AGROPHARMA APUESTA AL FUTURO Y A LA CAPACITACIÓN

Sobre el cierre de año, el laboratorio Agropharma realizó una reunión con periodistas, del que participaron, entre otros, directivos de la empresa y como disertante estuvo  el  Ing. Ag Fernando Vilella Profesor a cargo de la Cátedra de Agronegocios, de la Facultad de Agronomía de la UBA. Vilella resaltó que la limitación actual de Argentina […]
diciembre 19, 2019

Sobre el cierre de año, el laboratorio Agropharma realizó una reunión con periodistas, del que participaron, entre otros, directivos de la empresa y como disertante estuvo  el  Ing. Ag Fernando Vilella Profesor a cargo de la Cátedra de Agronegocios, de la Facultad de Agronomía de la UBA.

Vilella resaltó que la limitación actual de Argentina es la falta de oferta para lograr mayor cantidad de exportaciones de carne que generen un mayor ingreso de divisas para el país, generándose así un círculo virtuoso.

La demanda actual de carnes tiene una expansión importante desde la década del 60, que hoy se potencia con la aparición de la fiebre porcina africana en China y otros países. China tenía el año pasado la mitad de los cerdos del mundo, en estos meses perdió la mitad, es decir que hoy falta el 25% de los cerdos a nivel mundial y la crisis está en desarrollo sin final previsto. Esta augura una demanda de carnes enorme en los próximos 15 años, cada kilo que tengamos en la Argentina tendrá compradores, señaló Fernando Vilella.

Agropharma presento una serie de productos que contribuyen a la reproducción y a la sincronización de la ciclicidad bovina. El objetivo es transformar la actual ganadería, en una ganadería altamente eficiente usando la tecnología que se dispone, tanto para lograr mayores índices de preñez como para mantener los animales en óptimas condiciones, logrando de esta manera el mayor potencial de rendimiento.

La mejora de estos sistemas propuestos por Agropharma es de al menos 15 dólares adicionales por madre, más un ternero adicional cada 5 años. Llevado al rodeo general significa unas 155.000 tn adicionales de exportación o sea unos 550 millones de dólares, aseguro Vilella. La gran ventaja es que puede ser implementado en forma inmediata y casi sin inversiones adicionales.

Lo ideal en estos momentos, donde todas las expectativas están puestas en la exportación, es implementar un plan de incremento del rodeo y optimización de la ganadería, esto se logra con sincronización de celos que permitan concentrar las pariciones en cortos períodos de tiempo.

La sincronicidad de celos beneficia directamente a los productores, respecto de la de optimización de los campos y la alimentación de animales.

Agropharma se encuentra finalizando inversiones por casi u$s 10.000.000 para incrementar la capacidad de producción para abastecer el mercado interno y externo, ya que se encuentra exportando a casi todos los países de Latinoamérica. Asimismo, junto la Universidad de Parma y la FAUBA, Agropharma implementará a partir del 2020 un curso de extensión universitaria para la utilización de estas nuevas tecnologías, dedicado a veterinarios y que podrá realizarse on line.

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...