BASF lanzó el innovador herbicida Tirexor®

BASF recibió el primer registro mundial del innovador herbicida Tirexor® por parte de la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA). Los productores australianos de trigo y cebada serán los primeros en utilizar productos a base de Tirexor®, comercializados bajo la marca Voraxor®. Esto les permitirá mejorar el espectro de control y la residualidad. […]
julio 16, 2020

BASF recibió el primer registro mundial del innovador herbicida Tirexor® por parte de la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA). Los productores australianos de trigo y cebada serán los primeros en utilizar productos a base de Tirexor®, comercializados bajo la marca Voraxor®. Esto les permitirá mejorar el espectro de control y la residualidad. Asimismo, se planean nuevos registros y lanzamientos para Tirexor® en Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia y algunos países de Asia y América del Norte.

“Estamos entusiasmados por introducir un nuevo e innovador herbicida en el mercado que brindará a los productores más soluciones para un control efectivo de malezas y cubrirá los vacíos existentes en sus programas y estrategias”, dijo Peter Weinert, Vicepresidente de Marketing Estratégico Global de Herbicidas de BASF. “Tirexor® ofrece un control excepcional de las malezas de hoja ancha y será una herramienta innovadora importante para la supresión del Raigrás anual”.

Tirexor® es un herbicida de acción rápida y flexible que proporciona a los agricultores una nueva base para el control de las malezas. Se trata de un herbicida altamente complementario y compatible con otros productos que presenta una actividad residual prolongada y muestra un alto rendimiento en el control de malezas con bajas dosis. Además, es lo suficientemente flexible en múltiples cultivos. Su uso es posible en múltiples cultivos como maíz, soja, cereales de invierno, maní, cítricos, legumbres y manejo de barbechos.

Tirexor® funciona inhibiendo la enzima Protoporfirinógeno oxidasa (PPO), lo que altera la membrana celular de las plantas. Asimismo, utiliza un mecanismo de acción novedoso para un control óptimo de malezas de hoja ancha, incluyendo las más resistentes, que generan importantes problemas para los agricultores.

De esta forma, BASF continúa ofreciendo cada vez más soluciones innovadoras que son una herramienta para el trabajo diario de los productores agropecuarios. El objetivo, es seguir apoyando a quienes apuestan al campo y a la producción.

Notas relacionadas

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...