100 años de ACA

Con un acto en su Criadero de Semillas, en Pergamino –Buenos Aires– se conmemoró el centenario de la creación de ACA, entidad que nuclea a más de 140 cooperativas agropecuarias de primer grado y es uno de los más importantes operadores de granos del país en la comercialización de cereales y oleaginosas. En un acto […]
febrero 16, 2022

Con un acto en su Criadero de Semillas, en Pergamino –Buenos Aires– se conmemoró el centenario de la creación de ACA, entidad que nuclea a más de 140 cooperativas agropecuarias de primer grado y es uno de los más importantes operadores de granos del país en la comercialización de cereales y oleaginosas.

En un acto realizado en la ciudad de Pergamino –Buenos Aires–, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) conmemoró 100 años acompañando a las cooperativas y a los productores agropecuarios, con la convicción de que unir esfuerzos es el camino para conseguir mejores soluciones y resultados.

Con la presencia de autoridades, cooperativas asociadas, productores, colaboradores y otros integrantes de su ecosistema, celebró una historia que la posicionó como uno de los más importantes operadores de granos del país en la comercialización de cereales y oleaginosas.

Desde el Criadero de Semillas de ACA en Pergamino, Rubén Borgogno, el presidente de la entidad repasó la historia que comenzó el 16 de febrero de 1922, cuando 11 cooperativas se unieron para ser un nuevo protagonista en los mercados agropecuarios, “con la firme convicción que podrían nuclearse esfuerzos y conseguirse mejores resultados que en forma aislada”. Así se reunieron en Rosario –Santa Fe– y fundaron la Asociación de Cooperativas Argentinas.

“La palabra es el único lazo de unión que no tiene sustituto, es la que porta la confianza y la fe necesaria para la obra común; de esa manera se inició la convocatoria, hace 100 años”, comentó el presidente de ACA. “Sostener 100 años la bandera del cooperativismo contra viento y marea es, para mí, el gran mérito de ACA”, valoró.

La esencia del cooperativismo vigente.

En su discurso, Borgogno agradeció el compromiso de quienes dirigieron ACA a lo largo de su historia, “que nunca pusieron los logros de la asociación a título individual, a la voluntad asociativista de cooperativas y productores que formaron parte y, especialmente, a los colaboradores de ayer y de hoy, que desempeñan su tarea con responsabilidad y dedicación”.

En el acto, las dos cooperativas pioneras que aún existen y están vigentes recibieron sendos reconocimientos como fundadoras, de manos del titular de la entidad y parte de la mesa directiva.

Carlos Garetto, presidente de la Cooperativa Unión Agrícola de Leones, agradeció y consideró que “hoy la esencia del cooperativismo está vigente después de 100 años”. En ese sentido, expresó: “No hay otra explicación más que reflejarnos en la esencia de sus principios y sus valores, que es lo mismo que practicaron y ejercieron aquellos hombres que le dieron origen”.

Según Garetto, “lo que logró el cooperativismo fue darle tranquilidad y persistencia a una estructura social que, en su momento, eran inmigrantes que vinieron a hacer del laboreo de la tierra una cultura de trabajo, pero también a hacer una cultura del encuentro, por eso se agruparon y se asociaron en una figura como el cooperativismo”.

El otro reconocimiento fue para la Cooperativa La Vencedora de Hernando. Huber Fassi, su presidente, expresó su emoción y señaló: “Estar entre todos y acompañados nos hace sentir cada vez más fuerte y con más ganas de hacer, siempre con el convencimiento de que hay que ir para adelante, que hay que unirse y trabajar en equipo”.

Durante la celebración tuvo un lugar especial el agradecimiento a cooperativas, productores agropecuarios, colaboradores, entidades del grupo cooperativo (Grupo Asegurador La Segunda, Avalian, Coovaeco Turismo, Fundación Nodos), por haber sido parte fundamental de este primer siglo de su historia, invitándolos a seguir siendo parte del futuro, mirando hacia adelante y con los valores cooperativos siempre presentes.

En el marco de la pandemia, la ceremonia –transmitida por streaming para todo el país– se realizó en un esquema de presencialidad acotada a representantes de cooperativas de la zona y autoridades de la organización y contó con la presencia Julián Domínguez, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Javier Rodríguez, Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, y Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

ACA hoy

A lo largo de su historia, adaptándose y reconvirtiéndose para estar siempre vigente, ACA se posicionó como el más importante operador de granos del país en la comercialización de cereales y oleaginosas, con más de 24 millones de toneladas anuales. Su misión es brindar soluciones integrales a las cooperativas y productores agropecuarios, creando valor de forma competitiva y sustentable, teniendo como base los principios y valores cooperativos.

Sobre la actualidad de ACA, Mario Rubino, su gerente general, sostuvo: “Somos un actor fundamental en el mercado de granos argentino y estamos presentes a lo largo de toda la cadena de valor agroindustrial”. Además, destacó: “Junto a nuestras cooperativas somos la propuesta más integral para el productor agropecuario; contamos con un esquema comercial con múltiples alternativas, proveemos y distribuimos insumos, contamos con una amplia red de instalaciones que nos permite llegar a los mercados del mundo y por sobre todas las cosas contamos con un equipo de trabajo compuesto por personas con valores, compromiso y pasión por lo que hacen”.

Con presencia en 11 provincias y más de 600 pueblos y ciudades del país, actualmente, la cooperativa de segundo grado, que nuclea a más de 140 cooperativas de primer grado, reúne a 50.000 productores, cuenta con 4 puertos, 50 centros de desarrollo cooperativos, 5 plantas industriales y proyectos de agregado de valor.

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...