CKC en busqueda del mejor rinde

Es indudable que las últimas medidas económicas adoptadas respecto del Sector, sumado a las características climáticas en esta Campaña, han generado un aumento en las expectativas de siembra respecto a determinados cultivos en la Argentina. Así resulta entonces que, todos los que de una u otra forma hemos desarrollado Productos orientados a los Cultivos de […]
septiembre 28, 2016

Es indudable que las últimas medidas económicas adoptadas respecto del Sector, sumado a las características climáticas en esta Campaña, han generado un aumento en las expectativas de siembra respecto a determinados cultivos en la Argentina.

ckc

Así resulta entonces que, todos los que de una u otra forma hemos desarrollado Productos orientados a los Cultivos de Maíz, Sorgo, Girasol y Soja, asumimos que será una excelente oportunidad de aumentar la difusión de los mismos ya que, esta mayor superficie sembrada seguramente irá acompañada por el uso de una mejor tecnología.

En dicho sentido, Laboratorios CKC Argentina, pionero en la producción de productos biológicos para un manejo integrado de la agricultura, sobre todo en el Tratamiento de Semillas (Inoculantes y Protectores) prioriza y promociona, el uso de Biofertilizantes (PGPR).

Dentro de ese grupo destaca su línea de Productos RHIZOFLO PREMIUM elaborada en base a dos microorganismos promotores de crecimiento (Azospirillum brasilensis y Pseudomonas spp.), que garantizan un desarrollo temprano de los cultivos y un mayor crecimiento vegetativo,  posibilitando en consecuencia mayores rendimientos.

En el caso de la Soja, nace un nuevo Concepto en Tecnología de Cultivos, que Laboratorios CKC Argentina ha denominado: Co-Inoculación  en Soja.

Es así entonces que, intentamos difundir una Técnica que consiste en la combinación simultánea de bacterias PGPR (RHIZOFLO PREMIUM SOJA), con el Inoculante tradicional a base de Bradyrhizobium japonicum (CKC LIQUID SOJA, o los Packs que lo integran).

Ello determina incrementos promedio de rendimiento en grano de un 5 a 10 % respecto a la práctica con los productos tradicionales.

Dicho efecto sinérgico se manifiesta cuando, a través de la mezcla de estas bacterias, se coloniza la zona de la rizósfera con una alta carga de microorganismos que posibilitan un mayor crecimiento y volumen radicular; lográndose plantas con mejor desarrollo en sus etapas iniciales de desarrollo, lo que determina mejor stand de plantas, incremento en la captación de luz y mejora de la fotosíntesis, e induciendo a una mayor resistencia a enfermedades. 
Esto último redunda obviamente en un mayor número de nódulos, aumenta sus tamaños y mejora su efectividad contribuyendo al logro de una mayor eficiencia en cuanto a la fijación biológica de Nitrógeno y su correspondiente respuesta al rendimiento.

Sus acciones directas son:

  • Promover la captación de recursos nutricionales que posibiliten un desarrollo temprano del cultivo
  • Generar sustancias que estimulen el desarrollo radicular, aumentando la capacidad de absorción de agua y nutrientes
  • Mejorar la sanidad y estado general del cultivo, que posibilita obtener plantas más vigorosas y con alta tasa de crecimiento
  • Potenciar el rendimiento y mejora la calidad comercial de la cosecha

Resumiendo: De acuerdo a Bibliografía y a Ensayos realizados en distintas zonas agroecológicas, está ampliamente demostrado que la inoculación simple con Bradyrhizobium japonicum y el agregado de RHIZOFLO PREMIUM SOJA (Azospirillum y Pseudomonas) en forma conjunta y sin prescindir de la incorporación de fertilizantes fosforados, producen un efecto sinérgico que potencia los resultados de cada uno de los procedimientos individuales.

 

 

Notas relacionadas

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...