Bayer adquirió FN Semillas

  Con esta adquisición, Bayer entra en el mercado de soja en argentina  y refuerza la presencia de la empresa en el mercado latinoamericano. Buenos Aires,  4 de noviembre de 2013.- Bayer  anunció hoy que ha establecido un acuerdo para comprar la compañía  FN Semillas S.A. FN Semillas S. A. está especializada en la selección, […]
diciembre 5, 2013

 

bayer

Con esta adquisición, Bayer entra en el mercado de soja en argentina  y refuerza la presencia de la empresa en el mercado latinoamericano.

Buenos Aires,  4 de noviembre de 2013.- Bayer  anunció hoy que ha establecido un acuerdo para comprar la compañía  FN Semillas S.A.

FN Semillas S. A. está especializada en la selección, producción y comercialización de semillas mejoradas de soja en la Argentina. Esta adquisición ratifica el compromiso de Bayer  en este país, y supone la entrada de la empresa en el mercado argentino de semillas de soja. No se ha facilitado ninguna información sobre los detalles económicos del acuerdo.

Esta importante adquisición le permitirá a Bayer CropScience entrar por primera vez en el mercado de semillas de soja en la Argentina para así ofrecer al productor agropecuario un paquete completo en este cultivo. “La soja es muy importante en el país y para nuestra empresa. Vamos a seguir invirtiendo en este segmento para satisfacer la demanda de los productores argentinos de alta tecnología para así ofrecer soluciones integradas”, dijo Daniel Labarda, responsable del negocio de semillas de Bayer CropScience para el Cono Sur.
“Queremos ofrecerle al productor agrícola soluciones integradas e innovadoras que cubran el mayor espectro de sus necesidades, desde el tratamiento de sus semillas, elección de la mejor genética y la protección del cultivo” agregó.
Desde su fundación, FN Semillas S.A. ha establecido con gran solidez su presencia en el mercado argentino. «La soja es un cultivo de gran importancia estratégica para la región y para Bayer CropScience; esta adquisición nos proporciona acceso a un germoplasma de calidad para el futuro desarrollo de variedades y rasgos ―indicó Marc Reichardt, portavoz de Bayer CropScience para la región de Latinoamérica―. Con nuestra cartera actual de productos y con las variedades de valor añadido de FN Semillas S. A. nos encontramos ahora en situación de proporcionar a los productores argentinos de soja una gama completa de soluciones, en las que se incluyen semillas, productos fitosanitarios y servicios.»

Para Bayer CropScience, esta adquisición supone un paso más a la hora de levantar una plataforma mundial de excelencia en semillas de soja, y además subraya la importancia de la región latinoamericana en este contexto. Durante los pasados tres años, la empresa ha anunciado diversas adquisiciones en Brasil, incluido el banco de germoplasma de AgropastorilMelhoramento, las compañías de soja Wehrtec y SoyTech, y la tecnología de selección vegetal de CVR.

«Nuestras adquisiciones implican que podremos ofrecer a los agricultores latinoamericanos los más modernos desarrollos de nuestra cartera de rasgos de soja en variedades locales altamente competitivas ―afirma Reichardt―. Apoyándonos en una cartera ampliada de variedades de soja y en nuestra investigación de rasgos a escala mundial lograremos proporcionar a los agricultores una amplia gama de grupos de madurez, hechos a medida para resistir las diversas condiciones de cultivo imperantes en la región.»

La adquisición será remitida a las autoridades antimonopolio argentinas para solicitar su aprobación.

Notas relacionadas

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

Este año se cumplen 25 años de uno de los hitos más significativos del mercado de insumos agropecuarios. Un 25 de abril del 2000 en el Sheraton Hotel de Retiro tuve la oportunidad de ser protagonista del lanzamiento de la Red Magnum de Monsanto. Por Carlos Becco Allí...

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Llegó diciembre y el último informe del USDA ya es una realidad, y como se pensaba, no hubo grandes sorpresas y cerraríamos un año calendario con el mayor volumen de producción histórico de soja. Lic. Sebastián Salvaro. Co-Founder y Director Simpleza SA El reporte...

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

Experiencia durante el pico poblacional de 2024 Por: Emilia Balbi, Fernando Flores, Tomás Baigorria, Tomás y Mariana Maury. INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: balbi.emilia@inta.gob.ar                                                   .: Introducción Las plagas asociadas...