BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO DE PASTURAS “Más carne, menos riesgo y más flexibilidad con pasturas perennes en suelos bajos”

Mónica G. Agnusdei (1); Oscar N. Di Marco (2); Alejandra Marino (2) y Jorge Castaño (1) (1) EEA INTA Balcarce (2) FCA-UNMP La Pampa Deprimida, ubicada en la Región Pampeana Húmeda, es una zona que combina un clima templado-húmedo y una elevada proporción de suelos marginales para realizar cultivos de grano (aproximadamente el 80%). En […]
marzo 21, 2016

Mónica G. Agnusdei (1); Oscar N. Di Marco (2); Alejandra Marino (2) y Jorge Castaño (1)

(1) EEA INTA Balcarce (2) FCA-UNMP

La Pampa Deprimida, ubicada en la Región Pampeana Húmeda, es una zona que combina un clima templado-húmedo y una elevada proporción de suelos marginales para realizar cultivos de grano (aproximadamente el 80%). En esta zona, la producción ganadera de cría se encuentra en un proceso de reconversión al incorporar la recría de propia producción o el ciclo completo, con un progresivo aumento de la carga animal.

Actualmente, muchos de estos suelos no agrícolas tienen una vegetación caracterizada por pasturas degradadas de muy baja productividad con presencia de malezas – como la gramilla rastrera – y pastizales de bajo potencial de producción de forraje dominados por especies como “pelo de chancho”.

En estos ambientes, agropiro y festuca son gramíneas forrajeras perennes que se encuentran adaptadas y aportan el 70‑80% de la producción anual de forraje en pasturas mezcla con leguminosas. Según el ambiente (clima y suelo) y adecuadamente manejados pueden ofrecer 7000 – 8000 a 10000 – 12000 kg MS/ha/año.

Sin embargo, para aumentar la producción de forraje muchos establecimientos apuntaron a aumentar la oferta estacional de forraje con verdeos (cultivos forrajeros anuales) y promociones, una alternativa cara y riesgosa si se la compara con pasturas de festuca o agropiro. Con promociones de raigrás anual en suelos aptos para festuca o agropiro, por ejemplo, se pierde la posibilidad de producir entre 3000 y 6000 kg de MS/ha/año, debido al tiempo “improductivo” y a los años con problemas climáticos para la siembra. Esto equivale a perder entre 100-300kg de carne/ha/año

¿Es posible sostener una ganadería de alta producción en ambientes marginales?

  • NO con una base forrajera de verdeos y suplementación. Estos recursos son más propensos a manifestar problemas de sostenibilidad ambiental, altamente dependiente de las lluvias y del costo de la suplementación.
  • SI con pasturas perennes bien manejadas. En los campos ganaderos (no mixtos), la superficie de verdeos debe complementar a las pasturas perennes, cuyo aporte de forraje se aprovecha seis o siete meses del año.

 Ver Articulo

Notas relacionadas

Indecar ofrecerá descuentos de hasta 30% en Agroactiva

Indecar ofrecerá descuentos de hasta 30% en Agroactiva

La empresa ofrecerá agresivas promociones para los clientes que decidan cerrar sus operaciones en el marco de la feria.  En la antesala de una nueva edición de Agroactiva, Indecar —empresa argentina especializada en tecnología para la siembra y fertilización— anunció...

Mercado de granos 2025: abundancia global, decisiones locales

Mercado de granos 2025: abundancia global, decisiones locales

En un mundo que cambia al ritmo de los granos, quienes miran más allá de los precios encuentran las verdaderas oportunidades. Por: Lic. Sebastian Salvaro - Co-Founder y Director Simpleza SA 1. Trigo: producción récord global y stocks en aumento El mercado mundial de...

Momento de encuentro, debate y reflexión

Momento de encuentro, debate y reflexión

Transcurrió la noche del miércoles 14 de mayo el segundo Quincho by Kioti del año. El lugar volvió a estar a la altura de los invitados: el restaurante Barreto nos recibió de maravilla, con un espacio reservado que garantizaba comodidad, calidez y buena atención. Por:...

Guía para la estimación de pérdidas de cosecha

Guía para la estimación de pérdidas de cosecha

EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS EXTENSIVOS El objetivo de esta guía es dar a conocer las técnicas generalmente utilizadas para la determinación de pérdidas de grano a cosecha de los principales cultivos. Se expondrán las fortalezas y debilidades de cada una de las...

Arrancar con el pie digital la nueva campaña

Arrancar con el pie digital la nueva campaña

Al otro día de la cosecha gruesa, habiendo aprovechado todo el fuerte de las herramientas digitales como el mapa de rendimiento y los análisis de los reportes que la plataforma agrupa y consolida, ya hay que estar pensando en todas las ventajas que la agricultura...

Agua va

Agua va

“El #Campo es una industria a cielo abierto”, la frase está gastada. No por eso es menos cierta. Si la lluvia de hace una semana sucedía 20 días antes, cuando faltaba levantar más del 70% de la campaña gruesa, hubiera sido una tragedia enorme. En apenas dos días...