Campaña 21-22 a trigo limpio

Por: Sebastian Salvaro, co founder y director de AZ Group A nivel internacional el trigo acompañó la suba del resto de los granos, cotizando por encima de los 200 usd/t. En Argentina comienzan a realizar los números de cara al ciclo 2021/22. Los precios del trigo en Chicago cotizan, al igual que en la soja […]
abril 23, 2021

Por: Sebastian Salvaro, co founder y director de AZ Group

A nivel internacional el trigo acompañó la suba del resto de los granos, cotizando por encima de los 200 usd/t. En Argentina comienzan a realizar los números de cara al ciclo 2021/22.

Los precios del trigo en Chicago cotizan, al igual que en la soja y el maíz, por encima del promedio. En el caso del cereal, la tracción de la demanda y las restricciones a las exportaciones del principal país exportador – Rusia – que incrementó los derechos de exportación, sumado a los aumentos en el precio del maíz generaron que el trigo operara por encima de 200 usd/t.

En el hemisferio norte se desarrolla el trigo de invierno del ciclo 2021/22, comenzó con algunos problemas de siembra en Rusia, Ucrania y Estados Unidos que provocaron subas puntuales. Al momento se espera que la producción no sufra pérdidas. En el caso de Australia, inclusive, se estima que incremente su superficie de siembra para la campaña 2021/22.

PRECIO DE TRIGO EN CHICAGO
Fuente: AZ Group sobre la base de CME

En Argentina, el precio del cereal para la próxima campaña 2021/22 (enero 22) cotiza en torno a 195 usd/t. por encima del promedio de los últimos años, a igual fecha. Muchos productores ya comenzaron a realizar ventas anticipadas de cara al nuevo ciclo.

El precio promedio en torno a 195 usd/t. motiva al productor a incorporar en la rotación este cultivo pero se presentan varios interrogantes. ¿Cómo queda el margen con el incremento de costos directos? ¿Y frente a la cebada, qué es mejor? ¿El gobierno intervendrá el mercado? Si se presenta una suba en los alquileres, ¿qué resultado arroja?

En cuanto a la primera pregunta, el margen con el incremento de costos -principalmente fertilizantes- se encuentra más ajustado que hace un año atrás. En cuanto a la cebada, también se espera un aumento en el área debido a la mejora en precio de la forrajera y a que frente al trigo deja 15 días los lotes favoreciendo a la implantación de la soja.

Los interrogantes sobre qué decisiones tomará el gobierno en la campaña 2021/22 siguen siendo lo mismo, si existirá un posible cierre de exportaciones o mismo un incremento en los derechos de exportación al 15%. La realidad es que se estima que, a pesar de esas dudas, el productor incremente la superficie frente al ciclo anterior.

Si bien todavía falta mucho y climáticamente se está esperando una recuperación del agua en el perfil del suelo, es posible para aquellas empresas que lo tengan decidido comiencen a capturar valores en el mercado que arrojan rentabilidades positivas.

“En la gran mayoría de las regiones, el mejor margen lo arroja el doble cultivo trigo/soja”

Salvaro

Por eso, si ya está decidido incorporar o bien mantener este cultivo dentro de la rotación de la empresa, no hay que esperar que todos los factores mencionados puedan tener incidencia sobre el precio, sino  aprovechar los valores actuales para captar un margen positivo.

Para conocer sobre cómo evoluciona el negocio agrícola en la Argentina es que desde AZGroup hemos desarrollado una plataforma colaborativa donde lo podes ver, www.agbi.com.ar luego podrás conocer qué resultados potenciales tenes para todas las regiones productivas del país, como mencionamos anteriormente, la clave está en administrar tu negocio. La forma que te proponemos es lo que llamamos “mandar al freezer” tus costos pero también los futuros ingresos que te permiten hacer eso.

Argentina de medio tiempo, por las elecciones, está atravesando nuevamente un proceso de gran incertidumbre y no queda duda que el campo será quien pondrá la dirección correcta y comenzando en esta campaña por el trigo 21-22.

Notas relacionadas

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...