Cervecería y Maltería Quilmes presenta a Yanara y Alhue

Por sexto año consecutivo, la compañía invitó a productores agropecuarios, autoridades locales, representantes de Cámaras y empresas agropecuarias, y a medios periodísticos a recorrer el camino de la semilla a la botella. Entre esos medios estábamos nosotros. Nos juntamos temprano en Aeroparque para viajar a la ciudad de Bahía Blanca y luego de almorzar en […]
diciembre 16, 2019

Por sexto año consecutivo, la compañía invitó a productores agropecuarios, autoridades locales, representantes de Cámaras y empresas agropecuarias, y a medios periodísticos a recorrer el camino de la semilla a la botella. Entre esos medios estábamos nosotros. Nos juntamos temprano en Aeroparque para viajar a la ciudad de Bahía Blanca y luego de almorzar en la tradicional cervecería Bahiense Gambrinus -como la emblemática empresa de la ciudad de Quilmes fue fundada en el año 1890- arrancamos el camino a la maltería en Tres Arroyos. 

Una vez allí, en el marco del inicio de la cosecha de cebada y bajo su plataforma 100+ Sustentabilidad, Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de semillas de cebada con alto potencial de rendimiento y mejor adaptación al cambio climático. La compañía invirtió 6 millones de dólares en el desarrollo de las variedades Yanara y Alhue. 

La cebada es el ingrediente principal de la cerveza, ya que le proporciona el sabor y el color, y es la responsable de la formación de la espuma. Para el desarrollo de estas nuevas variedades, Cervecería y Maltería Quilmes inició el proceso de investigación y desarrollo hace 12 años. “Creemos e invertimos en este desarrollo porque es el principal ingrediente en la elaboración de nuestras cervezas. Para ser competitivos tenemos que desarrollar variedades que tengan buena performance a nivel productivo en el campo del productor y a nivel industrial en nuestras malterías y cervecerías de todo el país. Buscamos variedades con excelentes rendimientos y calidad maltera, con mejor eficiencia en el uso de insumos y buena sanidad que permitan realizar una producción de forma más sustentable”, señaló Antonio Aguinaga, gerente de Investigación y Desarrollo de Cervecería y Maltería Quilmes.

La compañía trabaja con más de 1.000 productores agropecuarios que cultivan cebada, lúpulo y maíz en las distintas regiones del país. La gran mayoría siembra cebada en la provincia de Buenos Aires, que se transforma en malta de cebada en las malterías de Tres Arroyos y Puán, para el mercado interno y exportación. En este sentido, Argentina se ha transformado en los últimos años en el principal exportador de cebada y malta en la región, principalmente a Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, así como también a India y China.

Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, para la campaña 2019/20 se sembraron 950.000 hectáreas de cebada. De ese total, Cervecería y Maltería Quilmes realizó la contratación (no siembra) por 1.150.000 toneladas que equivale a 300.000 hectáreas aproximadamente.

Por su lado, Gonzalo Fagioli, vicepresidente de Cervecería y Maltería Quilmes destacó “estamos orgullosos de la excelente calidad de cebada que hacemos en Argentina, que además es reconocida a nivel mundial: 1 de cada 4 cervezas que producimos en todo el mundo está hecha con cebada del sur de la Provincia de Buenos Aires. Esto sólo es posible gracias al trabajo en conjunto que hacemos con los productores agropecuarios, un eslabón fundamental para nuestra cadena de valor que va desde la semilla a la botella”.

Una mirada a largo plazo

En Tres Arroyos Cervecería y Maltería Quilmes tiene la primera Maltería Verde de Argentina, basada en la Economía Circular con la reutilización 100% de subproductos, como agua tratada de efluentes y lodos para fertilización ecológica, reconversión eléctrica y una reserva natural en alianza con Fundación Aves Argentinas para el desarrollo de un espacio exclusivo para el resguardo de la flora y fauna. 

De esta manera, la compañía continúa trabajando para cumplir con los compromisos asumidos bajo su plataforma 100+ Sustentabilidad, que tienen como objetivo preservar el medio ambiente y asegurar la prosperidad de las comunidades para continuar elaborando bebidas durante los próximos 100 años. 

Para poder contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, trabaja en objetivos a 2025 en Agricultura sustentable, Packaging circular, Agua, Cambio climático y Energía renovable, Cadena de valor, Comunidad y Consumo responsable.

No hay buen anfitrión si no hay cervezas frías, eso en Quilmes lo saben y es política de la empresa vivir el trabajo con la misma filosofía con la que se pregona su producto. Desde el primer empleado presentando cada paso del proceso de la Maltería, hasta Gonzalo Fagioli y Martin Ticinese -vicepresidente y presidente respectivamente – nos hicieron sentir tan bien tratados que dá ganas de volver pronto.

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...