Argentina frente a una nueva oportunidad

Argentina tiene la extraña característica de agrandar los problemas y convertirlos en problemones. El fallo de la Corte de los EE.UU, es un problema.  Argentina perdió un juicio y tiene que pagar 1500 millones de dólares ahora, situación  que además genera una cadena de juicios de otros posibles 9 mil millones. Las idas y vueltas […]
julio 14, 2014

Argentina tiene la extraña característica de agrandar los problemas y convertirlos en problemones. El fallo de la Corte de los EE.UU, es un problema.  Argentina perdió un juicio y tiene que pagar 1500 millones de dólares ahora, situación  que además genera una cadena de juicios de otros posibles 9 mil millones.

Las idas y vueltas de gobierno hicieron que este problema se convirtiera en un problemón, las dudas sobre acatar el fallo o no habla de los grados de irresponsabilidad que se están manejando y cómo Argentina cree que esto es parecido a un partido de futbol. Como acá todo es negociable, todo es conversable y discutible, se creen que en el mundo también las cosas se solucionan así, y en el mundo no todas las cosas son negociables, ni charlables o discutibles, ya que hay contratos que cumplir, y si esos contratos no se cumplen hay sanciones.

Primero es increíble  que muchos argentinos crean que el Juez Thomas Griesa está en convivencia con los fondos buitres; esto habla de una ignorancia supina, ya que el magistrado hasta el 2010, estuvo fallando a favor de la argentina todo el tiempo,  de hecho permitió que se sucedieran los dos canjes que impedían  embargos del fondo NML, y segundo es no entender  la justicia Norteamericana. Allá no hay conveniencia,  hay ley.

Podemos estar de acuerdo o no, pero lo que no podemos dejar de ver es que esto está en manos de Griesa desde hace más de dos años y, lo que resulta imperdonable es que el gobierno argentino no haya armado una estrategia. No hay idea de lo que debemos hacer y por supuesto, la culpa es de otros.

Esperemos que el fallo de la Corte de EE.UU termine siendo un problema y no un problemón.

Yo les voy a dejar mi visión positiva: Argentina tenía cuatro frentes abiertos: El Ciadi (El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), que Lorenzino lo cerró con 500 millones de dólares; El Club de Paris, que se cerró con 9.700 millones; Repsol cerrado con 5.000 millones, y ahora está el juicio de la Corte de EE.UU. Están los 4 frentes cerrados. Ideales, no. En las mejores condiciones, tampoco, pero están cerrados. El lado positivo es que podemos llegar a normalizar nuestra situación internacional.

Pensemos cómo el gobierno busca la mejor manera de pagar, sin afectar la sustentabilidad económica en el corto plazo y volver a presentarse al mundo y al mercado de capitales internacionales e inversores con una cara nueva, ya sin ningún conflicto pendiente. Si lo vemos de esta manera podremos saber que Argentina tiene una nueva oportunidad, ahora si lo vemos con anteojeras ideológicas, lo que vamos a tener es más problemas. Permítanme quedarme con la otra visión, mas allá de los argentinos peleando con los argentinos.

Los frentes externos que teníamos se están cerrando y eso significa: más inversiones y la vuelta a los créditos internacionales que tanto necesitamos para volver a crecer.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...