Análisis Foliar – Dr. Ing. Agr. Edgardo Arevalo.

La utilización de diferentes análisis químicos como los de suelos o foliares  han sido desarrollado con el objetivo de poder conocer con más detalle la disponibilidad, capacidad de abastecimiento y concentración de nutrientes, respectivamente. El análisis foliar se presenta como una herramienta que permite valorar en forma directa el grado de nutrición del cultivo, ya […]
diciembre 19, 2018

La utilización de diferentes análisis químicos como los de suelos o foliares  han sido desarrollado con el objetivo de poder conocer con más detalle la disponibilidad, capacidad de abastecimiento y concentración de nutrientes, respectivamente.

El análisis foliar se presenta como una herramienta que permite valorar en forma directa el grado de nutrición del cultivo, ya que ésta por su actividad metabólica representa fehacientemente lo que puede extraer de un suelo. Aquí no existe la interferencia del suelo sobre los diferente extractantes químicos utilizados en análisis de suelos, que buscan relacionar mediante su acción la absorción de nutrientes por los cultivos.

La composición química de las hojas varía en el tiempo asociada a su grado de maduración, por lo que es necesario determinar cuál es el momento del muestreo como así también cuales hojas deben ser colectadas para su análisis.

La mayor ventaja del diagnóstico foliar es que al tomar a la propia planta como solución extractora (Malavolta et al 1997), permite una evaluación directa de su estado nutricional e indirecto de la fertilidad del suelo.

La metodología clásica para estimar deficiencias nutricionales en los cultivos utilizando análisis foliares se basa en comparaciones de la concentración foliar de nutrientes en la muestra contra un valor crítico o rango de suficiencia. Sin embargo, la concentración de nutrimentos en las hojas depende de varios factores como la etapa fenológica, la posición de la hoja en la planta, la variedad del cultivo y el tipo de suelos, entre otros. Este método llamado Nivel crítico o Rango de suficiencia (métodos estáticos) requiere ser ajustado localmente a fin de poder interpretar correctamente el nivel nutricional del cultivo, y en general se toman tablas de referencias que corresponden a otros sitios siendo ahí donde el método pierdeajuste. También cuando se logran ajustar localmente es necesario seguir correctamente el momento de muestreo, ya que la edad de los tejidos afecta la concentración de nutrientes que varía durante el ciclo de vida del vegetal y hay condiciones, por ejemplo, alta radiación, que provocan una baja concentración de nutriente en la hoja, explicado por un importante aumento dela biomasa, mientras que con baja radiación pueden  encontrarse altas concentraciones al  ser bajo o nula la acumulación de biomasa.

Dr. Ing. Agr. Edgardo Arevalo. Fac. Cs. Agropecuarias,Catedra Cereales y Oleaginosas- Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) ,Fac. Ciencias y Tecnología Catedra Nutrición Vegetal –  Universidad Autónoma de Entre Ríos UADER

Notas relacionadas

Control de PLAGAS y enfermedades en cultivos cerrados

Control de PLAGAS y enfermedades en cultivos cerrados

¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores? Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta El control de insectos y enfermedades en estadíos avanzados de soja, es una práctica muy frecuente en nuestro país. El posicionamiento de los objetivos a mojar,...

Las vacas no tienen la culpa

Las vacas no tienen la culpa

Esta semana un estudio de la NASA se vio envuelto en una feroz controversia. Utilizado localmente por la industria cárnica recibió un ataque virulento de los movimientos ambientalistas. El estudio en cuestión mide el volumen de un gas efecto invernadero en la...

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...