CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN COMPARATIVA DE CULTIVARES DE MAÍZ EN LA LOCALIDAD DE COLÓN (BS AS). CAMPAÑA 2014/15

Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino. Av. Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino ferraris.gustavo@inta.gob.ar   INTRODUCCIÓN El cultivo de maíz representa un caso singular de permanente innovación tecnológica. Son constantes los avances en cuanto al entendimiento de los factores que determinan el rendimiento, y la respuesta a variables de manejo i.e. incrementos de […]
junio 22, 2015

Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris

INTA EEA Pergamino. Av. Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino

ferraris.gustavo@inta.gob.ar

 

INTRODUCCIÓN

El cultivo de maíz representa un caso singular de permanente innovación tecnológica. Son constantes los avances en cuanto al entendimiento de los factores que determinan el rendimiento, y la respuesta a variables de manejo i.e. incrementos de producción debidos a la fertilización. El avance genético también es continuo, permitiendo aumentar la productividad, mejorar la respuesta a estrés y reunir en un genotipo una serie de caracteres agronómicos deseables. Acompañando este progreso, el área de extensión de INTA Pergamino genera anualmente información a nivel regional que permite a productores y asesores orientar la elección,y así realizar recomendaciones válidas para todo el centro y norte de Buenos Aires.

El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización fenológica, morfológica y sanitaria, así como la evaluación de rendimiento y sus componentes, de diferentes híbridos comerciales de maíz en el área de influencia de la localidad de Colón, en el Norte de la provincia de Bs. As. El ensayo se desarrolló bajo un ambiente favorable para el cultivo, con precipitaciones bien distribuidas –en Colón, no excesivas- y temperaturas moderadas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Elexperimento se instalóal sur de la localidad de Colón, sobre un suelo Serie Rojas, Argiudol típico, clase I IP=100, de alta productividad. El lote experimental tiene una historia de más de 20 años de agricultura continua y siembra directa.En antecesor fue soja de primera.Se implantóel día 20 de setiembre,en siembra directa a una densidad de 80000 semillasha-1 e hileras espaciadas a 0,525 m. Se sembraron 41 materiales diferentes en franjascon testigo apareado cada trescultivares, siendo el testigo Monsanto DK 692 VT3P.

De acuerdo con el diagnóstico realizado a partir del análisisde suelo, el cultivo fue fertilizado con 140 kg ha-1 de una mezcla (8,4-18,6-0-S3,6) aplicados a la siembra al costado de la semilla, 150 kg ha-1de urea granulada (46-0-0) en entresurco a la siembra más 80 kg ha-1del mismo fertilizante voleado en V6(Ritchie and Hanway, 1993), el día 8 de noviembre, totalizando de esta manera 118kgN ha-1, 26kgP ha-1y 5kgS ha-1 agregados como fertilizante. Las unidades experimentales fueron recortadas en los extremos, cosechando una superficie de 1840 m2en cada una de ellas al momento de evaluar el ensayo, el día 18 de Marzo.

 

Ver PDF

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...