BASF y ACE anuncian la 2°edición del programa de aceleración de Startups

n  El programa gestiona y acelera los proyectos de startups enfocados en el agronegocio para toda América Latina. n  En la primera edición, el programa recibió 66 inscripciones en menos de un mes. – BASF, empresa química líder en innovación, y ACE, aceleradora de startups, anunciaron la segunda edición del programa AgroStart. El lanzamiento fue […]
diciembre 21, 2016

n  El programa gestiona y acelera los proyectos de startups enfocados en el agronegocio para toda América Latina.

n  En la primera edición, el programa recibió 66 inscripciones en menos de un mes.

startups

– BASF, empresa química líder en innovación, y ACE, aceleradora de startups, anunciaron la segunda edición del programa AgroStart. El lanzamiento fue en San Pablo, durante el AgTech Fórum, que reunió representantes de la cadena del agronegocio para debatir acerca de las innovaciones tecnológicas del sector.

 AgroStart brinda todo el soporte necesario para que la startup pueda validar y escalar su negocio en el mercado agrícola en un plazo de hasta diez meses.

Los emprendedores tienen como plazo hasta el 9 de enero de 2017 para inscribirse en  AgroStart a través  del sitio www.agrostart.basf.com.br. Las startups que quieran participar del programa de aceleración deben ofrecer soluciones en por lo menos uno de los cinco desafíos propuestos: manejo de cultivos, automatización en el campo, manejo de stocks, agricultura de precisión y trazabilidad de productos.

En la primera edición, el programa recibió 66 inscripciones en menos de un mes, provenientes de Brasil, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica y Colombia. Las startups que fueron seleccionadas en esta primera convocatoria están recibiendo desde septiembre toda la experiencia y el soporte de BASF y ACE para que sus proyectos sean desarrollados y puedan ingresar en el mercado de manera sostenible.

“Para BASF es un diferencial tener en casa a emprendedores enfocados en ofrecer soluciones innovadoras que contribuyan a una producción más sostenible de toda la cadena agrícola. Las inscripciones recibidas de diversos países de Latinoamérica muestran como la co-creación y la innovación abierta contribuyen a resolver los desafíos del sector.  AgroStart busca desarrollar soluciones que ayuden a gestionar la producción a través de la utilización de plataformas como Big Data, Internet de las Cosas (IOT) y movilidad”, resalta Fabio Del Cistia, vicepresidente de Marketing de la Unidad de Protección de Cultivos de BASF para América Latina.

“El programa AgroStart existe para ofrecer innovación digital a la cadena agrícola. Nuestra expectativa es que BASF y ACE promuevan el crecimiento de las empresas. Nuestro objetivo es que finalizada la aceleración, estas empresas cuenten con todo el know-how necesario para consolidarse en el mercado”, destaca Pedro Waengertner, CEO y socio fundador de ACE.

Beneficios de AgroStart

basf-s

– Inversión de hasta ARS 700.000 para cada startup seleccionada;

– Trabajo en conjunto con ACE, empresa de experiencia comprobada en aceleración de startups;

– Metodología para la aceleración: capacitación, desarrollo de negocios y equipo, profesionalización de la gestión, validación y crecimiento;

– Coaching y mentoring con emprendedores y mentores reconocidos en el agronegocio y en el desarrollo de startups;

– Consultoría y herramientas en innovación y marketing, ventas, planificación, gestión, operación, usabilidad e inversión;

– Acceso exclusivo a inversionistas nacionales e internacionales. El emprendedor contará con la experiencia, estructura y contactos de BASF;

– Al final del programa, BASF evaluará oportunidades de inversión por medio de su fondo propio, BASF Venture Capital. También puede establecer alianzas para la búsqueda de fondos, compra o distribución de sus productos y servicios.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...