BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO DE PASTURAS “Más carne, menos riesgo y más flexibilidad con pasturas perennes en suelos bajos”

Mónica G. Agnusdei (1); Oscar N. Di Marco (2); Alejandra Marino (2) y Jorge Castaño (1) (1) EEA INTA Balcarce (2) FCA-UNMP La Pampa Deprimida, ubicada en la Región Pampeana Húmeda, es una zona que combina un clima templado-húmedo y una elevada proporción de suelos marginales para realizar cultivos de grano (aproximadamente el 80%). En […]
marzo 21, 2016

Mónica G. Agnusdei (1); Oscar N. Di Marco (2); Alejandra Marino (2) y Jorge Castaño (1)

(1) EEA INTA Balcarce (2) FCA-UNMP

La Pampa Deprimida, ubicada en la Región Pampeana Húmeda, es una zona que combina un clima templado-húmedo y una elevada proporción de suelos marginales para realizar cultivos de grano (aproximadamente el 80%). En esta zona, la producción ganadera de cría se encuentra en un proceso de reconversión al incorporar la recría de propia producción o el ciclo completo, con un progresivo aumento de la carga animal.

Actualmente, muchos de estos suelos no agrícolas tienen una vegetación caracterizada por pasturas degradadas de muy baja productividad con presencia de malezas – como la gramilla rastrera – y pastizales de bajo potencial de producción de forraje dominados por especies como “pelo de chancho”.

En estos ambientes, agropiro y festuca son gramíneas forrajeras perennes que se encuentran adaptadas y aportan el 70‑80% de la producción anual de forraje en pasturas mezcla con leguminosas. Según el ambiente (clima y suelo) y adecuadamente manejados pueden ofrecer 7000 – 8000 a 10000 – 12000 kg MS/ha/año.

Sin embargo, para aumentar la producción de forraje muchos establecimientos apuntaron a aumentar la oferta estacional de forraje con verdeos (cultivos forrajeros anuales) y promociones, una alternativa cara y riesgosa si se la compara con pasturas de festuca o agropiro. Con promociones de raigrás anual en suelos aptos para festuca o agropiro, por ejemplo, se pierde la posibilidad de producir entre 3000 y 6000 kg de MS/ha/año, debido al tiempo “improductivo” y a los años con problemas climáticos para la siembra. Esto equivale a perder entre 100-300kg de carne/ha/año

¿Es posible sostener una ganadería de alta producción en ambientes marginales?

  • NO con una base forrajera de verdeos y suplementación. Estos recursos son más propensos a manifestar problemas de sostenibilidad ambiental, altamente dependiente de las lluvias y del costo de la suplementación.
  • SI con pasturas perennes bien manejadas. En los campos ganaderos (no mixtos), la superficie de verdeos debe complementar a las pasturas perennes, cuyo aporte de forraje se aprovecha seis o siete meses del año.

 Ver Articulo

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...