Cebada: la clave para el crecimiento de la Argentina

Durante el mes de diciembre se produce la cosecha de cebada, el alma de la cerveza. Las estimaciones para esta temporada vienen con grandes expectativas. El 94% de la producción de cebada se concentra en la provincia de Buenos Aires, y este cereal se caracteriza por ser el ingrediente principal de la cerveza, determinando el […]
diciembre 24, 2020

Durante el mes de diciembre se produce la cosecha de cebada, el alma de la cerveza. Las estimaciones para esta temporada vienen con grandes expectativas.

El 94% de la producción de cebada se concentra en la provincia de Buenos Aires, y este cereal se caracteriza por ser el ingrediente principal de la cerveza, determinando el color, el aroma, el gusto, la apariencia, y, además, le da las proteínas que conforma el cuerpo y la espuma.

Durante el mes de junio, se sembraron aproximadamente 900.000 Ha a nivel nacional de cebada y lo que se cosechará en diciembre, según la Bolsa de Cereales, en la temporada 2020/21 se estima en 3,75 millones de toneladas frente a 3,5 millones de toneladas de la cosecha anterior.

La Argentina se destaca por su producción de cereales en el mundo; siendo el complejo cebada-malta-cerveza, integrado en la agroindustria cervecera el 1,6% del total de exportaciones, alcanzando 1.029 millones de dólares, según el informe realizado por el INDEC sobre los complejos exportadores del 2019.

Cada cosecha anual ha superado a la anterior, a pesar del contexto; la producción de cebada ha crecido con el correr del tiempo

Alejandro Berlingeri

En lo que se refiere a la comercialización nacional de la cebada de la temporada 2020/20221, se observa un gran dinamismo en las compras del sector exportador de cebada cervecera. Las exportaciones son básicamente países de América del Sur. No obstante, la Cámara de la Industria Cervecera Argentina trabaja con el Consejo Agroindustrial Argentino y con el Consejo Público-Privado de promoción de exportaciones, con el objetivo de ser más competitivos y poder llegar a más mercados con cebada, malta y cerveza.

El Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, Alejandro Berlingeri, aseguró “cada año la cebada en nuestro país sigue dando que hablar entre los productores locales; así como también entre los compradores internacionales del cereal. La Argentina ha demostrado la vocación de los productores, y el valor que otorga la exportación de la agroindustria cervecera que genera importantes ingresos de divisas para la Argentina. Cada cosecha anual ha superado a la anterior, a pesar del contexto; la producción de cebada ha crecido con el correr del tiempo, pisando con más fuerza en nuestro país y otorgando grandes beneficios a los argentinos. Desde Cerveceros Argentinos nos apasiona el poder de nuestra cadena de valor y estamos orgullosos de producir cebada, malta y cerveza. Desde el campo, hasta el punto de venta, esta cadena agroindustrial emplea casi 130.000 personas entre directos e indirectos. El entramado logístico y de producción tanto para el consumo interno como para el exterior generan empleo argentino que no podemos perder.”

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...