Balance de la industria veterinaria 2020

En el marco del evento “CIVA 2020”, el presidente de CAPROVE informó que, a pesar de todas las dificultades que hubo este año, las empresas fabricantes no dejaron de producir y abastecer al mercado, entre otros aspectos clave que atravesó la industria. La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, CAPROVE, que representa a 27 […]
diciembre 14, 2020

En el marco del evento “CIVA 2020”, el presidente de CAPROVE informó que, a pesar de todas las dificultades que hubo este año, las empresas fabricantes no dejaron de producir y abastecer al mercado, entre otros aspectos clave que atravesó la industria.

La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, CAPROVE, que representa a 27 empresas elaboradoras, comercializadoras e importadoras de productos biológicos y/o farmacéuticos para el uso veterinario, participó de la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina “CIVA” 2020, organizada por MOTIVAR, a la que se sumaron más de 200 personas de manera virtual. Allí, el presidente de CAPROVE, Sean Scally, compartió las reflexiones de la entidad sobre este ciclo. En este marco, Scally felicitó a toda la cadena de la que forma parte la Cámara porque, a pesar de las restricciones que impuso la pandemia de coronavirus y las dificultades por las que atravesó este año la economía nacional, “el sector tuvo toda la vocación de trabajo para hacer llegar los productos a las distintas regiones de todo el país”.

“Debo destacar la resiliencia de todos los equipos de trabajo de las empresas porque realmente no han faltado productos en ningún lugar, ni por los fabricantes de medicamentos ni por los canales de comercialización. Quiero agradecer eso”, dijo Scally.

El directivo ponderó también “muy positivamente que a pesar de que la economía ha tenido impacto en las empresas y en el trabajo de la gente, este sector, incluyendo a todo el agro, no ha dejado de trabajar ningún minuto. Realmente estamos orgullosos de ser parte de esta cadena”.  

 “Hubo una reacción inmediata, implementando el trabajo en casa y cumpliendo con todos los protocolos requeridos para la continuidad de la actividad en las plantas productivas”, destacó Scally.

Presidente de CAPROVE, Sean Scally

“A medida que fue pasando el tiempo y entendiendo que las expectativas no eran muy positivas en cuanto a la emergencia sanitaria, nos dimos cuenta de que la presencia de las recomendaciones de los médicos veterinarios eran claves en las áreas de producción, como lo vimos reflejado en el incremento de volumen en los animales grandes y también en animales pequeños, que sabemos las restricciones que había para llevar a las mascotas a las veterinarias con los protocolos establecidos y los límites de horarios”.

Otro efecto del aislamiento obligatorio para prevenir el coronavirus fue la alta adopción de mascotas. “Tenemos como objetivo poder llegar a sus dueños para incentivar un mayor cuidado preventivo y orientarnos hacia una sola salud: la humana y la animal”.

Con este escenario, Scally planteó que, ya proyectando 2021, “el desafío de CAPROVE y de las empresas que forman parte de la Cámara será ser consistentes en la propuesta del uso de planes sanitarios para una mayor productividad y rentabilidad del sector”.

“Alentamos a los médicos veterinarios a seguir conociendo los productos de las empresas que integran la Cámara y proponiendo herramientas para que esta industria colabore en el logro de una mayor productividad en los establecimientos”. “El desafío es seguir incorporando tecnología para hacer llegar en forma más eficiente nuestros productos y recomendaciones a los clientes/productores”, concluyó el presidente de CAPROVE, que este año se sumó al Consejo Agroindustrial Argentino.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...