AFAMAC-Agrofy

Brindarán capacitación, soluciones e información a las empresas que pertenecen a la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la provincia de Córdoba (AFAMAC) para incrementar sus negocios en ecommerce. La digitalización se aceleró a partir de la pandemia del coronavirus en todos los sectores, y en el agro no fue la excepción. […]
abril 13, 2023

Brindarán capacitación, soluciones e información a las empresas que pertenecen a la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la provincia de Córdoba (AFAMAC) para incrementar sus negocios en ecommerce.

La digitalización se aceleró a partir de la pandemia del coronavirus en todos los sectores, y en el agro no fue la excepción. Hoy, los productores y las empresas se meten de lleno cada vez más a realizar sus negocios a través de la web.

En este contexto, Agrofy y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la provincia de Córdoba (AFAMAC) firmaron una alianza estratégica para profundizar la digitalización en el agro. Por medio de este convenio, Agrofy brindará una serie de capacitaciones sobre digitalización de negocios, e-commerce y gestión de negocios digitales.

“En el marco de la Alianza Estratégica que llevamos adelante, uno de los objetivos primordiales que tenemos como ecosistema de soluciones para el agro tiene que ver con potenciar los agronegocios tanto del lado del productor como del lado de las empresas”, señaló Gonzalo Velázquez, Jefe de Operaciones (COO) en Agrofy.

Además, en el marco del acuerdo, los asociados contarán con beneficios exclusivos en los servicios de la plataforma líder regional en agronegocios. A través de Agrofy News, el medio digital líder del sector agropecuario, la cámara informará sobre su visión del sector, novedades, problemáticas, innovación y proyecciones de la maquinaria cordobesa en el mundo.

“Nace de un acercamiento de Agrofy a nuestra asociación y nos pareció muy interesante desde el punto de vista de poder acercarle a los asociados recursos para impulsar sus negocios y sacar provecho de las nuevas herramientas tecnológicas”, sostuvo Luciana Mengo, presidente de Afamac. “Tengo mucha ilusión porque queremos evolucionar hacia nuevas formas de ver y hacer las cosas”, agregó la directiva, quien se convirtió en la primera mujer en dirigir a la asociación cordobesa.

De izq. A Der.: Gonzalo Velázquez; Esteban Giammalva; Luciana Mengo; Bruno Armani y Constanza Grasso

Afamac se constituyó en 2007 y reúne a las empresas más importantes del rubro en Córdoba, incluyendo a fabricantes de máquinas y agropartes. En conjunto, los socios de la entidad alcanzan 80 firmas y representan más del 80% de lo facturado por el sector en la provincia.

Según explicó Mengo, una de las deficiencias que tienen las empresas del sector tiene que ver con la coyuntura que “los atrapa”. “El empresario argentino siempre está apagando incendios y no piensa en lo que viene. Siempre en las épocas de vacas flacas nos ponemos a pensar como engordar los negocios. Este año, por el hecho de no tener la sobreventa que tuvimos en  años anteriores, nos tenemos que poner a pensar en eficientizar los procesos, incrementar la tecnología y hacer las correcciones en diferentes procedimientos.  Son cosas que podemos pensar en momentos que la urgencia no nos lleva por delante”, aseguró.

Según apuntó Velázquez, este es el primer convenio que realiza Agrofy con una cámara de fabricantes de maquinaria agrícola y ya está pensando en realizar otros acuerdos tanto con productores y empresas, mirando las “dos patas” de los agronegocios.

Al respecto, para Agrofy es clave que las marcas conozcan las estrategias y buenas prácticas para vender a través de las herramientas digitales, y conocer sus expectativas, inquietudes y problemáticas. “Estamos muy contentos de haber cerrado la alianza. Nos va a servir mucho a futuro para seguir consolidándonos como líder del ecosistema de agro”, cerró Velázquez.

Notas relacionadas

Tambos robotizados

Tambos robotizados

Un equipo de ALZ-Agro visitó recientemente el tambo La Monona, propiedad de María Inés Bolletta, ubicado en zona rural de Germania, partido de General Pinto, al norte de la provincia de Buenos Aires. Dos galpones inaugurados hace poco más de un año que albergan 560...

Del interior argentino al mundo

Del interior argentino al mundo

Horizonte A estuvo presente en el evento de ARA (Algodón Responsable Argentino), realizado en la Sociedad Rural Argentina, una iniciativa que impulsa la producción y el consumo responsable de algodón en Argentina. Comprometidos en crear un entorno social, ambiental y...

Un tiempo valioso: monitoreo digital

Un tiempo valioso: monitoreo digital

La etapa de monitoreo a campo previo a la siembra y posterior a la implantación de los cultivos, siempre será clave para el éxito de la campaña: el ojo del amo engorda el ganado, aplica también para la agricultura. Por: Jeremías Drobot. En los tiempos que corren han...

Mal 2024, ¿mejor 2025?

Mal 2024, ¿mejor 2025?

El 2024 fue un año olvidable para el agro a nivel global. El precio de la soja se derrumbó y arrastró al resto de los granos, lo que disminuyó significativamente la rentabilidad de todos los productores agropecuarios, y esto obviamente repercutió en las ventas...

FAUBA inauguró un innovador filtro biológico

FAUBA inauguró un innovador filtro biológico

FAUBA tendrá su propio filtro biológico funcional para 2025, completando así el circuito de Buenas Prácticas Agrícolas Esta herramienta contribuirá a la gestión eficiente, ecológica y sostenible de residuos de productos fitosanitarios. Se trata de un desarrollo,...