Alianza Profertil – Muvin: la digitalización impulsa un nuevo paradigma en el negocio de fertilizantes

La logística es un aspecto clave de toda la cadena de producción de alimentos, que incluye por supuesto a los fertilizantes. Justamente, en esta industria está en marcha un acelerado proceso de digitalización que está permitiendo una gestión mucho más eficiente de los camiones y sus cargas en fábricas, plantas y puertos de todo el […]
julio 15, 2021

La logística es un aspecto clave de toda la cadena de producción de alimentos, que incluye por supuesto a los fertilizantes. Justamente, en esta industria está en marcha un acelerado proceso de digitalización que está permitiendo una gestión mucho más eficiente de los camiones y sus cargas en fábricas, plantas y puertos de todo el país.

Profertil, la principal empresa de fertilizantes de la Argentina, es una protagonista clave de este nuevo paradigma, a través del módulo de fertilizantes de la aplicación Muvin, que desarrolló junto a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y que ya se está poniendo en marcha en todo el territorio nacional.

“Esto es parte de un amplio proceso de digitalización en el que está la compañía y que en este caso generará grandes beneficios para toda la cadena de producción y distribución de fertilizantes”, indicó Mario Suffriti, gerente comercial.

Profertil ya comenzó a utilizar la app para la gestión de sus operaciones logísticas en todo el país. Ahora, la cadena de fertilizantes de la Argentina podrá tener la información que faltaba para lograr una eficiencia muy necesaria.

Los transportistas sabrán si podrán cargar y cuándo, mientras que los centros de despacho sabrán los camiones que arribarán y cuándo, con lo cual podrán organizarse de manera coordinada. Así, habrá una gran mejora en la eficiencia de toda la cadena, incluyendo por supuesto a los clientes, que ayudará también en la gestión de costos.

“El transporte, almacenamiento y distribución de fertilizantes involucra a muchos eslabones logísticos, que deben funcionar de manera coordinada para que la industria pueda ser cada vez más eficiente y segura”

Mario Suffriti, gerente comercial Profertil

La aplicación comenzó a funcionar a principios de julio en las terminales de Profertil en San Nicolás, Buenos Aires, y Puerto General San Martín, Santa Fe, pero rápidamente se fue extendiendo. Se prevé, además, que para fin de año esté funcionando en las cinco terminales de despacho que la compañía tiene en distintas regiones del país y con sus clientes.

El desarrollo del módulo de fertilizantes de Muvin llevó más de un año de trabajo del equipo multidisciplinario que se constituyó en la compañía y en la BCR. “Estamos orgullosos de este avance, fruto del proceso de digitalización con el que nos hemos comprometido, que además estará disponible para que lo utilice toda la industria”, amplió el gerente comercial.

Hasta ahora, no había herramientas de este tipo en el sector de los fertilizantes en el país, que resulta clave para la producción de alimentos. Durante 2020 se consumieron en la Argentina más de 5 millones de toneladas de fertilizantes y más de la mitad de ellos fueron productos nitrogenados, entre los cuales el más importante es la urea que produce Profertil en su planta de Bahía Blanca.

Pensando en el futuro, Suffriti cerró diciendo que “todos debemos animarnos a revisar nuestros procesos e innovar, porque la tecnología nos permite ser cada vez más eficientes en cada paso de la cadena, desde la producción hasta el uso de nuestros productos a campo. Por eso, estoy convencido de que ese es el único camino para lograr producir más y mejores alimentos de manera sustentable”.

Notas relacionadas

Gira por Estados Unidos

Gira por Estados Unidos

A fines de agosto, estuvimos en una gira por EEUU, ese lugar donde se aprende, se disfruta y se es testigo de cómo invierten en ciencia y tecnología. De la mano de Spraytec, recorrimos el Farm Progress Show y charlamos con los agricultores que hacen manejo de punta....

El costo de criar

El costo de criar

Corrían los años 2000 y mi pequeña cursaba la escuela primaria. Nos habíamos mudado solas durante el verano entre el preescolar y primer grado.  Mirándolo ahora después de todo el camino que recorrimos, ese verano dos nenas se habían ido a vivir solas. Veinticinco...

Entre la presión de Brasil y la motivación argentina

Entre la presión de Brasil y la motivación argentina

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group En Estados Unidos se espera que el stock final del ciclo 2023/24 se mantenga ajustado. En Sudamérica se proyecta una recuperación de producción de Argentina y un crecimiento de Brasil. El mercado de soja se puede decir que...

Barbechos químicos sobre rastrojo de SOJA

Barbechos químicos sobre rastrojo de SOJA

La oportunidad de ser más eficientes y sustentables Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta Con el advenimiento de la siembra directa en Argentina, incorporamos a nuestra jerga el término “barbecho químico”, haciendo mención al lapso de tiempo que transcurre entre la...

Los límites de la dolarización

Los límites de la dolarización

No es difícil estimar como impactará en Argentina una dolarización. Durante una década el país experimentó con un régimen monetario que es la prima hermana de esta: la Convertibilidad. Entenderla entonces se vuelve fundamental, aprender del pasado para no repetir sus...