Cantero de bulbos, ¡flores todo el año!- Por Mechi González Prieto

Por: Mechi González Prieto Paisajista mechi.deraiz@gmail.com https://www.facebook.com/info.deraiz La mayoría de las bulbosas son muy fáciles de cultivar, lo que las hace ideales para principiantes. Hay que tener en cuenta que durante su época de reposo la parte aérea de la planta desaparece, pero la variedad de floración hace que la espera valga la pena. Para evitar […]
marzo 26, 2018

Por: Mechi González Prieto

Paisajista

mechi.deraiz@gmail.com

https://www.facebook.com/info.deraiz

La mayoría de las bulbosas son muy fáciles de cultivar, lo que las hace ideales para principiantes. Hay que tener en cuenta que durante su época de reposo la parte aérea de la planta desaparece, pero la variedad de floración hace que la espera valga la pena.

Para evitar el vacío lo ideal es optar por una floración escalonada, es decir, plantar bulbos que florezcan en estaciones diferentes. Por lo que debemos contar con, al menos, cuatro variedades. Además, se puedan combinar con otras especies y crear floración escalonada mixta.

¿Qué son los bulbos?

 Se llama así a toda planta que almacena su ciclo de vida completo en una estructura de almacenamiento subterránea.

 Los bulbos, tubérculos, raíces tuberosas y rizomas acumulan las reservas nutritivas que fabrican las hojas. Comúnmente se las llama a todas bulbosas.

 ¿Cómo elegir los bulbos que compramos?

 

  • Es preferible utilizar pre-cultivados. Si bien son más caros, la planta ya comenzó el proceso de desarrollo y esto garantiza el crecimiento.
  • Deben comprarse y plantarse en época de reposo, en otoño las de floración invierno-primavera y en primavera las de verano-otoño.
  • Es importante controlar que no tenga moho, hongos o este por pudrirse.
  • No debe tener una parte más blanda que otra.
  • El diámetro del bulbo da cuenta de la calidad: cuando mayor es este, la floración será mejor.

Es importante saber:

  • Los bulbos requieren suelos livianos y fértiles.
  • Si el suelo es muy arcilloso se puede mejorar agregando compost, turba, arena u otra fuente de material orgánico.
  • La profundidad ideal de plantación es dos o tres veces la longitud del bulbo.
  • Si bien todos los cultivos tienen sus necesidades diferentes, en general se fertilizan en primavera y al final del verano. Nunca cuando están empezado a florecer, ya que se fortalecería el crecimiento de la raíz y se acortaría la vida de la flor.
  • Tanto los de primavera como los de verano necesitan fósforo para favorecer el desarrollo de la raíz. Este mineral se debe mezclar con la tierra para que las raíces lo puedan absorber.
  • Es indispensable tener en cuenta cuánta la luz va a necesitar la planta elegida.
  • Los bulbos de flor de primavera plantados con orientación sur florecerán antes que los mismos plantados con orientación norte.
  • Cuando se compran en otro hemisferio, la probabilidad de tener éxito es menor. Lo ideal es mantenerlos en algún lugar seco, fresco y oscuro, envuelto en papel de diario. Además, al menos seis semanas antes de plantarlos, se deben llevar a la heladera para que tomen el frio necesario para florecer.
  • Después de sembrar es necesario regarlos para que la tierra se asiente y la planta eche raíz. Pero como muchos suelen pudrirse y mueren rápidamente es preferible un riego escaso, que una tierra encharcada.
  • En los meses fríos, es necesario proteger los bulbos hasta que los ejemplares empiecen a crecer. Si se plantan en el suelo, la tierra se debe cubrir con un acolchado orgánico (corteza de pino, compost, etc.) para minimizar los cambios de temperatura y proteger a las plantas de las heladas.
  • Los que florecen en primavera necesitan tener frío para estimular su floración.
  • Algunos bulbos, como los narcisos, por ejemplo, se pueden ser dejar en el suelo perfectamente, sin necesidad de desenterrarlos.

Conservar bulbos

En general los bulbos pueden quedar plantados donde estaban, pierden sus hojas, reposan y naturalmente brotan otra vez en la estación correspondiente.

Si se desea desenterrar los bulbos, sólo se deben guardar los grandes, firmes y sanos. Almacenarlos en un lugar fresco, seco y oscuro, para volver a replantarlos cuando llegue el momento adecuado. Si hay pocos, se pueden conservar colgados, en bolsas de papel madera o de diario. En caso de tener muchos se pueden almacenar en recipientes con turba, perlita o arena.

Épocas de floración

Cuadro de floración escalonada.

  • Primavera, se plantan en el otoño.
    Tulipán, Jacinto, Narciso, Lirio, Anémona, Fritilaria, Ranúnculo.
  • Verano,se plantan en la primavera.
    Begonia, Caña de las Indias, Dalia,Gladiolo, Azucena, Achiras, Crocosmia.
  • Otoño, se plantan en verano.
    Amarilis, Nerine, Azafrán otoñal, Violeta de lo Alpes.
  • Invierno, se plantan en verano/otoño:

          Jacintos, Narcisos, Ranúnculos, Fresias.

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...