AGROWEEK: del 19 de septiembre al 7 de octubre

Entre 2015 y 2022, las visitas a market places que comercializan bienes y servicios para el agro se multiplicaron por 15. Solo en Agrofy, el referente de e-commerce para ese sector más grande de Latinoamérica, ya se realizaron unas 6000 ventas directas. En julio, el campo argentino compró por $300 millones en esta plataforma, mientras […]
septiembre 19, 2022

Entre 2015 y 2022, las visitas a market places que comercializan bienes y servicios para el agro se multiplicaron por 15. Solo en Agrofy, el referente de e-commerce para ese sector más grande de Latinoamérica, ya se realizaron unas 6000 ventas directas. En julio, el campo argentino compró por $300 millones en esta plataforma, mientras que en lo que va del año el monto asciende a $1.900 millones.

En este contexto, en los próximos días tendrá lugar una nueva Agroweek. Desde el 19 de septiembre hasta el 7 de octubre, el ya reconocido el hot sale de Agrofy mostrará importantes promociones para la compra de maquinarias, insumos y otros bienes claves para el campo. Habrá descuentos de hasta un 35%.

Los números muestran que el comercio electrónico es otro de los rubros que reflejan el empuje inversor del agro argentino, principal motor de la economía nacional. Pero aún queda trabajo por hacer: según datos de un relevamiento de consultas y ventas online en el sector agropecuario, ya hay un 72% de productores que ingresan a sitios de e-commerce específicos a cotizar sus productos, pero es una proporción mucho menor los que cierran la compra de manera digital.

En Agrofy, por ejemplo, durante 2021 se cerraron negocios online por U$S20 millones, cuando offline fueron más de U$S2000 millones.

“La oportunidad de mejora es muy grande: tenemos que fortalecer las condiciones para que, tanto los productores como los oferentes del mercado, confíen en el canal digital para hacer negocios de principio a fin”, resumió Esteban Giammalva, Category Manager de Maquinaria e Infraestructura de Agrofy.

“Todo esto está alineado a nuestro propósito de ser la plataforma de servicios para el Agro más elegida a nivel global”

Esteban Giammalva, Category Manager de Maquinaria e Infraestructura

Según Giammalva, algunas condiciones necesarias para lograrlo son: un mayor involucramiento de las empresas del sector con el negocio online, para que haya mayor cantidad de ofertas y productos con precios y condiciones de comercialización claras, y también para que logren una mayor tasa y velocidad de respuesta ante las consultas de los usuarios.

“En Agrofy nos retroalimentamos de manera constante con la información que nos brindan nuestros usuarios y el mercado para dar solución a estas condiciones; esto nos permite proyectar un objetivo a tres años el que buscamos conseguir que cien mil productores realicen al menos una operación anual en la plataforma. Todo esto está alineado a nuestro propósito de ser la plataforma de servicios para el Agro más elegida a nivel global”, resume el Manager.

LA NUEVA AGROWEEK

Bajo esta apuesta a fortalecer el e-commerce en el agro se inscribe la realización de una nueva Agroweek, el hot sale organizado por Agrofy que se desarrollará del 19 de septiembre al 7 de octubre, con importantes descuentos para la compra tanto de maquinarias como de insumos y otros bienes que se comercializan en este market place.

Giammalva adelantó que, en la Agroweek, además de las siete diferentes opciones de pagos que se ofrecen en el Agrofy, se sumará un 15% de descuento con compras por medio de la tarjeta Visa Agro (sin tope), y bonificaciones del 8% para compras de maquinarias, de hasta un 15% para insumos, 20% Infraestructura y un 20% en herramientas. Es decir, habrá descuentos de hasta un 35%.

También habrá promociones especiales para quienes usen Agrofy Pay, la billetera digital desarrollada para las compras tanto dentro de la plataforma, como fuera de ella, en empresas que utilizan el servicio para concretar sus ventas digitales.

En tanto, Agrofy continúa poniendo foco en Brasil, donde ya implementó la solución transaccional y de medios de pago Agro y proyecta una pronunciada curva de crecimiento gracias a que las grandes marcas del sector buscan crecer en el e-commerce. Allí, la primera Agroweek tendrá lugar en 2023.

Notas relacionadas

Volkswagen Camiones y Buses entrega el primer camión 100% eléctrico

Volkswagen Camiones y Buses entrega el primer camión 100% eléctrico

Volkswagen Camiones y Buses anuncia la entrega del primer camión 100% eléctrico de Argentina a Express Logística, operador logístico de Cervecería y Maltería Quilmes en un evento que se celebró en el Centro de Distribución de la compañía en el Mercado Central.   Esto...

De la #166

De la #166

Instantáneas del planeta #campo Alegría de gran campeón! Anticipo y 6 cheques! con la pala!!!! Vicuña en Palermo Diego conducción! El bicherío en Aapresid. Apiadarse en el verano xfa!!! Fina estampa Hay equipo! Metalfor con fuerte presencia en Aapresid Hay que...

TEO ZORRAQUÍN. Lector de la realidad del agro argentino

TEO ZORRAQUÍN. Lector de la realidad del agro argentino

Teo tiene dos hijos, está casado con Ana hace treinta años, vive en Don Torcuato, pero se crió en Martínez donde fue al colegio San Juan y jugó al rugby en Pueyrredón - por entonces era un club de la zona de Santa Rita. Jugó al rugby hasta 25 años y en el medio hizo...

Focus para el éxito en los negocios

Focus para el éxito en los negocios

Cómo mantenerlo en medio de tantas distracciones Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero - Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global Es muy difícil y estresante enfocarse y avanzar en el trabajo estratégico cuando solo hay breves períodos de tiempo...

Ariel Tarico, el imitador de almas

Ariel Tarico, el imitador de almas

“La base de Santa Fe me permitió trabajar en Capital Federal” es la afirmación de una gran persona con la humildad de los grandes artistas que no olvidan sus orígenes. ARIEL TARICO es actor, imitador, locutor y caricaturista, un estudioso del discurso y de las formas,...

INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR Y NUNCA DESISTIR

INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR Y NUNCA DESISTIR

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri - CPO Caburé Aún a la espera de las lluvias en algunas regiones y con muy copiosas precipitaciones en otras, este invierno viene a decirnos que además del contexto político y económico en nuestro país, en términos agrometeorológicos...