AcaSalud y Aapresid firmaron un importante convenio

La empresa de medicina prepaga será la “Cobertura Médica Oficial” de la Asociación, no solo durante su Congreso Anual, sino durante todas las actividades que la entidad desarrolla durante el año En el marco del Congreso Anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), se firmó un convenio que vinculará a ambas […]
agosto 3, 2017
La empresa de medicina prepaga será la “Cobertura Médica Oficial” de la Asociación, no solo durante su Congreso Anual, sino durante todas las actividades que la entidad desarrolla durante el año

En el marco del Congreso Anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), se firmó un convenio que vinculará a ambas organizaciones y que, a su vez, le dará un beneficio exclusivo a los socios de Aapresid: podrán obtener hasta un 35 % de descuento en los planes de cobertura médica de AcaSalud.

“Nuestra intención es integrarla como una empresa “socia” estableciendo un vínculo ganar- ganar, donde podamos construir oportunidades de crecimiento y desarrollo de nuestros asociados. Queremos que AcaSalud pueda contar con el respaldo y acompañamiento de Aapresid para el desarrollo de nuevos productos para nuestra comunidad”, destacó Alejandro Clot, gerente del programa NEXO, de Aapresid.

“Para nosotros, este Convenio con Aapresid es reforzar el compromiso con nuestros orígenes, con el segmento agropecuario”, aseguró Carlos Martínez, Gerente de Comercialización y Marketing de AcaSalud.

 

La firma del convenio fue realizada por los presidentes de ambas organizaciones: Pedro Vigneau de Aapresid y Horacio Quarin de AcaSalud.

 

AcaSalud es la organización médico asistencial más importante del interior del país, con más de 30 años de permanencia en el terreno de la asistencia médica privada, con más de 43 centros de atención propios, 350 agencias y 124.000 asociados. Es la cobertura médica integral del grupo asociativo que integra La Asociación de Cooperativas Argentinas, El grupo asegurador La Segunda y Coovaeco Turismo, formando así una importante unión cooperativa, social y económica que le permite crecer desde el interior del país hacia el resto de las regiones.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) es una Organización no Gubernamental sin fines de lucro. Integrada por una red de productores agropecuarios que, partir del interés en la conservación de su principal recurso, el suelo, adoptaron e impulsaron la difusión de un nuevo paradigma agrícola, basado en la Siembra Directa.

Notas relacionadas

APACHE S.A. inaugura nueva planta industrial en Las Parejas

APACHE S.A. inaugura nueva planta industrial en Las Parejas

En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la...

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

 1-¿Qué cosa no compartirías con nadie? Un chisme 2-De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Tender la cama, pero en los últimos meses, a los trompadones, la vida me dijo “ordenate porque te la das” y expresé ese orden en el patio de casa. Hoy...

Corrección de suelos  SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

Corrección de suelos SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” Por: Maximiliano R. Gerlero y Germán J. Bianchini Objetivo Lograr el mejoramiento físico-químico de un lote ganadero (clase VI), que tiene un uso ganadero, para que pase a producción agrícola, con un manejo sustentable en el tiempo.  ...

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...