CALIDAD DE SEMILLA DE SOJA PARA LA CAMPAÑA 2014/2015 Por M.M Scandiani, M.Souilla y Alicia Luque3

M.M Scandiani. 1,2,3,  M.Souilla 1 y Alicia Luque3 1Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2 Rizobacter Argentina S.A., CEREMIC, Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR), mscandiani@rizobacter.com.ar La reducción del stand de plántulas de soja en el cultivo, puede ser causada por diversos factores, entre ellos, semillas de baja calidad debido al envejecimiento y deterioro, […]
noviembre 6, 2014

M.M Scandiani. 1,2,3,  M.Souilla 1 y Alicia Luque3

1Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2 Rizobacter Argentina S.A., CEREMIC, Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR), mscandiani@rizobacter.com.ar

soja 64

La reducción del stand de plántulas de soja en el cultivo, puede ser causada por diversos factores, entre ellos, semillas de baja calidad debido al envejecimiento y deterioro, presencia de hongos de semillas, conocidos como patógenos de campo, condiciones de almacenaje inadecuadas con la presencia de patógenos de almacenaje, daño mecánico, daño por chinches, y condiciones climáticas y edáficas adversas durante el período de siembra – emergencia.

Además de la calidad de la semilla, de las condiciones de suelo, humedad, oxígeno, cultivar, entre otros factores, la duración del estado fenológico siembra-emergencia dependerá de la temperatura del suelo. Es por eso que entre los índices de calidad se incluyen el poder germinativo estándar (PG), el poder germinativo de la semilla “curada” con fungicida  y el vigor, ya sea por el test de frío, envejecimiento acelerado u otra prueba.

Es muy importante destacar que en cada campaña se presentan condiciones agroecológicas y climáticas distintas que influyen sobre la calidad de la semilla disponible para la siembra. Estas variaciones se dan a lo largo del país, e incluso dentro de la misma zona, respondiendo a los distintos grupos de madurez, fechas de siembra y de cosecha. Es muy importante realizar un diagnóstico completo de las muestras de semillas, para reducir el riesgo de ocurrencias de fallas en el campo.

La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a 26 laboratorios de análisis agropecuarios, 24  de los cuales realizan análisis de semillas. Si bien existen varios índices que permiten calificar la calidad de la semilla, el poder germinativo (PG) es el más usado. Desde ALAP, se recomienda conocer la mayor información posible acerca de una muestra de semillas, denominado diagnóstico completo/calidad ALAP, que incluye la determinación de PG de la semilla tal cual (PG) y tratada con fungicidas (PGF), vigor en sus diversas variantes, sanidad, pureza, peso de 1000 semillas, daño mecánico, daño por chinche y daño ambiental. En este trabajo se muestran los resultados promedio de poder germinativo de la semilla tal cual y tratada con fungicidas, obtenidos por  laboratorios integrantes de la red (www.laboratoriosalap.com.ar).

 

Ver PDF

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...