5 al 7 de agosto: XXIII Congreso de Aapresid, “Biosapiens, la era del suelo”

Después de “La Misión” llega “Biosapiens, la era del suelo”. Se realizará entre el 5 y el 7 de agosto en Rosario y convocará a expertos nacionales e internacionales que expondrán sobre los últimos avances científicos y tecnológicos para la comunidad agroalimentaria. Sumará, además, un espacio para debatir las políticas públicas a horas de las […]
junio 8, 2015

Después de “La Misión” llega “Biosapiens, la era del suelo”. Se realizará entre el 5 y el 7 de agosto en Rosario y convocará a expertos nacionales e internacionales que expondrán sobre los últimos avances científicos y tecnológicos para la comunidad agroalimentaria. Sumará, además, un espacio para debatir las políticas públicas a horas de las Paso

Con el eje puesto en la conservación del suelo como política sustentable para garantizar la producción de futuras generaciones, se lanzó  el XXIII Congreso anual de Aapresid bajo el lema “Biosapiens, la era del suelo”.

El evento se desarrollará entre el 5 y el 7 de agosto en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario y contará con la presencia de destacados panelistas nacionales e internacionales que se darán cita para mostrar y adelantar los últimos avances en materia tecnológica y científica para la comunidad agropecuaria.

congreso aapresid 1

“Pilu” Giraudo y colegas, en el lanzamiento del XXIII Congreso de Aapresid

El acto de lanzamiento fue realizado en un hotel céntrico de Buenos Aires ayer ante numerosos medios de prensa en una convocatoria que encabezó la presidenta de la entidad, María Beatriz “Pilu” Giraudo, Santiago Nocelli y Alejandro Petek, ambos integrantes del equipo congreso de Aapresid, entre otros directivos.

Giraudo destacó la necesidad de profundizar el cuidado del suelo y convocó a un esfuerzo de todos para que el Estado legisle rápidamente sobre esa materia. “No podemos seguir mirando todos los días el corto o mediano plazo porque eso no nos ofrece una salida sustentable. En el campo no podemos planificar con esos tiempos. Y en ese sentido la alerta hoy es máxima. Nosotros el año pasado le pedimos dramáticamente a los decisores políticos que por favor nos convoquen, que estábamos dispuestos a trabajar juntos. Hoy ampliamos esa propuesta y queremos que todos, con la sociedad extra alimentaria, tomemos conciencia de la necesidad de trabajar todos para cuidar el suelo”, remarcó la presidenta de la entidad.

“Biosapiens, la era del suelo” será el concepto que atravesará los tres días de exposiciones, talleres y debates para cobrar impulso y proyectarse en el trabajo diario de la comunidad agroalimentaria.

En un año electoral el espacio político tomará preponderancia. En el denominado “Quo Vadis Político”, estarán invitados todos los presidenciables y representantes de la política. En el “Quo Vadis Federalismo y República” y “Quo Vadis Constitucionalidad” participarán máximos referentes de dichas temáticas.

Petek y Nocelli fueron los encargados de explicar el modo en que se estructurará el congreso y los principales panelistas ya confirmados. Entre los disertantes estará Howard Buffett, hijo del multimillonario que encabezó el ranking mundial de Forbes hasta la llegada de Bill Gates, pero que estará compartiendo sus experiencias como productor y sus acciones solidarias en distintas partes necesitadas del mundo, especialmente enfocado en la agricultura de conservación, buenas prácticas agrícolas (BPA) y siembra directa.

También estará Johan Sanders, “la otra figurita del congreso”, dijo Santiago Nocelli, directivo de Aapresid, al momento de relatar las visitas que tendrá el evento. Sanders proviene de la universidad más destacada de Holanda y hablará sobre la necesidad de que los productores se asocien para ingresar al mercado de las bioenergías. Además, se sumará John Grove, con una mirada tecnológica sobre la agricultura de precisión; y Kevin Bradley, especialista en malezas.

A su turno, Petek señaló las opciones que tendrá la comunidad agroalimentaria para participar. El Congreso presentará Paneles en los que habrá conferencias, seminarios y simposios, con uno o varios participantes que interactuarán respondiendo preguntas de los asistentes. En esta nueva edición no faltarán los Talleres con temáticas específicas en cada uno y con una duración de 15 minutos en la exposición y media hora de intercambio.

Por su parte, la Sala de Experiencia será el lugar en el que se presentarán casos para mostrar la sustentabilidad, innovación, trabajo en red e interacción público privada a través de ejemplos concretos. Además, se abrirá un espacio de vinculación, para ampliar la red de contactos y detectar potenciales clientes o colaboradores.

La Agenda CQ será un segmento innovador para impulsar ejes temáticos necesarios para la comunidad agroalimentaria. La intención es que al finalizar el debate se construya un documento base que sirva como disparador para trabajar a futuro. Allí se tratarán problemáticas que están ocupando lugares destacados de la agenda como arrendamientos, seguros agrícolas, malezas difíciles, propiedad intelectual y ley de semillas.

El relanzamiento de Aapresid Joven es otro de los espacios destacados por tener a la juventud como protagonista, bajo la inquietante consigna: “El desafío: Argentina y el futuro de la alimentación mundial”. En donde el rol del país como uno de los principales productores de alimentos para una demanda mundial creciente y la responsabilidad de preservar los recursos, será el eje de análisis.

Por último, continúan la Sala de Murales y la Exposición de Maquinaria Agrícola, esta última en una carpa contigua donde las principales marcas expondrán los últimos desarrollos tecnológicos.

“En la propuesta de La Misión hicimos fuerza en que la sustentabilidad era responsabilidad de todos y necesitaba de un esfuerzo colectivo. Hoy reforzamos la necesidad del protagonismo de cada uno, el compromiso de trabajar para seguir aprendiendo, contagiando, impulsando la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas, el diálogo y la escucha sobre todo entre distintos, los acuerdos interinstitucionales, el trabajo en red, relacionamiento público-privado, el potencial y fortalecimiento de la región para dar una respuesta global”, explicó Giraudo.

Y finalizó remarcando que “Biosapiens expresa un tiempo de nuevo compromiso con el ambiente del cual somos parte. Este conocimiento se orienta a brindar calidad de vida, una expresión máxima del cuidado, poniendo nuestro foco en las próximas generaciones. Hoy sabemos que dando vida al suelo, le damos más vida al mundo. Hoy ratificamos un pacto con la Naturaleza, que es un pacto con nosotros y con nuestros hijos, con el presente y el futuro. Hemos dejado de recolectar suelo para construirlo. Ese es el gran salto productivo. Porque sabemos que agregando vida, agregamos valor. Hoy nos encontramos para evolucionar”.

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...