Campus de Malezas. Buryaile: “Argentina pica en punta en biotecnología”

• En la segunda jornada del evento de Dow AgroSciences estuvo presente el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien en su discurso de apertura destacó que “estamos viviendo momentos de incentivo en el ámbito agropecuario por lo que representa Argentina como jugador central de biotecnología. • Marcus Gandolfo, especialista en calidad de […]
julio 13, 2016
• En la segunda jornada del evento de Dow AgroSciences estuvo presente el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien en su discurso de apertura destacó que “estamos viviendo momentos de incentivo en el ámbito agropecuario por lo que representa Argentina como jugador central de biotecnología.

• Marcus Gandolfo, especialista en calidad de aplicación de la Universidade Estadual do Norte do Paraná (Brasil), trató aspectos referidos a la calidad de aplicación y brindó las ventajas de una buena formulación y cómo lograr eficacia y beneficio de los productos.

• El plato fuerte lo dio el periodista Marcelo Longobardi, que fue invitado al Campus de Malezas de Dow AgroSciences para analizar el contexto político.

• El cierre estuvo a cargo de Juan Carlos Rojas, Gerente General Dow AgroSciences Cono Sur.

En la segunda jornada del Campus de Malezas organizado por Dow AgroSciences, se hizo foco en la generación de debate y en la necesidad de reforzar la integración público-privada, para lo cual estuvo presente el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien en su discurso de apertura destacó que “estamos viviendo momentos de incentivo en el ámbito agropecuario por lo que representa Argentina como jugador central de biotecnología. Buscamos desatar las potencialidades de nuestro país y profundizar el diálogo entre los diferentes actores del sector, ya que es la única manera de plantear decisiones eficientes que permitan resolver los problemas en el momento en que hay que resolverlos”, expresó el funcionario.

descarga (6)

 

“Nuestro norte es el desarrollo absoluto de la tecnología agropecuaria. A lo largo de los últimos 20 años la Argentina fue puntal tecnológico en el mundo, por eso no nos costará adaptarnos a lo que es hoy la política de medio ambiente que se discutió en París, ya que la COP21 la iniciamos mucho antes con la revolución de la Siembra Directa y la seguiremos mejorando”, disparó Buryaile.

“Tenemos que analizar lo que se hizo como lanzamiento impositivo hace poco, y es que más allá de devolver las retenciones, hemos contribuido a la rotación de los cultivos, algo que hace muchos años que no sucede en nuestro país, teniendo una visión ambiental de lo productivo, pero también, productiva de lo ambiental”, indicó el Ministro.

Buryaile también destacó que desde el 10 de diciembre el Ministerio trabaja para generar políticas en materia biotecnológica, ciencia e investigación a través de sus organismos descentralizados como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el SENASA. Y, por último, se refirió a la situación actual en el comercio de granos y semillas: “Nosotros vamos a enviar una Ley de Semillas que promueva el desarrollo tecnológico, que garantice el uso propio acotado de los productores, asegurando que detente el uso propio pero que al mismo tiempo haga sustentable el desarrollo de la Industria”.

“Para el Gobierno, el ámbito agropecuario no es sólo un sector de ingresos fiscales, sino un sector social mucho más importante que hace que el desarrollo de cada uno de los pueblos del interior del país sea el progreso armónico y equilibrado de la Nación, porque crea arraigo en la Tierra y desarrollo local”, concluyó Buryaile.

Ganar eficacia en la aplicación

28130906315_e63a2041fb_z

Más tarde, Marcus Gandolfo, de la Universidade Estadual do Norte do Paraná (Brasil), trató aspectos referidos a la calidad de aplicación y brindó las ventajas de una buena formulación y cómo lograr eficacia y beneficio de los productos.

“El primer análisis parte de la boquilla para adentro, es decir, cómo configurar una pulverizadora para promover la aplicación con la misma dosis en toda el área y así optimizar la aplicación del producto; en tanto que el segundo análisis es de la boquilla hacia afuera, entendiendo cuáles son los factores que afectan en términos de evaporación, deriva o flotación de la gota, que puede no sólo reducir la dosis del producto en el área en que fue pulverizado, sino también producir una contaminación fuera del área”, desarrolló Gandolfo.

Cuando combinamos el uso de una buena formulación con otras alternativas de reducción, tenés una ventaja mucho más grande; por ende, una tecnología por sí sola

Consultado sobre el lanzamiento del herbicida Enlist Colex-D, Gandolfo detalló que el mismo reúne “un cúmulo de conocimiento e innovación sorprendente de parte de la Industria y presenta una oportunidad fantástica de reducir la pérdida por deriva. En la medida en que tenemos una oferta tecnológica más segura, podemos usarla con una variación climática más amplia, propendiendo a que el producto permanezca en el área en que debe actuar y ejerza control de los agentes de daños”.

Y resumió: “Los problemas y la tecnología han evolucionado en caminos diferentes, por eso, en la medida en que el productor se distancia de la adopción de innovaciones, también se distancia de las oportunidades de mejora para incrementar el control y reducir los niveles de los desafíos que deberemos enfrentar en América del Sur para mantener el potencial productivo y que el mismo trabaje de forma segura”.

El momento político de la jornada estuvo a cargo del periodista Marcelo Longobardi, que analizó los movimientos actuales del sindicalismo, el peronismo y el macrismo, al tiempo que ofreció sus impresiones al respecto del estilo presidencial de Mauricio Macri y los desafíos que debe afrontar su Gobierno por delante.

 

 

Notas relacionadas

Control de PLAGAS y enfermedades en cultivos cerrados

Control de PLAGAS y enfermedades en cultivos cerrados

¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores? Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta El control de insectos y enfermedades en estadíos avanzados de soja, es una práctica muy frecuente en nuestro país. El posicionamiento de los objetivos a mojar,...

Las vacas no tienen la culpa

Las vacas no tienen la culpa

Esta semana un estudio de la NASA se vio envuelto en una feroz controversia. Utilizado localmente por la industria cárnica recibió un ataque virulento de los movimientos ambientalistas. El estudio en cuestión mide el volumen de un gas efecto invernadero en la...

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...