#CampoAbierto

La primera APP diseñada para concretar el sistema de contratación de empleos Cuatro socios de entre 20 y 30 años, enfocados en el desarrollo tecnológico del sector agropecuario pero cuidando el aspecto social del negocio, han desarrollado Campo Abierto, una APP gratuita tanto para trabajadores de los distintos oficios y empleos como para los productores […]
junio 20, 2020

La primera APP diseñada para concretar el sistema de contratación de empleos

Cuatro socios de entre 20 y 30 años, enfocados en el desarrollo tecnológico del sector agropecuario pero cuidando el aspecto social del negocio, han desarrollado Campo Abierto, una APP gratuita tanto para trabajadores de los distintos oficios y empleos como para los productores agropecuarios que se inscriban en la misma.

Campo Abierto es una aplicación para teléfonos con sistemas ios (apple) y android, diseñada con tecnología UX, UI y IxD. Es una herramienta de comunicación moderna, eficaz y de fácil uso que conecta a contratantes y contratados mediante un sistema de búsqueda simple que permite agilizar el proceso de contratación, traduciéndose ello para el empresario rural en la posibilidad cierta de concretar en poco tiempo la elección del personal que más se adecua a sus necesidades, y al contratado la posibilidad de darse a conocer y de conseguir empleo.

Está pensada para establecer una forma de comunicación rápida entre los productores agropecuarios que necesitan realizar trabajos en sus explotaciones, y aquellos trabajadores que se ofrecen para hacerlos. Las distancias y las particularidades del sector hacen que las dificultades en la comunicación no permitan al productor agropecuario resolver con agilidad los problemas que surgen al momento de querer contratar a terceros para la concreción de las tareas a realizarse.

Mientras molineros dan plazos de espera a productores para atender sus necesidades, hay molineros sin trabajo a pocos kilómetros de distancia. Esto no es porque lo hagan mal o no puedan hacerlo, sino porque nadie sabe que ahí están, y como este ejemplo hay cientos de ellos. Por eso es que decidieron crear la solución a estos problemas, de la mano de una aplicación de muy fácil uso, gratuita, amigable y sobre todo, diseñada especialmente para aquellos que la usaran cotidianamente.

A los que ofrecen sus servicios se les permite inscribirse de manera gratuita y ordenada según capacidad y especialidad; y al productor se le ofrece una nueva manera de ubicar a estas personas, ya sea a través de las recomendaciones recibidas de parte de usuarios anteriores, por su locación, por los datos de contactos o bien por su especialidad.

La demora basada en la búsqueda del personal adecuado hace que el empresario y productor agropecuario se torne ineficiente, ya que la logística invertida en ir a buscar al personal al pueblo, la espera y la solicitud de recomendaciones a otros productores conlleva un tiempo que escasamente se tiene y que, casi siempre, cuesta mucho dinero.

  Cómo funciona

La aplicación permite a través de un sistema de registro sectorizado por rubros y geográficamente conectar a las partes, facilitando con ello el proceso de búsqueda de todos los participantes. El equipo que impulsa esta aplicación está conformado por un grupo de jóvenes emprendedores, con amplio conocimiento y formación, tanto en lo que hace al sector agropecuario como al de las aplicaciones móviles.

Nuestra compresión y propia experiencia en la materia, han hecho que desarrollemos esta herramienta la cual consideramos aportará grandes soluciones. Sinergia a favor de los actores de la producción agropecuaria” afirma Tomás Föhrig, head del proyecto.

Notas relacionadas

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...