Acuerdo INTA-Auravant: tecnología agronómica de exportación

El convenio de vinculación tecnológica posibilitará la exportación del conocimiento agronómico desarrollado por el instituto argentino a más 20 países que ya utilizan la plataforma Auravant. Auravant, la start-up argentina de Agtech, firmó un acuerdo de vinculación tecnológica con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que posibilitará el uso de un modelo de fertilización […]
junio 18, 2019

El convenio de vinculación tecnológica posibilitará la exportación del conocimiento agronómico desarrollado por el instituto argentino a más 20 países que ya utilizan la plataforma Auravant.

Auravant, la start-up argentina de Agtech, firmó un acuerdo de vinculación tecnológica con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que posibilitará el uso de un modelo de fertilización variable de nitrógeno en trigo del instituto desde su plataforma digital.

Estamos muy confiamos en esta iniciativa público – privada porque posibilita extender en nuestro campo el conocimiento agronómico desarrollado por el INTA y además exportarlo a más 20 países donde ya se utiliza nuestra plataforma”, aseguró Leandro Sabignoso, cofundador y CEO de Auravant.

La metodología desarrollada en INTA por el investigador Ing. Agr. Ricardo Melchiori, permite la aplicación de dosis óptimas de Nitrógeno, de acuerdo a los requerimientos nutricionales del cultivo, permitiendo mejorar los rendimientos y a la vez reducir costos e impacto ambiental.

¿En qué consiste el modelo del INTA?

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es un organismo Argentino público que genera información agronómica para contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, desde hace más de sesenta años.

La identificación y gestión diferencial de los distintos ambientes dentro de un lote es fundamental para la producción eficiente y sustentable. El Modelo de Fertilización Variable de Nitrógeno en Trigo que desarrolló y ensayó el INTA en su estación experimental Paraná, se basa en la detección de diferencias de vigor que puede observarse con imágenes satelitales y su relación con variaciones en los requerimientos nutricionales de los cultivos. En base a ello, se obtienen prescripciones variables para la de aplicación de Nitrógeno que permite un suministro eficiente de nutrientes.

“La ventaja de este manejo, respecto del tradicional en el que se fertiliza a dosis constante, ofrece un doble valor. Por un lado, permite alcanzar mayores rindes, y por otro reduce los costos de producción. En otras palabras, las dosis a aplicar se pueden ajustar claramente en función de los rindes a lograr como objetivo” explica Fernando Calo, Director de Marketing de Auravant.

A partir de este acuerdo, desde Auravant la plataforma Argentina que está transformando la agricultura de precisión, se puede acceder y ejecutar de un modo simple el modelo de recomendación.

Acerca de Auravant: Con más de 3,5 MM de hectáreas monitoreadas y más de 7700 usuarios, Auravant es la start-up argentina que está revolucionando la agricultura de precisión. Gracias a su facilidad de uso y simplicidad, su plataforma ya es utilizada por productores, agrónomos y empresas para obtener mayor eficiencia en cada hectárea del campo, de manera sustentable. Más información: www.auravant.com

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...