Apertura de inscripción a la 4ta. cohorte de la Especialización en Nutrición Animal

La misma es organizada por la Universidad Nacional de La Plata y la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA)   La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP), en conjunto con la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), informan que se encuentra abierta la inscripción a […]
mayo 21, 2015

La misma es organizada por la Universidad Nacional de La Plata y la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA)

promocion_curso_marzo_2015_06022015_mailing

 

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP), en conjunto con la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), informan que se encuentra abierta la inscripción a la 4ta. cohorte de la Especialización en Nutrición Animal, posgrado que comenzará a dictarse a partir del 2° semestre del corriente año.

Es importante destacar que durante 2015 finalizará la segunda promoción de esta especialización, esperando contar para fin de año con los primeros egresados. En los 3 primeros años, la especialización en nutrición animal cuenta con 100 alumnos regulares, así como también lleva capacitados a más de 200 profesiones a través de la cursada de módulos específicos.

La Especialización se estructura a través de cursos obligatorios, y los optativos, en función de la orientación que elija el participante, ya sea nutrición de bovinos, porcinos, aves, animales de compañía o equinos. Los cursos obligatorios se cursan durante tres días consecutivos, lunes, martes y miércoles. Estos cursos se repiten todos los años y se dictan aproximadamente cada tres meses. Los cursos optativos se dictan durante una semana, de lunes a viernes, y durante todo el día y tienen una regularidad de seis cursos por año.

El cuerpo académico de la Especialización está compuesto por docentes e investigadores de universidades e instituciones nacionales, y por docentes de universidades extranjeras, destacándose: Bill Weiss (Ohio State University), Horacio Rostagno (UFV, Brasil), Gosep Gasa (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Fernando Rutz (Universidad de Pelotas, Brasil), Gonzalo González Mateo (Universidad de Madrid, España), Steve Loerch (University of Illinois),  Francis Fluharty (Ohio State University), Brian Small y Jesse Trushenski (Southerni Illinois University) y Manfred Coenen (Universidad de Leipzig, Alemania), entre otros.

Para inscribirse a la Especialización en Nutrición Animal, se debe completar el formulario que se encuentra disponible en el presente link:

http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_jforms&view=form&id=9&Itemid=1893

Para consultas o información adicional contactarse con la secretaria de posgrado de la FCV de la UNLP al teléfono: +54 (221) 423-6663/4, interno 444, o al correo electrónico: nutricionanimal@fcv.unlp.edu.ar

 

Notas relacionadas

Gira por Estados Unidos

Gira por Estados Unidos

A fines de agosto, estuvimos en una gira por EEUU, ese lugar donde se aprende, se disfruta y se es testigo de cómo invierten en ciencia y tecnología. De la mano de Spraytec, recorrimos el Farm Progress Show y charlamos con los agricultores que hacen manejo de punta....

El costo de criar

El costo de criar

Corrían los años 2000 y mi pequeña cursaba la escuela primaria. Nos habíamos mudado solas durante el verano entre el preescolar y primer grado.  Mirándolo ahora después de todo el camino que recorrimos, ese verano dos nenas se habían ido a vivir solas. Veinticinco...

Entre la presión de Brasil y la motivación argentina

Entre la presión de Brasil y la motivación argentina

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group En Estados Unidos se espera que el stock final del ciclo 2023/24 se mantenga ajustado. En Sudamérica se proyecta una recuperación de producción de Argentina y un crecimiento de Brasil. El mercado de soja se puede decir que...

Barbechos químicos sobre rastrojo de SOJA

Barbechos químicos sobre rastrojo de SOJA

La oportunidad de ser más eficientes y sustentables Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta Con el advenimiento de la siembra directa en Argentina, incorporamos a nuestra jerga el término “barbecho químico”, haciendo mención al lapso de tiempo que transcurre entre la...

Los límites de la dolarización

Los límites de la dolarización

No es difícil estimar como impactará en Argentina una dolarización. Durante una década el país experimentó con un régimen monetario que es la prima hermana de esta: la Convertibilidad. Entenderla entonces se vuelve fundamental, aprender del pasado para no repetir sus...