Acción de los fosfitos en soja. Por Enrique Ballesteros

Las enfermedades de los cultivos de grano grueso causan pérdidas en los rendimientos agrícolas. La tecnología del uso de fosfitos en combinación con otros fungicidas y fertilizantes foliares es técnicamente lo más viable para obtener altos rendimientos. Esto sucede sobre todo en esta campaña de soja, dado el incremento de enfermedades que se manifiestan por […]
octubre 2, 2013
Soja

Soja

Las enfermedades de los cultivos de grano grueso causan pérdidas en los rendimientos agrícolas. La tecnología del uso de fosfitos en combinación con otros fungicidas y fertilizantes foliares es técnicamente lo más viable para obtener altos rendimientos.

Esto sucede sobre todo en esta campaña de soja, dado el incremento de enfermedades que se manifiestan por las condiciones climáticas tan particulares.

El origen de la  fertilización foliar en Argentina, se dio principalmente en horticultura y fruticultura para corregir carencias de las plantas por indisponibilidad de nutrientes en los  suelos o carencia de ellos. Luego, se hicieron experiencias en cultivos extensivos como soja, trigo, maíz, etc. con resultados positivos, lo cual nos llevó hace más de diez años  a hacer pruebas en cultivos  extensivos con fosfitos. La primera vez que lo aplicamos fue en trigo, con resultados positivos. Esta experiencia nos indujo a usarlos  en soja para controlar enfermedades de fin de ciclo.

Ver PDF

Notas relacionadas

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...