14º Conferencia mundial HOLSTEIN 2016

La Federación Mundial Holstein (World Holstein Friesian Federation, WHFF) determinó que el evento más importante a nivel internacional de la raza se realice este año en nuestro país.     Conferencias, el Encuentro Mundial de Jóvenes, el Taller Mundial de Calificadores, la Exposición, y las visitas a campo, serán algunas de las actividades que se […]
enero 6, 2016

La Federación Mundial Holstein (World Holstein Friesian Federation, WHFF) determinó que el evento más importante a nivel internacional de la raza se realice este año en nuestro país.

 

 

holstein 1Conferencias, el Encuentro Mundial de Jóvenes, el Taller Mundial de Calificadores, la Exposición, y las visitas a campo, serán algunas de las actividades que se realizarán del 28 de mayo al 3 de abril de 2016, en el predio de La Rural en Palermo, en Buenos Aires.

La Asociación Criadores de Holando Argentino (A.C.H.A) es el ente organizador oficial; su presidente, Guillermo Miretti, aseguró que “esto es un verdadero desafío y honor para los productores nacionales ya que es la primera vez que se realizará no solo en nuestro país, sino en América del Sur y por segunda vez en 51 años, en el hemisferio sur y en un país de habla hispana”.

Por su parte, el Ing. Máximo E. Russ, presidente de la Conferencia Mundial Holstein 2016 indicó que “de todas las realizadas, esta edición combina más cantidad de actividades en la misma semana, ya que además del Simposio – que reúne los temas de interés de hoy con los mejores especialistas del mundo-, se llevará a cabo el 12º Taller Mundial de Calificación, el 2º Encuentro Mundial de Jóvenes Holstein, visitas a establecimientos de la raza, una exposición de Holando en el predio de La Rural de Palermo, una importante muestra comercial e industrial y un programa social muy integrador. Todo esto dará el marco a la Asamblea General de la WHFF”.

Luego, Russ agregó: “Para nuestros criadores y los de los países vecinos de la Región es una oportunidad única para tomar contacto con criadores de la raza de los cinco continentes, ya que La Conferencia Mundial Holstein es el evento más importante que tiene la raza en el mundo y se constituye en la gran ocasión de los criadores Holstein, las asociaciones y sus directivos de encontrarse, de intercambiar y aprender cómo se cría en otros lugares y ambientes”.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

El eje central de la Conferencia Mundial Holstein 2016 será el Simposio, donde se destacará un Programa Científico, con importantes disertantes y moderadores. “Los mejores especialistas de cada uno de los temas que hacen a nuestra actividad mostrarán cuáles son las últimas novedades, y así poder analizar para dónde va la lechería en el mundo”, expresó el Ing. Máximo E. Russ, presidente de la Conferencia Mundial Holstein 2016.

Por otro lado, se realizará el 2º Encuentro Mundial de Jóvenes Holstein, para que participen y se involucren en la actividad. “Se ha puesto especial énfasis en el programa de juventud con una serie de actividades planeadas especialmente para que todos aquellos jóvenes ligados a la raza, de entre 18 y 32 años, tengan un espacio para conocerse, divertirse, aprender, intercambiar y hacer un camino que los mantenga unidos a futuro”, explicó el Ing. Russ.

holstein

Además, se realizará el 12º Taller Mundial de Calificadores, donde tratarán la armonización de Tipo entre los distintos países. “Los Talleres Mundiales sirven a sus miembros para juntarse y discutir los lineamientos a seguir y también para que los calificadores del resto de los países puedan compartir ese conocimiento, actualizarse, entrenarse y aplicar las mejoras y adelantos en sus propios programas”, dijo el presidente de la Conferencia Mundial Holstein 2016.

También se llevará a cabo Expo Lechera 2016, donde se mostrarán los mejores animales y donde expositores referentes de la raza Holstein, provenientes de todas las cuencas lecheras de Argentina, estarán presentes para recibir a los criadores, productores de leche y simpatizantes de la raza del mundo. Además, las principales empresas de la industria del sector tendrán la oportunidad de presentar todas las novedades.

“En esta exposición mostraremos nuestras vacas, y juntos podremos disfrutar de lo que tanto nos gusta que es verlas, admirarlas y conversar sobre ellas”, aseguró Máximo Russ.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...