Con colegas, en el mes del Periodista Agropecuario

Llegó septiembre y con el día del Periodista Agropecuario, el mes de la primavera, el cumpleaños de Juan Carlos Grasa y el día del maestro. No quiero extenderme mucho en la explicación del día del periodista agropecuario, pero alcanza con saber que, hace 198 años – el 1 de septiembre – se publicó la primera […]
septiembre 24, 2020

Llegó septiembre y con el día del Periodista Agropecuario, el mes de la primavera, el cumpleaños de Juan Carlos Grasa y el día del maestro. No quiero extenderme mucho en la explicación del día del periodista agropecuario, pero alcanza con saber que, hace 198 años – el 1 de septiembre – se publicó la primera edición del “Seminario de Agricultura, Industria y Comercio”.

Por: Sebastián Nini-Periodista

Hicimos planes para un zoom, algo más temprano que de costumbre. En LA PAZ, en TIERRA del FUEGO, en ROSARIO, en Caballito, pero con el corazón en SUIPACHA o en Palermo, pero con el corazón en LOBOS. Nos fuimos juntando para charlar de nosotros, brindar por la profesión y por ese afecto que se convirtió en amistad.

VERONICA PUIG

Vive en LA PAZ a la vera del río Paraná, en el último pueblo de Entre Rios, casi llegando a Corrientes. Nació en Paraná, vive el La Paz con su marido y su hijo de 7 años y ahora llegó a La Paz su padre Aldo, que también es su socio con el objetivo de trabajar mejor y estar más a resguardo frente a la actual pandemia. Cuando tuvo que elegir una imagen se sentía cercana a la del que rema por identificación propia de ribereña, los que viven cerca del río saben lo que es remar literalmente. También la imagen del nido la trae a este momento donde siente que está construyendo un nido.

MONICA DEMICHELIS

Moni, tiene seis hijos y diez nietos, trabaja en esto desde el año 2007 y hoy tiene un programa en Radio Colonia los sábados al mediodía junto a Horacio Esteban. El mayor de sus hijos tiene 46 y la menor 28. Sus nietos van de 18 a menos de un año, tiene hijos en Córdoba y en Tierra del Fuego. Sus hijos son su debilidad, le encanta leer, sale a caminar y disfruta del espacio al aire libre para leer. Mónica siente que está remando en dulce de leche en este momento, pero a la par junto a su socio y amigo Horacio Esteban.

PABLO CARESANO

Es neófito en el zoom, desde 1997 entró a Canal Rural. En el año 2003 se fue a vivir con su novia, hoy su esposa, a Tierra del Fuego, tienen tres hijas de 14, 11 y 8 años. Cubre para el canal la Patagonia y está muy acostumbrado a la ruta, esa ruta que extraña y que hace tantos meses no circula. La imagen que más le gusta es la de la ruta, es entendible porque – como la mayoría de nosotros – se imagina allí y extraña esa vida.

DIEGO MAÑAS

Vive en Rosario desde los 18 años, pero es de Junín, trabajó 10 años en la Rock & Pop y a la vez trabajaba en prensa de Federación Agraria.  Hace cinco años que está en Agrofy. Es un apasionado, excelente asador, le gusta la pesca, es fanático de la música y ahora le dio por la carpintería. Además, cuenta con mucha sencillez una super noticia, lleva unos meses conviviendo con su novia y que como si fuera poco será papá muy pronto. Cuando tuvo que elegir una imagen pasó por lo que nos pasa a todos, sabiendo que de cada una hay algo para sacar. Sin embargo, se queda con la imagen donde dos caminan a la par y la imagen de la persona en la cima de la montaña porque siente que ha alcanzado algo que no pensaba alcanzar.

Como suele ocurrir luego de los invitados les tocó presentarse a Juan martín Melo y a Juan Carlos Grasa. Martín remarca la importancia de trabajar yendo para adelante y juntos, aunque hay que seguir remando en dulce de leche. Juan Carlos contó cómo empezó con la revista Horizonte A. Porque en este país donde la realidad a llevado a tantos a reinventarse, es fuerte escuchar como desde Lobos, un tipo se reinventó y llegó a tener una revista que lleva 16 años siendo elegida cinco años consecutivos como el mejor producto gráfico de la Argentina.

Charla de Quincho

Las palabras que más suenan son “extrañar”, “ruta”, “digital”, “compartir”. Se nos está haciendo largo, no descubro nada sin duda, pero este momento en el que nos vemos después de tanto nos hace sentir mucho más sensibles.

 A medida que sigue la charla cada cual aprovechó para contar como están reinventándose para seguir trabajando durante la pandemia, las opciones de digitalización, las radios on-line, transmitiendo desde la casa, recurrir a terceros para algunos servicios, todo es válido porque la comunidad agroindustrial no se detiene y hay que seguir de alguna manera. Verónica y su padre están haciendo su espacio de radio desde LA PAZ, de forma grabada; Mónica lo hace desde la casa con Horacio Esteban comunicándose con la Radio; Pablo nos cuenta que es muy difícil salir en Tierra del Fuego, pero es prácticamente imposible por ahora salir de la provincia; Diego nos cuenta que, aunque la realidad nos ha perjudicado, para los que hacen comunicación por medios digitales algunas cosas se han fortalecido.

Anécdota

Sale sin querer una anécdota pendiente que Juan Carlos tenía con Mónica porque alguna vez de tantas en la ruta Juan Carlos la vio a Mónica iluminarse con su teléfono para leer la hora en su reloj y se reía recordando que el teléfono en pantalla tenía la hora en números “catástrofe” y la dueña lo usaba para iluminar su reloj de pulsera. Mónica nos cuenta que es la anécdota preferida de sus nietos.

El objeto de cada invitado

EL CUADERNO DE MONI

Mónica elije su objeto vinculado a la profesión. Su cuaderno es el lugar donde previo a la nota lleva tres o cuatro puntos para preguntar y donde también toma nota para repreguntar. Lo considera un soporte que arma y ordena las notas y lo siente valioso para su trabajo.

UN GAUCHO DORADO

Vero sacó una estatuilla de Martin Fierro que trajo su padre Aldo a La Paz cuando se fue a vivir con ellos. Es para ella un valor simbólico muy fuerte. Dice que querer ser periodista en los grandes medios habiendo nacido en un pueblo del interior es más o menos como querer ser astronauta. El Martin Fierro es el premio al programa de radio de su padre. Y para ella es el faro que le señala que hay que dejar mucho esfuerzo para alcanzar un logro pero como mujer y en lo agropecuario es aún mucho más complejo.

LA FAMILIA de PABLO

Pablo Caresano tiene una foto de su familia en su escritorio, nos la muestra porque dice que ellos lo emocionan, son el motivo de todo, el motor y el motivo de todos sus logros. Alguna vez le dijeron que el trabajo que está llevando adelante en una zona tan alejada está haciendo historia. Él sabe que todo esto lo hace por ellos, por su familia.

El CUCHILLO del TÍO y LA CÁMARA del ABUELO

Diego Mañas tiene en Junín guardado un cuchillo chiquito que le regaló un tío al que quería mucho y hace poco más de un año falleció. Es un cuchillo con el mango de asta de ciervo. Además, para poder presentar un objeto nos mostró una cámara de fotos que le regaló su abuelo desde que él le contó que quería ser periodista.

Martín nos contó sobre el valor que tiene para el periodista que viene desde el interior alcanzar el sueño de trabajar de lo que le gusta, extraña a los suyos desde lejos y aprovechó para contar la anécdota de como se conoció con Pablo Caresano cuando le ofrecieron cubrir la rural de Suipacha para Canal Rural. Con relación a aquel momento, que fue un antes y un después para el gaucho Melo, Tincho nos mostró aquel obsequio que le hiciera el presidente de la Sociedad Rural de Suipacha el día que le contó que tendría la oportunidad de trabajar para Canal Rural, y cierra diciendo, “Yo soñé ser periodista, y hoy soy periodista en un medio nacional, no dejen nunca de soñar porque los sueños se hacen realidad”

Juan Carlos Grasa, director del medio gráfico ganador.

El titular de la revista motivado con el Martin Fierro de los Puig, contó que desde que arrancó con HORIZONTE A soñó con hacer la mejor revista agropecuaria y allá por el 2015 recibió el premio al mejor medio gráfico del sector que otorga el circulo de periodistas agropecuarios y el Banco Galicia. Pero esa alegría se siente más fuerte que nunca porque desde entonces lo siguió recibiendo los últimos 5 años. Además, agrega que el valor más grande lo encuentra en haber sido elegido por los pares.

Brindis

Tenemos que brindar, Vero Puig brinda con un vino blanco, porque no consiguió sidra que le encanta, brinda por los encuentros y por volver a juntarnos pronto. Además, nos invita a ir a La Paz, extraña mucho a este mundo del periodismo agropecuario y brinda por vernos pronto. Mónica brinda por la igualdad de oportunidades en el sector, en el trabajo y en la vida en general, por todo lo que las mujeres pueden aportar y por los afectos que tanto extraña. Diego brinda con un Merlot, pero me envidia el Whisky. Brinda por todo lo que está pasando en su vida personal, por este hijo que viene. Pablo no tiene un vino a mano, pero tiene una taza de helado a mano. Una taza de helado que se usó durante una publicidad y fue lo primero que hizo en la televisión, era el actor que comía el helado. Desde allí comenzó su relación con los medios. Tincho brinda por la familia, los amigos y los periodistas agropecuarios y Juan Carlos brinda por los invitados, por la vuelta a la normalidad y por volver a abrazarnos.

Hasta el próximo Quincho!!

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...