Compo Expert: Estrategias de aplicación de Boro y Zinc en frutales

Ya es conocida la importancia que tienen en la producción de fruta los micro elementos como el Boro y el Zinc. El tema pasa fundamentalmente por conocer los momentos de aplicación, ya que el primero es necesario tenerlo “almacenado” en la planta para el inicio de la floración, mientras que el segundo puede ser aplicado […]
febrero 14, 2017

Ya es conocida la importancia que tienen en la producción de fruta los micro elementos como el Boro y el Zinc. El tema pasa fundamentalmente por conocer los momentos de aplicación, ya que el primero es necesario tenerlo “almacenado” en la planta para el inicio de la floración, mientras que el segundo puede ser aplicado con en el rebrote y crecimiento de hojas en caso que la concentración post cosecha del elemento no sea suficiente.

logo compo

En el caso del Boro, su función radica en actuar en la germinación del grano de polen y en la velocidad de elongación del tubo polínico que lleva los núcleos masculinos a unirse con los femeninos en el ovario floral, y luego formar el fruto. Una función muy importante de este nutriente es mejorar la permeabilidad de las membranas, favoreciendo el transporte de asimilados a los diferentes órganos demandantes. La concentración necesaria del elemento en la flor es de por lo menos 100 ppm, muy por encima de los niveles foliares normales. Dentro de los frutales de carozo y las pomáceas como el manzano y el peral, el Boro presenta movilidad xilemática hacia los ápices vegetativos y florales; o floemática a dardos, madera y raíces, donde presenta la posibilidad de quedar en la zona de reserva de la planta hasta la próxima floración, gracias a la combinación con ciertos azúcares y alcoholes presentes con el elemento. Esta capacidad hace que la forma de aplicación más eficiente sea en post cosecha, con hoja verde activa, para asegurar una correcta provisión del elemento a la salida de la dormancia o brotación de la planta.

El Zinc también cumple un trabajo fundamental en el cuaje de los frutos, a partir de estimular la producción de aminoácidos esenciales y fitohormonas que favorecen la elongación celular del fruto. Pero en este caso, la única circulación posible del elemento es vía xilemática, con lo que las aplicaciones post cosecha sólo se justifican cuando el elemento está por debajo de las 20 ppm a nivel de hoja verde activa. Si los valores son superiores, conviene esperar al nuevo brotado para tener una acción eficiente del elemento durante el llenado de los frutos.

La post cosecha es uno de los momentos generales de aplicación de Boro. Se recomienda aplicar Basfoliar® Boro SL, que tiene una concentración del 13% del elemento, en una dosis de 2 a 3 lts de producto formulado por hectárea. Si fuera necesario aplicar Zinc en este momento, Basfoliar® Zinc 55 (WP Polvo soluble) a razón de 2 kgs por hectárea, Basfoliar® Zinc 75 Flo. (Floable) en dosis de 1.4 litros hectárea y Basfoliar® Zinc 35 Mn 15, aplicando 2 a 3 kgs o lts según la presentación del producto, sea floable o en polvo.  Si la aplicación del Zinc debe realizarse a posteriori de la nueva brotación, las dosis son las mismas que las antes recomendadas.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...