Comenzó la inscripción para Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) convoca a graduados de carreras agronómicas o de otras disciplinas, en especial las relacionadas con la ingeniería o la higiene y seguridad, a la inscripción en la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario. Se trata de una carrera de posgrado que […]
febrero 25, 2019

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) convoca a graduados de carreras agronómicas o de otras disciplinas, en especial las relacionadas con la ingeniería o la higiene y seguridad, a la inscripción en la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario. Se trata de una carrera de posgrado que se propone brindar respuesta a la creciente demanda de empresas que buscan profesionales capacitados para resolver aspectos vinculados a la higiene, seguridad y la prevención de riesgos en el sector laboral de la agricultura.

La correcta aplicación de la Ley de Riesgos en el agro y la producción de calidad mediante tecnologías y condiciones laborales que no afecten al hombre ni al medio ambiente, son algunos de los ejes a los que atiende la carrera.

Los graduados estarán capacitados para implementar programas de prevención, realizar auditorías, evaluaciones, ofrecer consultorías en todo aquello vinculado con la salud y seguridad en el ámbito agrario.

“Trabajamos con un enfoque integrador que vincula la teoría del aula con la realidad empresarial y laboral y con los aspectos de la investigación y el desarrollo tecnológico”, asegura la directora de la carrera, Lic. Esp. María Gabriela Bertazzoli. Y agrega:


“por eso contemplamos el desarrollo de clases teóricas y teórico prácticas, como así también experiencias prácticas a campo o jornadas demostrativas en INTA o en empresas fabricantes de máquinas y herramientas de última tecnología en materia de seguridad”.

Asimismo, en esta búsqueda de fortalecer el vínculo entre la teoría y la práctica, hacia el final de la carrera el alumno debe llevar adelante un ejercicio profesional, donde se enfrentará a situaciones reales de trabajo y estará en contacto con la realidad de la gestión de la prevención en la empresa agraria.

La cursada tiene modalidad presencial con un encuentro mensual de tres días consecutivos el segundo jueves, viernes y sábados de cada mes, y comienza el 11 de abril de 2019. Quienes quieran obtener más información al respecto pueden ingresar al sitio web de la Escuela para Graduados Alberto Soriano: epg.agro.uba.ar/esp-higiene o enviar consultas vía correo electrónico a trabajarfauba@agro.uba.ar.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...