Agrocube se presenta ante el mercado argentino

La forma de producir en la Argentina está enfrentando nuevos desafíos. Los productores buscan nuevas soluciones eficientes para producir más y mejor así como los nuevos requerimientos de los mercados y consumidores exigen una mayor sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. Pero para que este cambio pueda hacerse realidad también es necesario que surjan nuevas […]
septiembre 13, 2021

La forma de producir en la Argentina está enfrentando nuevos desafíos. Los productores buscan nuevas soluciones eficientes para producir más y mejor así como los nuevos requerimientos de los mercados y consumidores exigen una mayor sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. Pero para que este cambio pueda hacerse realidad también es necesario que surjan nuevas herramientas de producción que permitan abordar los problemas agronómicos desde nuevos puntos de vista. Dando respuesta a esta realidad la empresa Agrocube anuncia el lanzamiento de su línea de productos biológicos en base a polifenoles.

Los polifenoles son sustancias que las plantas producen para su propia defensa, existen más de 10.000 polifenoles naturales con diferentes funciones. Los polifenoles por su efecto antioxidante permiten a las plantas desarrollarse en situaciones desfavorables generados por condiciones ambientales extremas.

Según explica el Ing. Agr. Jorge Diz, Gerente de Desarrollo Latam de Agrocube: “Los polifenoles también tienen acción bioprotectora en los cultivos ante la presencia de hongos y plagas a través de diversos mecanismos (formación de ligninas, inactivación enzimática o bloqueo de capas protectoras). En el suelo tienen la capacidad de quelatar nutrientes (N,P,Ca, Mn, Zn, Mo, etc) facilitando su absorción y favoreciendo a la microbiota benéfica”.

La línea Agrocube, en base a polifenoles fue desarrollada para los siguientes cultivos soja, maíz, trigo, cebada, girasol, arroz, algodón, sorgo, maní, poroto, pasturas.  Y también se utiliza en cultivos intensivos y frutales.

¿Cómo se obtienen los polifenoles?

Agrocube desarrolla y obtiene los polifenoles de plantas que crecen en ambientes muy restrictivos, los extrae utilizando una innovadora tecnología denominada T-UP, desarrollada bajo estrictas normas y estándares de calidad.

Ing. Agr. Jorge Diz, Gerente de Desarrollo Latam de Agrocube

Este proceso asegura fracciones puras y naturales de extractos polifenólicos sin perjudicar la bioactividad, garantizando la calidad y la homogeneidad de los mismos, lo que los hace aptos para el uso en producciones convencionales y orgánicas.

Agrocube es una compañía donde el concepto de economía circular, sustentabilidad y medio ambiente, son los pilares para la obtención de los productos.

Línea comercial y resultados:

Los productos para cultivos extensivos son Bern Seed como tratamiento de semillas, y Bern para aplicación foliar. Según ensayos realizados en soja a lo largo de varias campañas, y diversos ambientes (incluido Argentina, Bolivia y Brasil), las semillas tratadas con Bern Seed lograron un 10% más de emergencia respecto a los testigos. Mientras que en los lotes tratados se observaron plantas con mayor desarrollo radicular, promedio 14% mayor que en los no tratados y un importante incremento en la sanidad durante todo el ciclo del cultivo. Lo que genero en promedio un 7% más de rendimiento (Kg/Ha) con gran estabilidad en las diferentes regiones y cultivos.

Para conocer más sobre estas tecnologías, Agrocube lo invita a participar de su lanzamiento para cultivos extensivos el próximo jueves 16 de setiembre a las 18 hs mediante una charla virtual de acceso libre en esta dirección:  https://bit.ly/Seminario_Agrocube

Notas relacionadas

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...