MONSANTO Y NOVOZYMES SE UNEN. BIOAGRICULTURA SOSTENIBLE

Las empresas crean BioAg Alliance para la investigación, desarrollo y venta de soluciones microbiológicas que permitan a los productores agrícolas de todo el mundo aumentar el rendimiento de sus cultivos con menos recursos. ST. LOUIS, EE.UU., y COPENHAGEN, DINAMARCA (10 de diciembre de 2013) – Monsanto Company (NYSE: MON) y Novozymes (NASDAQ OMX: NZYM B) […]
diciembre 10, 2013

NOVOZYMES

Las empresas crean BioAg Alliance para la investigación, desarrollo y venta de soluciones microbiológicas que permitan a los productores agrícolas de todo el mundo aumentar el rendimiento de sus cultivos con menos recursos.

ST. LOUIS, EE.UU., y COPENHAGEN, DINAMARCA (10 de diciembre de 2013) – Monsanto Company (NYSE: MON) y Novozymes (NASDAQ OMX: NZYM B) anuncian hoy una alianza estratégica a largo plazo para transformar la investigación y comercialización de productos microbiológicos sostenibles, creando una nueva plataforma de soluciones para productores agrícolas en todo el mundo. BioAg Alliance englobará a empleados, tecnologías y activos comerciales de los portfolios de productos biológicos para la agricultura de ambas empresas. BioAg Alliance es única en la industria: une las operaciones comerciales de BioAg de Novozymes y las capacidades en el área de investigación, desarrollo y producción microbianos de Novozymes con las capacidades de investigación microbiana, biología avanzada, pruebas de campo y comerciales de Monsanto. El resultado será una colaboración extensiva en investigación, desarrollo y operación comercial que ayudará a los agricultores de todo el mundo a producir más con menos de forma sostenible, para beneficio de la agricultura, los consumido-res, el medioambiente y la sociedad en general. “Con el acelerado crecimiento de la población mundial que se dará en las próximas décadas, es necesario que aumentemos significativamente la producción de nuestra tierra, sin aumentar la presión ejercida sobre el medioambiente”, comentó el Director Ejecutivo de Novozymes, Peder Holk Nielsen. “Hoy creamos una alianza que cambiará las cosas, con potencial para transformar la agricultura global. La combinación de las capacidades de Novozymes y Monsanto crean un centro neurálgico de innovación con una oportunidad y enfoque únicos para dar rienda suelta a la posibilidad de transformación mediante soluciones microbianas natura-les en la agricultura”. “Monsanto, Novozymes y los clientes agricultores a los que abastecemos comparten la necesidad de cumplir con las demandas cada vez mayores de forma sostenible, e invertir en la investigación y el desarrollo de tecnologías agrícolas biológicas como las microbianas es otro paso en esa dirección y una extensión natural de nuestro negocio principal”, indicó Robb Farley, Ph.D., Director Tecnológico de Monsanto. “Así como Monsanto ha invertido fuertemente en nuestra plataforma de agricultura de precisión, vemos esta colaboración como el mismo tipo de catalizador para llevar nuestro trabajo en agricultura biológica de una tecnología a una plataforma completa que representa el siguiente nivel de oportunidad para que los agricultores aumenten rendimiento y productividad al tiempo que contribuyen con la preservación de recursos naturales finitos en nuestro preciado planeta.”

Soluciones biológicas sostenibles para la agricultura Las soluciones microbiológicas son una importante parte de la industria de productos para la agricultura, que actualmente representa cerca de 2.300 millones de dólares en ventas anuales y ha reportado un crecimiento porcentual de dos dígitos en sus ventas cada año en los últimos años. Las soluciones de base microbiológicas son derivadas de varios microorganismos que se encuentran naturalmente, como las bacterias y los hongos. Pueden proteger a los cultivos de pestes y enfermedades y mejorar la productividad y fertilidad de las plantas. Con ciclos de desarrollo más rápidos en comparación con otras innovaciones agrícolas y amplia aplicabilidad geográfica y por cultivos, las soluciones microbianas ofrecen un enorme potencial para lograr soluciones sostenibles y económicas que pueden aumentar el rendimiento con menos aportes. Las tecnologías biológicas agrícolas emergentes complementan al enfoque de sistemas integrados que se necesita en la agricultura moderna, uniendo el fitomejoramiento de plantas, la biotecnología y las prácticas agronómicas para mejorar y proteger los rendimientos de los cultivos.

BioAg Alliance En la última década, Novozymes ha aprovechado sus conocimientos técnicos y experiencia en enzimas industriales y tecnologías microbianas para crear posiciones globales en el mercado de productos biológicos para la agricultura con un amplio y comprobado portfolio de productos y ventas de aproximadamente 120 millones de dólares en 2012. Al combinar sus fortalezas dentro de lo que es la investigación microbiana, el desarrollo de aplicaciones y fermentación y su posición de liderazgo en el mercado de productos biológicos para la agricultura, Novozymes aporta un punto de partida establecida y única desde el cual la alianza podrá acelerarse a corto y largo plazo. Monsanto cuenta con un equipo de investigación en soluciones microbiológicas y uno de los mayores plataformas en la industria en la investigación de semillas y características de plantas, pruebas de campo y comercialización. Todo esto ayudará a acelerar el desarrollo microbiano por medio de la alianza, haciendo que sea posible para más agricultores obtener más soluciones, más rápido. El año pasado la empresa presentó su plata-forma de productos biológicos para la agricultura y anteriormente en el año, adquirió los activos de la empresa agricultora Agradis, Inc., como parte de su expansión en las capacidades de investigación en el espacio microbiano. Al unir las capacidades de Novozymes y Monsanto, ambas empresas se posicionan para ofrecer una categoría completamente nueva de soluciones microbianas más eficaces para cultivos extensivos e intensivos.

Con la colaboración: • Monsanto y Novozymes llevarán programas de investigación internos y externos, independientes y complementarios, para identificar objetivos para agentes biológicos que podrían ayudar a los agricultores.

• Novozymes será responsable de la producción y suministro de las soluciones microbianas a Monsanto, aprovechando su experiencia en la fermentación. Monsanto dirigirá las pruebas de campo, el registro y la comercialización de todos los productos de la alianza.

• Las empresas dirigirán la alianza y subvencionarán los esfuerzos de investigación y desarrollo en forma conjunta.

• Monsanto hará un pago global por adelantado a Novozymes por valor de 300 millones de dólares en reconocimiento de las capacidades microbianas y comerciales constantes de Novozymes, y para que Novozymes le suministre productos a la alianza.

• La responsabilidad sobre el marketing del portfolio actual de productos biológicos para la agricultura de Novozymes se transferirá a Monsanto, junto con gran parte de la organización comercial de Novozymes actualmente responsable por ese trabajo. Ambas empresas colaborarán para asegurarse de que las relaciones existentes con los clientes y el conocimiento técnico sean preservados y desarrolla-dos para garantizar el éxito a corto y largo plazo.

• Ambas compañías se beneficiarán de las ganancias de los productos comercializados que resulten de esta alianza y de los productos incorporados a la alianza por las partes. Por medio de la alianza, las empresas probarán y venderán productos microbianos comerciales adquiridos de otros proveedores, aportando aún más valor a los agricultores.

El acuerdo está sujeto a la aprobación de las autoridades antimonopolio de los países pertinentes en la medida exigida. Se espera la concreción de la alianza a principios de 2014. No se han divulgado más términos de la misma.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...