10 años de Ruter

  Un sistema integral de crianza desarrollado por la División de Nutrición Animal de la Asociación de Cooperativas Argentinas, permite el destete híper precoz de los terneros Ruter cuenta hoy con 10 años de trayectoria y permanente investigación que permitieron a diferentes culturas aplicarlo en crianzas de distintas razas y climas en el mundo, logrando […]
septiembre 2, 2013

 

Destete hiperprecoz

Destete hiperprecoz

Un sistema integral de crianza desarrollado por la División de Nutrición Animal de la Asociación de Cooperativas Argentinas, permite el destete híper precoz de los terneros

Ruter cuenta hoy con 10 años de trayectoria y permanente investigación que permitieron a diferentes culturas aplicarlo en crianzas de distintas razas y climas en el mundo, logrando siempre el mismo óptimo resultado.

A diferencia de los métodos tradicionales, favorece el desarrollo del rumen, logrando una armoniosa transición de lactante a rumiante en un lapso que va de los 24 a los 45 días de vida, hecho que redunda en innumerables beneficios tanto para los animales como para el productor.

El Sistema Ruter puede aplicarse tanto para animales destinados a tambo, como a aquellos destinados a carne, brindando inigualables ventajas en la relación costo – beneficio, dentro del mercado nacional y a nivel mundial.

Sistema Ruter para Cría

Por ser un alimento balanceado de alta digestibilidad, seco y extrusado, con gran concentración de proteínas y grasas de máxima calidad actúa como acelerador ruminal, transformando al pre-rumiante en rumiante en un lapso mucho más breve de tiempo, permitiendo destetar al ternero entre los 30 y 45 días de vida o con 40 kg de peso. Logrando de ésta manera, animales más eficientes que pueden insertarse rápidamente a los sistemas de recría e invernada.

El paso de lactante a rumiante de los animales es fundamental para el desarrollo del ciclo de vida, y la alimentación con el Sistema Ruter no sólo permite acortar los tiempos sino que además convierte el rumen en un órgano mucho más eficiente en la transformación de nutrientes, debido al mejor desarrollo papilar dorsal y ventral.

El Sistema Ruter genera terneros preparados para aceptar altos niveles de suplementación a campo o en Feed Lot. Además la disminución de los requerimientos de lactancia genera un excedente de forraje, ofreciendo al productor la posibilidad de destinarlo a otras categorías del sistema.

En el caso de las madres disminuye sensiblemente su función como organismos alimentadores de terneros reduciendo sus requerimientos nutricionales, permitiendo la reaparición del celo y dejándoles como rol excluyente el de gestar terneros.

Los animales destetados con el Sistema Ruter, necesitan menos kilos de alimento por kilogramo de carne producido. Indudablemente éste índice favorece de manera notable los sistemas intensivos de engorde (Suplementación en pasturas o Feed Lot).

Promueve un excelente desarrollo de los órganos reproductivos, lo que da como resultado un alto índice de preñez. Las madres, al no tener el ternero al pie, recuperan rápidamente el estado corporal y pasan rápidamente al otro ciclo hormonal que les devuelve la capacidad de entrar en celo y alcanzar la preñez y mejorando sensiblemente los índices de preñez.

La duración del servicio es más corta permitiendo que la vaca ingrese nuevamente a servicio a los 40 días post parto mientras que con el destete normal recién está apta para hacerlo a los 60 a 70 días.

Sistema Ruter para Tambo

De características similares al Sistema Ruter destinado a Cría, permite al ternero prescindir de la dieta láctea entre los 17 y 24  días de vida. Por lo tanto, a diferencia de los métodos convencionales, disminuye el trabajo en las crianzas.

Por otra parte, el desarrollo ruminal genera terneros aptos para ingresar a las recrías a los 45 días de vida mientras que con los sistemas tradicionales recién son capaces de hacerlo a los 75 días en promedio. El Sistema Ruter permite lograr un ternero desarrollado, capaz de utilizar más eficientemente los recursos alimenticios disponibles en cada zona de producción. Mejora ostensiblemente el estado sanitario de los terneros, lo que promueve una importante merma de los niveles de mortandad y morbilidad y el consiguiente ahorro en la administración de medicamentos.

Síntesis

Los beneficios con el Sistema Ruter para Cría son:

Para el ternero

  • Desleche entre los 30 y 45 días de vida.
  • Mejor desarrollo ruminal.
  • Mayores ganancias de peso.
  • Genera terneros preparados para aceptar altos niveles de suplementación a campo o en Feed Lot.
  • Genera un excedente de forraje, ofreciendo al productor la posibilidad de destinarlo a otras categorías del sistema.

Para la madre

  • Mejora la condición corporal.
  • Favorece a la preñez, en menor tiempo.
  • Suprime el efecto hormonal de la lactancia, generando una pronta reaparición del celo.
  • Disminuye los requerimientos nutricionales de la madre al acortar el período de lactancia.
  • Posibilita un mejor manejo de la vaquillona de primer parto al poder completar su desarrollo para el segundo servicio en tiempo y forma.

Los beneficios con el Sistema Ruter para Tambo son:

Desleche entre los 21 y 28 días de crianza.

  • Mejor desarrollo ruminal.
  • Mayores ganancias de peso.
  • Menores incidencias de diarreas.
  • Menor morbilidad y mortalidad.
  • Ingresar a las recrías a los 45 días de vida.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...