Agritechnica 2015

Horizonte A, estuvo por primera vez en  la feria internacional de maquinaria agrícola más importante del mundo, que se celebra cada dos años en la ciudad alemana de Hannover. Junto a los amigos de Agro TV, Diego Peydro y el “Oso” Gabrielli, compartimos la experiencia fascinante de caminar entre la maquinaria agrícola que veremos en […]
diciembre 22, 2015

Horizonte A, estuvo por primera vez en  la feria internacional de maquinaria agrícola más importante del mundo, que se celebra cada dos años en la ciudad alemana de Hannover. Junto a los amigos de Agro TV, Diego Peydro y el “Oso” Gabrielli, compartimos la experiencia fascinante de caminar entre la maquinaria agrícola que veremos en 3 o 4 años por estos pagos.

agri 1

Las innovaciones tecnológicas dirigidas a disminuir costos, aumentar la producción y cumplir con la legislación medioambiental fueron las protagonistas de Agritechnica 2015. En cuanto a tendencias, se destacó el mayor uso de la electrónica en la maquinaria para que los equipos funcionen de forma más eficiente. Las innovaciones en agricultura de precisión van desde drones hasta helicópteros, pasando por sistemas de gestión en vitivinicultura; la optimización del consumo de combustible sin perder potencia y cumpliendo la normativa de reducción de emisiones de los motores; y la comodidad de las cabinas de los tractores y cosechadoras, con habitáculos insonorizados como rasgo común en muchos de los nuevos equipos que  se presentaron.

Algunas Medallas

La agricultura de precisión se llevó dos medallas doradas en Agritechnica. Una fue por el sistema de gestión de aplicaciones químicas en la protección de cultivos, una plataforma colaborativa entre BASF, John Deere y tres organismos públicos alemanes. Este sistema, mediante sensores ubicados en los brazos de la pulverizadora lee el estado de los cultivos e informa al operador si necesita aplicar un herbicida determinado. Herramienta intuitiva de ayuda a la toma de decisiones que asegura una aplicación precisa y a tiempo.

La otra, también de John Deere, en asociación con Alemania y Francia, es una plataforma de fertilización por lotes según la demanda de nitrógeno y fósforo.  El sistema incluye una visión general entre campañas y tecnologías que permiten una aplicación de fertilizante sumamente precisa.

John Deere ProCut – Picadoras de forraje autopropulsadas. Sistema que controla y ajusta sobre la marcha la separación entre las cuchillas y la contra cuchillas del cilindro picador de la máquina. Unos sensores de alta precisión incorporados a la contra cuchilla miden continuamente la separación entre las cuchillas y el grado de afilado de éstas.

El comité de innovación de la Sociedad Agrícola Alemana,  ha reconocido las numerosas innovaciones presentadas por John Deere y sus compañías asociadas con tres medallas de oro y 10 de plata. Las innovaciones ganadoras de premios fueron seleccionadas entre más de 311 presentaciones.  “El gran número de galardones es el resultado de las continuas e importantes inversiones de la compañía en investigación y desarrollo,” afirmó Chris Wigger, vicepresidente de Ventas y Marketing de John Deere en la Región 2. “Nos sentimos especialmente orgullosos de poder compartir el mérito de estos importantes resultados con nuestros asociados y proveedores de servicios. Conforme la industria avanza hacia una tecnología más integrada, estas soluciones inteligentes premiadas, demuestran claramente el compromiso de John Deere de compartir su tecnología y de colaborar con sus asociados. Los agricultores y los contratistas se beneficiarán de este desarrollo”, añadió Wigger.

Otra medalla de oro, fue otorgada al sistema Fendt VarioGrip Pro, un sistema de inflado rápido de neumático de tractores que reduce el tiempo en los desplazamientos por carretera permitiendo que se haga el trabajo con bajas presiones de aire.

 Norberto Herbener, de Mitas, nos contó que en Europa el tractor no solo se utiliza para tirar, sino también para llevar mercadería a los centros urbanos o bien llevar cosas de un campo a otro, por lo que son tractores que transitan también sobre rutas asfaltadas. Como cualquier auto en esas superficies se necesita buena presión en los neumáticos para tener menos contacto. En la actividad en campo es todo lo contrario, se necesita agarre y mayor contacto. El tema a resolver era cómo llevar una cubierta con ½ bar, a 2 o 3 bares. Un proceso de inflado que llevaría 2 o 3 horas, cosa que nadie puede hacer.

Fue por este motivo que nació la idea junto con Fendt de desarrollar un sistema de inflado rápido, aprovechando los compresores de los frenos neumáticos. Lo que se buscaba era un reservorio de aire. Ningún tractor tiene espacio para agregar un tanque pero ellos han podido ponerlo dentro de la cubierta, y ganaron la medalla.

Norberto nos explica que es un sistema que incorpora una cubierta dentro de otra, una que tiene una capacidad de hasta 8 bares y la convencional de tacos que está inflada con 0 a 8 bares. Cuando se quiere ir del campo a la ruta, se libera desde la cabina el aire almacenado en la cubierta interior y en pocos segundos se pasa de 0.8 bares a 1.6 bares -presión  ideal que Fendt considera para este tamaño de tractores-

¿Qué debe hacerse cuando el camino es a la inversa, es decir, de la ruta al campo?

Cuando el cliente va a campo, aprieta otro botón y el sistema abre una válvula que libera el aire volviendo a los 0.8 bares, que es la presión ideal para trabajar en el campo. La capacidad de la cubierta interna, te permite hacer dos procesos sin rellenar con el compresor. Lo importante es que utilizando la presión ideal en cada terreno le prolonga la vida a la cubierta.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...