C.L.E.R.A anunció la organización junto con Prograno de la Jornada de Legumbres.

El próximo 22 de noviembre, en el hotel Sheraton de la provincia de Salta. Este evento está enmarcado en los múltiples actos que se organizan a nivel mundial debido a la decisión de las Naciones Unidas de nombrar al año 2016 como – el año internacional de las legumbres – cuyo principal objetivo es el […]
noviembre 3, 2016

El próximo 22 de noviembre, en el hotel Sheraton de la provincia de Salta.

clera-1

Este evento está enmarcado en los múltiples actos que se organizan a nivel mundial debido a la decisión de las Naciones Unidas de nombrar al año 2016 como – el año internacional de las legumbres – cuyo principal objetivo es el aumento en la producción y el consumo de legumbres secas (porotos – garbanzos – arvejas – lentejas), área en la cual Argentina es uno de los líderes mundiales en producción y exportación.

Se espera una nutrida concurrencia de sector tanto productor como exportador así como de importantes autoridades nacionales y provinciales articulando un dialogo constructivo entre el sector público y privado para fortalecer el complejo de legumbres secas que es una de las principales economías regionales del país.

Para mayor información: clegumbres@bc.org.ar

Programa

 

8:30           Acreditaciones

9:00           Apertura de la Jornada

Autoridades de Prograno y CLERA

Autoridad provincial

9:15           2016 – Año Internacional de las Legumbres

Ing. Martin Rosenkjaer

9:30           Actualidad de la genética de poroto en Salta

Dr. Shree Singh – Universidad de IDAHO, USA

10:15         Programa de mejora genética  de garbanzo en Argentina

Dra. Julia Carreras – Universidad de Córdoba

10:40         COFFE BREAK clera-logo

11:00         INTI – Valor Agregado a los granos salteños: posibles mercados y expectativas

Ing. Nicolás Jorge Apro – Director de Cereales y Oleaginosas INTI

11:30         Alertas de residualidad de Productos Argentinos en la CEE – Fitototerapicos Detectados

Ing. Ricardo Fernandez Pancelli – BASF

12:15         Biodigestores, una solución integral para la producción energética: valor agregado,                               comunidad y energía.  

                  Ing. Agr.  Germán Di Bella

12:45         Potencial de las Legumbres en mercados no tradicionales (India y otros)

Lic. Jesús Silveira – Subsecretario de Mercados Agropecuarios

13:15         Almuerzo Libre

14:30         2° Foro de Economías Regionales. “Energías Renovables en el NOA”

Sociedad Rural Salteña –  FEDERSAL – Cámara de Minería de Salta – Unión Industrial Salteña – Cámara de Comercio Exterior – Cámara Regional de la Producción –  Cámara de Turismo…

15:30         Jaque al Subdesarrollo Argentino: La propuesta CONIN como política de Estado

Lic. Gastón Vigo

16:00         COFEE BREAK

16:15         Panel de mercados (miembros de CLERA)

Sr. Marcelo Soto Acebal, Sr. Jorge Reynier, Sr. Sergio Raffaeli, Sr. Horacio Fragola

Moderador: Dr. José María Lazara

17:00         Política y economía, de aquí  en más.

Dr. Juan Carlos de Pablo

17:45         Acto de clausura de la Jornada

Presidentes de PROGRANO y CLERA

Autoridades Nacionales y Provinciales

Notas relacionadas

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

 1-¿Qué cosa no compartirías con nadie? Un chisme 2-De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Tender la cama, pero en los últimos meses, a los trompadones, la vida me dijo “ordenate porque te la das” y expresé ese orden en el patio de casa. Hoy...

Corrección de suelos  SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

Corrección de suelos SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” Por: Maximiliano R. Gerlero y Germán J. Bianchini Objetivo Lograr el mejoramiento físico-químico de un lote ganadero (clase VI), que tiene un uso ganadero, para que pase a producción agrícola, con un manejo sustentable en el tiempo.  ...

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...