Bioter presentó RUMET

El miércoles 29 de julio, Bioter, empresa Argentina con más de 25 años de experiencia en el mercado de la nutrición animal, presentó un producto innovador para el segmento lechero, que busca maximizar la producción láctea. Se trata de RUMET, a base de metionina protegida, un aminoácido limitante que garantiza el aumento de la producción […]
agosto 1, 2020

El miércoles 29 de julio, Bioter, empresa Argentina con más de 25 años de experiencia en el mercado de la nutrición animal, presentó un producto innovador para el segmento lechero, que busca maximizar la producción láctea. Se trata de RUMET, a base de metionina protegida, un aminoácido limitante que garantiza el aumento de la producción de leche en hasta un 10%, según arrojan los estudios experimentales publicados.

    La bienvenida estuvo cargo de Carlos de la Torre, Director Comercial de Bioter S.A., quien dio a conocer el liderazgo que tiene la empresa en el sector de Nutrición Animal. Además, contó que la empresa cuenta con la certificación de normas ISO 9001, que garantizan la calidad de su modelo de gestión y de atención a sus clientes.

Por último, resaltó que la empresa se financia con capitales 100% argentinos y tiene presencia nacional a través de sus 23 puntos de venta distribuidos, estratégicamente, en las zonas productivas de nuestro país.

    La primera exposición  estuvo a cargo del Dr. Guillermo Mattioli, Profesor de Fisiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), quien expuso acerca de “La metionina y las defensas antioxidantes”. Mattioli, afirmó  que la base nutricional para que un rumiante produzca mayor cantidad de leche está en lograr una dieta en la que estén presentes, en su justa medida, todos los componentes de la pirámide alimenticia (micro minerales, vitaminas, macrominerales, proteínas y energía), ya que eso reduce el estrés oxidativo que limita la producción de leche y la metionina, juega un rol fundamental en el proceso de generación de defensas antioxidantes.

    Por último, el Dr. Juan Testa, Coordinador Técnico de la línea Rumiantes en Bioter, disertó sobre el “Balance de aminoácidos en vacas lecheras” y resaltó, entre otras cosas, que, para lograr el balance por aminoácidos en vacas lecheras, se debe maximizar la producción de proteína metabolizable bacteriana y para ellos se debe hacer hincapié en el balance de hidratos de carbono para manejar el ecosistema ruminal.

    RUMET, metionina protegida de la degradación ruminal, es un aminoácido limitante. Su suplementación ha demostrado aumentos del 10% en la producción de leche y sólidos útiles, incrementa el consumo de materia seca en una etapa clave del ciclo productivo justificando el marcado incremento en performance, mejorando el funcionamiento hepático y es requerida para las defensas antioxidantes y participa en el proceso de expresión genética.

RUMET, metionina protegida de la degradación ruminal viene en dos versiones: Rumet 10 (metionina protegida al 10%) y Rumet 20 (metionina protegida al 20%).

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...