LA REVISTA
La revista líder de la comunidad agroindustrial donde se publican los trabajos de profesionales y técnicos independientes más destacados del país, desde otra perspectiva.
La vara alta en información agropecuaria.
INVESTIGACIÓN

La agricultura y las micorrizas
Las micorrizas, reconocidos protagonistas del grupo de hongos benéficos del suelo, con el avance de la ciencia han cobrado mayor importancia en la agricultura puesto que cada día se conoce más acerca de su rol en los sistemas de producción agroalimentaria. Valeria...
Interesantes aportes de Carinata al sistema
La Carinata es un cultivo que se siembra hace tan solo tres años en nuestro país y que tiene como principal destino la producción de biocombustibles de segunda generación y la producción de harinas para la alimentación animal. Un cultivo certificado, sustentable y que...
Efecto del cultivo de trigo sobre la dinámica poblacional de Digitaria sanguinalis (L.) Scop.
Por: Fernando H. Oreja, Diego N. Donamaria, Elba B. de la Fuente - Catedra de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Introducción Las malezas, junto con las plagas y las enfermedades, son algunas de las mayores...
LO VEMOS DISTINTO
LO MOSTRAMOS DIFERENTELa parte del suelo que se cultiva. Se caracteriza por tener un color oscuro, debido a la gran cantidad de materia orgánica que contiene. Es la capa superior, la más alterada química y físicamente. Contiene la mayor cantidad de materia orgánica procedente de la descomposición de restos animales y vegetales. Horizonte A, donde el cultivo toma vida .
VIDRIERA HA
ACTUALIDAD
Control temprano del vector Aedes aegypti
El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti hembra. La detección de los primeros casos autóctonos de la temporada en el país nos recuerda la importancia de controlar preventivamente el Aedes aegypti. Un experto analiza las...
Mujeres que ELIGEN gerenciar
Por: Lic. Cecilia Vignau - Dentro de las repercusiones que tuvo la columna del mes de noviembre titulada “Herederas: ¿casos aislados, bichos raros, o unas bendecidas?” recibí con mucho agrado los comentarios de mi amiga Cecilia, compañera de estudios y risas en la...
Mares de plástico
¿Nos encontraremos en el futuro con más plásticos que peces en el océano? Por: Nuala Szler - La contaminación por plásticos es una de las amenazas más grandes que afecta extendidamente a mares y océanos. Actualmente, nos encontramos con una de las mayores...
Coragen para el plan de Manejo Integrado de Plagas (MIP)
Orugas bolilleras, trips y arañuelas son las primeras especies que se espera dejen daños considerables. Desde FMC recomiendan Coragen, el insecticida más vendido del mundo y que se fabrica en Argentina. Ya no hay vuelta atrás: aunque se espera que La Niña comience a...
Case IH se integra con Auravant
Case IH, marca de CNH Industrial, anuncia la integración de su portal AFS Connect junto con plataforma digital Auravant, una herramienta que trabaja con el manejo de mapas de rendimiento y generación de prescripciones. “Nuestra alianza con Auravant refuerza dos de los...
Seca de dólares
Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group - La falta de precipitaciones sigue golpeando al país. Ya se estima una baja significativa de producción de gruesa 2022/23 y con efecto colateral en el ingreso de divisas. En el contexto internacional las variables...
MANO A MANO
EL LOTE Y LA GÓNDOLA
POR IVÁN ORDÓÑEZ
Economista especializado en Agronegocios
Hay que pasar el verano
En el planeta fútbol que se derrama por la realidad nacional todo es Messi, el héroe de muy pocas palabras que solo quiere hacer su trabajo en la cancha, ganar la copa y que no lo molesten. Una sociedad golpeada por una inflación sin freno y el estancamiento económico...
Todo distorsionado
El programa dólar soja para traer liquidaciones de soja del verano a octubre costó un millón y medio de millones de pesos. El central compró dólares a 200 pesos que ahora vende a menos de 160 a los importadores, para poder hacerlo emitió pesos que luego recompró con...
De lo que nadie habla: la sequía (de ideas)
Los productores sembraron para cosechar 22 millones de toneladas de trigo, pero con suerte alcanzarán los 15 millones. El consenso de las Bolsas de Rosario y Buenos Aires es lapidario, a la cruel sequía invernal se sumó un frente frío que generó una helada...


podés contactarnos
Si querés dejarnos una sugerencia o consulta, ésta es tu sección.Consultanos!
TENEMOS UN NEWS PARA VOS!
Dejanos tu email y recibiras gratis todos los meses información exclusiva y la última edición de Horizonte A
HA ediciones
Mucho más que una revista
Como nos gusta seguir adelante, surge a partir de le necesidad del mercado de desarrollar productos de similar características a la de Horizonte A.
Contacto
TEléfono
11.3768.0560
info@horizontea.com
Dirección
Av. Santa Fe 4922 2° A (1425)
CABA, Argentina