AGROPHARMA APUESTA AL FUTURO Y A LA CAPACITACIÓN

Sobre el cierre de año, el laboratorio Agropharma realizó una reunión con periodistas, del que participaron, entre otros, directivos de la empresa y como disertante estuvo  el  Ing. Ag Fernando Vilella Profesor a cargo de la Cátedra de Agronegocios, de la Facultad de Agronomía de la UBA. Vilella resaltó que la limitación actual de Argentina […]
diciembre 19, 2019

Sobre el cierre de año, el laboratorio Agropharma realizó una reunión con periodistas, del que participaron, entre otros, directivos de la empresa y como disertante estuvo  el  Ing. Ag Fernando Vilella Profesor a cargo de la Cátedra de Agronegocios, de la Facultad de Agronomía de la UBA.

Vilella resaltó que la limitación actual de Argentina es la falta de oferta para lograr mayor cantidad de exportaciones de carne que generen un mayor ingreso de divisas para el país, generándose así un círculo virtuoso.

La demanda actual de carnes tiene una expansión importante desde la década del 60, que hoy se potencia con la aparición de la fiebre porcina africana en China y otros países. China tenía el año pasado la mitad de los cerdos del mundo, en estos meses perdió la mitad, es decir que hoy falta el 25% de los cerdos a nivel mundial y la crisis está en desarrollo sin final previsto. Esta augura una demanda de carnes enorme en los próximos 15 años, cada kilo que tengamos en la Argentina tendrá compradores, señaló Fernando Vilella.

Agropharma presento una serie de productos que contribuyen a la reproducción y a la sincronización de la ciclicidad bovina. El objetivo es transformar la actual ganadería, en una ganadería altamente eficiente usando la tecnología que se dispone, tanto para lograr mayores índices de preñez como para mantener los animales en óptimas condiciones, logrando de esta manera el mayor potencial de rendimiento.

La mejora de estos sistemas propuestos por Agropharma es de al menos 15 dólares adicionales por madre, más un ternero adicional cada 5 años. Llevado al rodeo general significa unas 155.000 tn adicionales de exportación o sea unos 550 millones de dólares, aseguro Vilella. La gran ventaja es que puede ser implementado en forma inmediata y casi sin inversiones adicionales.

Lo ideal en estos momentos, donde todas las expectativas están puestas en la exportación, es implementar un plan de incremento del rodeo y optimización de la ganadería, esto se logra con sincronización de celos que permitan concentrar las pariciones en cortos períodos de tiempo.

La sincronicidad de celos beneficia directamente a los productores, respecto de la de optimización de los campos y la alimentación de animales.

Agropharma se encuentra finalizando inversiones por casi u$s 10.000.000 para incrementar la capacidad de producción para abastecer el mercado interno y externo, ya que se encuentra exportando a casi todos los países de Latinoamérica. Asimismo, junto la Universidad de Parma y la FAUBA, Agropharma implementará a partir del 2020 un curso de extensión universitaria para la utilización de estas nuevas tecnologías, dedicado a veterinarios y que podrá realizarse on line.

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...