Chemotecnica y FMC inauguraron dos plantas de elaboración de productos

Con la presencia del Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, funcionarios de la provincia y del Municipio de Ezeiza y empresarios del sector se inauguraron hoy jueves dos plantas de formulación de suspensiones concentradas con capacidad para producir 800.000 litros por mes. Con una inversión de 60 millones, permitirán expandir […]
septiembre 17, 2016

inauguracion-de-chemotecnica-y-fmc_1

Con la presencia del Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, funcionarios de la provincia y del Municipio de Ezeiza y empresarios del sector se inauguraron hoy jueves dos plantas de formulación de suspensiones concentradas con capacidad para producir 800.000 litros por mes. Con una inversión de 60 millones, permitirán expandir la capacidad de abastecimiento del mercado agrícola del país incorporando nuevas formulaciones con un mejor perfil ambiental. Estas formulaciones cumplen con las mejores prácticas ambientales y emplean agua como base de su formulación. Una de las plantas elaborará herbicidas; y la otra, insecticidas y fungicidas. Ambas están ubicadas en Carlos Spegazzini, provincia de Buenos Aires.

El acto de inauguración contó además con la presencia del Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre; el Subsecretario de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Producción de la provincia; Agustín O´Reilly; y el jefe de Gabinete del Municipio de Ezeiza, Gastón Granados. También participaron el presidente de Chemotecnica, Alejandro Golfari; y el vicepresidente y director de Latinoamérica de FMC, Antonio Zem.

“La puesta en marcha de estas plantas es algo muy positivo porque van proveer tanto al mercado interno como a América Latina y van contribuir al crecimiento de la agroindustria bonaerense”, expresó Leonardo Sarquís, Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

Cada planta tendrá una capacidad potencial de 400.000 litros por mes para formular suspensiones concentradas para la protección de los cultivos. La planta de herbicidas ocupa una superficie de 1000 m2 y el producto de mayor volumen será un herbicida que se utiliza para controlar las malezas resistentes y que genera al productor un ahorro importante en su matriz de insumos. En la planta de insecticidas, de 600 m2, se producirán mezclas de distintos ingredientes activos para una mayor efectividad en el control de una amplia variedad de insectos.

El presidente de Chemotecnica, Alejandro Golfari, destacó “que las plantas van a brindar la posibilidad de incorporar nuevas formulaciones con un mejor perfil ambiental. Proporcionar una mayor paleta de formulaciones para darle servicios a nuestros clientes”. Y recordó que Chemotecnica cumple con la norma de calidad ISO 9001 y está asociada al Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).

El vicepresidente y director de Latinoamérica de FMC, Antonio Zem, explicó que con esta inversión “FMC busca aumentar su presencia en el mercado argentino a través de una alianza con Chemotecnica que permita garantizar nuestra competitividad y ofrecer productos de calidad”.

Al finalizar el acto, representantes de las compañías de Chemotecnica y FMC descubrieron una placa conmemorativa junto a las autoridades provinciales y municipales.

 

Notas relacionadas

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...