Alerta por aparición de chinches pequeñas en girasol

El INTA acaba de anunciar la presencia de colonias de chinche diminuta en girasoles desde botón floral a floración. Recomiendan realizar tratamientos químicos similares a los que se aplican para el control de chinches tradicionales. El sistema de alerta de plagas de INTA acaba de anunciar la aparición de la pequeña chinche de la familia Ligaeidae en […]
diciembre 29, 2014

El INTA acaba de anunciar la presencia de colonias de chinche diminuta en girasoles desde botón floral a floración. Recomiendan realizar tratamientos químicos similares a los que se aplican para el control de chinches tradicionales.

Chinche en girasol

El sistema de alerta de plagas de INTA acaba de anunciar la aparición de la pequeña chinche de la familia Ligaeidae en girasoles. El insecto se presenta desde antes de botón floral y hasta la floración e incluso formación de aquenios. La aparición se da en algunos lotes ubicados en distintas zonas del país, fundamentalmente en el sur de Córdoba, este de La Pampa y oeste de Buenos Aires, así como también en la provincia de San Luis y sur de Córdoba.

Según el informe del ingeniero Nicolás Iannone, coordinador del sistema de alerta de INTA, a esta chinche le gustan los tejidos meristemáticos del girasol como el botón floral, e incluso tejidos embrionarios de la semilla en formación. Esto significa que puede dañar al girasol en botón floral, floración, antesis, y formación de granos hasta endurecimiento de los aquenios. Cuando se presentan en un lote suelen verse en cantidad sobre las estructuras reproductivas, y cuando aparecen previamente a botón floral se observan sobre hojas y parte del tallo cercano y alrededor del tejido apical.

El especialista indica que si bien no hay estudios sobre el impacto de esta plaga en la producción de girasol, es dable advertir que puede ser más importante desde antesis y fundamentalmente en la formación de la semilla. Esto se debe a que inyectan saliva para la dilución de los tejidos y luego absorben los jugos dejando zonas o puntos necróticos por la saliva tóxica que introdujeron.

El sistema de alerta de INTA sostiene que los tratamientos químicos contra esta plaga, realizados con principios activos recomendados para chinches tradicionales y en un 70% de la dosis funcionan muy bien, siempre y cuando se lleva a cabo una adecuada aplicación con agregado de aceite vegetal o anti-evaporante.

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...