Agricultura con todo

Cuando los cultivos de servicios mejoran el manejo de malezas en soja Por: Ing. Agr. Maria Cecilia Medicina – MAT: 4-0434 Coordinadora de Evaluación – Servicios de Investigación y Desarrollo de Tecnologías de Agroconsultor SA – @AgroconsultorSA | www.agroconsultor.com.ar Se exponen los resultados de una serie de ensayos realizados por el servicio de Investigación y […]
agosto 26, 2021

Cuando los cultivos de servicios mejoran el manejo de malezas en soja

Por: Ing. Agr. Maria Cecilia Medicina – MAT: 4-0434

Coordinadora de Evaluación – Servicios de Investigación y Desarrollo de Tecnologías de Agroconsultor SA – @AgroconsultorSA | www.agroconsultor.com.ar

Se exponen los resultados de una serie de ensayos realizados por el servicio de Investigación y Desarrollo de Agroconsultor SA, los cuales abordaron la dinámica del nacimiento de malezas en el momento previo a la siembra de soja con la implementación de cultivos de servicios. La investigación partió desde dos perspectivas distintas. Por un lado, con antecesor cultivos de servicios; y por otro, en lote con barbecho químico tradicional. A continuación, una relatoría del procedimiento y sus conclusiones.

La adopción de cultivos de servicios en el marco de los sistemas productivos actuales es una práctica en auge. En los últimos años se ha promocionado su implementación, en combinación con distintas procesos y tecnologías, gracias a un amplio conjunto de beneficios productivos y ambientales que trae consigo. Entre ellos, la contribución a la disminución de la presión de malezas, gracias a que compiten con estas por la captación de luz y también por la absorción de agua.

Conocer en detalle de qué manera actúan, en relación a las malezas en las etapas previas a la siembra -en este caso del cultivo de soja-  resulta de interés para la implementación y expansión de decisiones y estrategias que las incorporen.

Bajo esta premisa, de tecnologías basadas en procesos, se realizó una serie de ensayos, en la localidad de Diego de Alvear (Sur de Santa Fe), previo a la siembra de soja. Estos se llevaron a cabo durante 2 meses a partir de la aplicación de los herbicidas. Se plantearon tres situaciones distintas de barbecho, previas a la aplicación de herbicidas pre emergentes en lotes con destino a cultivo de soja de primera.

En la primera, se aplicó sobre un suelo desnudo con rastrojos de soja de primera y con barbecho químico realizado en invierno (Foto1), sin residuales.

Foto 1: Vista barbecho químico, al finalizar las evaluaciones

Las otras se desarrollaron sobre un mismo cultivo de servicio (Triticale). En estas, se interrumpió el ciclo treinta días antes de la aplicación de los pre emergentes, una de las maneras fue mediante rolado (Foto 2), y la otra aplicado con herbicidas (Glifosato) (Foto 3).

Foto 3: Vista aérea cultivo de servicio aplicado con herbicidas, al finalizar las evaluaciones
Foto 2: Vista aérea cultivo de servicio Rolado, al finalizar las evaluaciones

Cabe destacar que, en la zona, las condiciones climáticas fueron de régimen hídrico medio. En particular, las lluvias no fueron abundantes, y se combinaron con temperaturas más bajas que años anteriores lo que retrasaron el nacimiento de malezas, corriendo los mismos a noviembre.

El lote donde se desarrollan los ensayos poseía una presión de malezas importante, especialmente Amaranthus hibridus, Digitaria sanguinalis, Euphorbia supina y Euphorbia dentata.

Amaranthus hibridus

De las malezas presentes, Amaranthus hibridus (Yuyo colorado) fue la más importante en el lote. Entre las causas, podemos indicar que se debió por densidad o por dificultad en el control en la campaña anterior.

Analizando el flujo de nacimientos de esta maleza, como dato sobresaliente, en los testigos absolutos (sin herbicidas) se observó que es mayor en el barbecho químico, respecto a los que tenían cultivos de servicios. Es importante destacar, que los tres ensayos se iniciaron sin nacimientos de malezas, incluso, en la primera evaluación realizada a los 21 días desde la aplicación (de ahora en más, dda) las emergencias de las mismas eran aun escasas. A partir de los 30 dda comenzó a diferenciarse las apariciones en barbecho químico sobre los de cultivos de servicios -ya sean rolado o aplicados-.

En ambos casos el flujo de emergencia fue inferior al mencionado anteriormente llegando a los 60 dda, con una cobertura que ronda entre 15% para cultivo de servicio aplicado y 31.3% en el caso de rolado (valores bajos para la población existente en el lote) (ver tabla).

Table 1: Porcentaje de Cobertura de Amaranthus hibridus en Testigos Absolutos – Campaña 2020-21 (elaboración propia)

Digitaria sanguinalis

De manera similar a lo que sucedió con Amaranthus hibridus se observa con Digitaria sanguinalis (Pasto cuaresma), donde los porcentajes de cobertura en el sector de barbecho químico fueron más elevados de aquellos donde se encontraban los cultivos de servicios. El cultivo de servicio rolado tuvo mayor población de esta maleza en comparación con el aplicado, ya que en este último obtuvo efectos del herbicida sobre las plantas ya nacidas bajando el porcentaje de cobertura inicial, situación que se revirtió a los 60 dda donde superó al rolado.

Table 1: Porcentaje de Cobertura de Digitaria sanguinalis en Testigos Absolutos – Campaña 2020-21 (elaboración propia)

Euphorbia supina

En lo que respecta a Euphorbia supina (Lecherón rastrero) se observó una presencia en nivel medio con respecto a las otras malezas; a pesar de ello, se logró remarcar nuevamente el efecto de los cultivos de servicios donde disminuyeron los porcentajes de cobertura comparativamente con el barbecho químico. Para esta maleza, en particular; el mayor efecto de control estuvo dado por el rolado, debido a que por tener un porte rastrero la cobertura provista por el cultivo antecesor, logró que las semillas presentes en el suelo no prosperen o retrasen la germinación. Las parcelas con cultivo de servicio aplicado se mantuvieron en niveles similares a las otras dos propuestas hasta los 42 dda donde comienzan a diferenciarse quedando con una cobertura intermedia entre barbecho químico y rolado.

Table 1: Porcentaje de Cobertura de Euphorbia supina en Testigos Absolutos – Campaña 2020-21 (elaboración propia)

Euphorbia dentata

Cuando analizamos el comportamiento de esta maleza, se observó que es similar tanto en el antecesor barbecho químico como en cultivo de servicio rolado, y es mayor la cobertura en el antecesor aplicado; sin embargo, al final de las evaluaciones, las coberturas en los tres antecesores son muy similares.

Table 1: Porcentajes de Cobertura de Euphorbia dentata en Testigos Absolutos – Campaña 2020-21 (elaboración propia)

Conclusiones

En resumen, en los ensayos se logró observar que los cultivos de servicios son una herramienta de mucha utilidad para el control de las malezas reseñadas. Si bien el rolado fue superior en la mayoría de los casos, también es de utilidad dar por finalizado el ciclo del cultivo mediante la aplicación de herbicidas. En ambos casos, y esto es lo más destacable, la cobertura de malezas fue inferior comparado con barbecho químico, punto muy importante teniendo en cuenta la dificultad de control de las malezas presentes en los ensayos.

En cuanto a los tratamientos con herbicidas pre-emergentes, el control para todas las malezas que tenían como antecesor a cultivos de servicios fue superior al 90%; mientras que en los que tenían barbecho químico previo a la aplicación, los controles no superaron el 90%.

Todo esto deja en claro el aporte de los cultivos de servicios en el manejo de malezas; no solo disminuyendo su presencia y competencia con el cultivo, sino también mostrado una mejor performance en el control de las mismas.

Un desafío a futuro, en el Servicios de Investigación y Desarrollo de Tecnologías de Agroconsultor, es repetir las estrategias y seguir analizando distintos tratamientos observando la dinámica de las malezas, con la utilización de distintos cultivos de servicios; apuntando a conocer cuánto ayudan los pre emergentes en situaciones similares a las planteadas.

De forma general, como pudimos observar, el manejo es complejo -pero no imposible-, por lo que será de fundamental importancia la asesoría constante de profesionales agrónomos a los productores; para dar seguimiento a los lotes y a las malezas; y poder decidir de este modo en los momentos oportunos las estrategias a seguir.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...