Alianza Profertil – Muvin: la digitalización impulsa un nuevo paradigma en el negocio de fertilizantes

La logística es un aspecto clave de toda la cadena de producción de alimentos, que incluye por supuesto a los fertilizantes. Justamente, en esta industria está en marcha un acelerado proceso de digitalización que está permitiendo una gestión mucho más eficiente de los camiones y sus cargas en fábricas, plantas y puertos de todo el […]
julio 15, 2021

La logística es un aspecto clave de toda la cadena de producción de alimentos, que incluye por supuesto a los fertilizantes. Justamente, en esta industria está en marcha un acelerado proceso de digitalización que está permitiendo una gestión mucho más eficiente de los camiones y sus cargas en fábricas, plantas y puertos de todo el país.

Profertil, la principal empresa de fertilizantes de la Argentina, es una protagonista clave de este nuevo paradigma, a través del módulo de fertilizantes de la aplicación Muvin, que desarrolló junto a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y que ya se está poniendo en marcha en todo el territorio nacional.

“Esto es parte de un amplio proceso de digitalización en el que está la compañía y que en este caso generará grandes beneficios para toda la cadena de producción y distribución de fertilizantes”, indicó Mario Suffriti, gerente comercial.

Profertil ya comenzó a utilizar la app para la gestión de sus operaciones logísticas en todo el país. Ahora, la cadena de fertilizantes de la Argentina podrá tener la información que faltaba para lograr una eficiencia muy necesaria.

Los transportistas sabrán si podrán cargar y cuándo, mientras que los centros de despacho sabrán los camiones que arribarán y cuándo, con lo cual podrán organizarse de manera coordinada. Así, habrá una gran mejora en la eficiencia de toda la cadena, incluyendo por supuesto a los clientes, que ayudará también en la gestión de costos.

“El transporte, almacenamiento y distribución de fertilizantes involucra a muchos eslabones logísticos, que deben funcionar de manera coordinada para que la industria pueda ser cada vez más eficiente y segura”

Mario Suffriti, gerente comercial Profertil

La aplicación comenzó a funcionar a principios de julio en las terminales de Profertil en San Nicolás, Buenos Aires, y Puerto General San Martín, Santa Fe, pero rápidamente se fue extendiendo. Se prevé, además, que para fin de año esté funcionando en las cinco terminales de despacho que la compañía tiene en distintas regiones del país y con sus clientes.

El desarrollo del módulo de fertilizantes de Muvin llevó más de un año de trabajo del equipo multidisciplinario que se constituyó en la compañía y en la BCR. “Estamos orgullosos de este avance, fruto del proceso de digitalización con el que nos hemos comprometido, que además estará disponible para que lo utilice toda la industria”, amplió el gerente comercial.

Hasta ahora, no había herramientas de este tipo en el sector de los fertilizantes en el país, que resulta clave para la producción de alimentos. Durante 2020 se consumieron en la Argentina más de 5 millones de toneladas de fertilizantes y más de la mitad de ellos fueron productos nitrogenados, entre los cuales el más importante es la urea que produce Profertil en su planta de Bahía Blanca.

Pensando en el futuro, Suffriti cerró diciendo que “todos debemos animarnos a revisar nuestros procesos e innovar, porque la tecnología nos permite ser cada vez más eficientes en cada paso de la cadena, desde la producción hasta el uso de nuestros productos a campo. Por eso, estoy convencido de que ese es el único camino para lograr producir más y mejores alimentos de manera sustentable”.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...