19 de mayo: XXIII Seminario Anual de F.P.C. “Argentina 2025”

El próximo Martes 19 de mayo tendrá lugar una nueva edición del Seminario Anual de la Fundación Producir Conservando en el salón Grand Bourg del Hotel Sheraton Libertador (Av. Córdoba y Maipú) de 8,30 a 13hs. Como todos los años, el tema central es la proyección a mediano y largo plazo del sector agroindustrial. Bajo […]
abril 23, 2015

El próximo Martes 19 de mayo tendrá lugar una nueva edición del Seminario Anual de la Fundación Producir Conservando en el salón Grand Bourg del Hotel Sheraton Libertador (Av. Córdoba y Maipú) de 8,30 a 13hs.

Como todos los años, el tema central es la proyección a mediano y largo plazo del sector agroindustrial. Bajo la consigna “Argentina 2025”, se presentarán los últimos trabajos realizados por la Fundación referidos a:

  • Demanda Mundial de alimentos 2025. Oportunidades y Desafíos.  Dr. Juan Llach, IAE.
  • Nuevas oportunidades en los mercados de Alimentos al 2025. Ing. Fernando Vilella, UBA.
  • Agricultura Argentina 2025. Potencial y Limitantes. Ing. Gustavo Oliverio y Lic. Gustavo López

Las inscripciones son sin cargo a tsporleder@producirconservando.org.ar o (011)4311-0245.

Seminario 2015

La Fundación Producir Conservando es una ONG integrada por productores agropecuarios y las siguientes empresas: Banco de Galicia, Dow Agro Sciences, Cargill, Monsanto, Nidera,  Lartirigoyen y Cia, Rizobacter, Granja Tres Arroyos, Barembrug-Palaversich y FMC, como socios Fundadores; INTAGRO S.A., Tomás Hnos. y Valmont Industries de Argentina S.A. como socios Fundadores Adherentes.

Para consultar los trabajos realizados por la FPC y otros de interés para el sector:   www.producirconservando.org.ar

/Fundacion-Producir-Conservando

@fpconservando

Notas relacionadas

200 años de peregrinación hacia la igualdad

200 años de peregrinación hacia la igualdad

Por: Lic. Cecilia Vignau - Lic en Administración Agropecuaria El pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber...

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...