1Alberione, E; 1Donaire, G; 1Salines, N; 1Conde, M. B; 1Mir, L.; Bessone F1; Palletti Rovey M.F.2; Sotelo J.2 Carezzano M. E 2.; Oliva M. de las Mercedes. 2;Marcomini P.3 y Ramadori L.3
1 INTA EEA Marcos Juárez. 2 Universidad Nacional de Rio Cuarto 3 Universidad Nacional de Villa María (Instituto A. P. Ciencias Básicas y Aplicadas).
Introducción
El Tizón bacteriano en trigo (Triticum aestivum L.) es causado por el agente bacteriano Pseudomonas syringae pv. Syringae (Duveiller, et al., 1997). En Argentina aún no se conoce el impacto que esta enfermedad tiene sobre la producción en trigo. La enfermedad se inicia a partir de condiciones de humedad, bajas temperaturas (heladas) y acción del viento con daños sobre los tejidos foliares, permitiendo así el ingreso de la bacteria al tejido vegetal y a partir de allí el crecimiento de colonias bacterianas.
El manejo de la enfermedad no resulta fácil porque no se cuenta con resistencia genética efectiva y su sobrevivencia está asegurada por la presencia de muchas especies hospedantes, incluidas maíz y sorgo y porque su vía principal de transmisión es a través de semilla infectada, además de ser un epífito sobre la superficie de las hojas (Alberione et al, 2017). Con el objetivo de evaluar distintas posibilidades de control químico, por tercer año consecutivo se condujeron en la EEA INTA Marcos Juárez durante el año 2018, dos ensayos con distintos tratamientos de aplicación foliar empleando fungicidas y principios activos en base a cobre, solos y en mezcla, ensayando así nuevas alternativas basadas en el manejo químico de la enfermedad. Estos resultados se suman a los obtenidos en similares experiencias anteriores durante los años 2016 y 2017.
Materiales y métodos
En un lote de la EEA Marcos Juárez, destinado a experimentación, se condujeron dos ensayos durante el año 2018 para evaluar el comportamiento de productos formulados en base a cobre aplicados sólo o en mezcla con productos fungicidas siguiendo el protocolo de anteriores experiencias. Ambos ensayos se sembraron bajo un diseño de bloques completos aleatorios con 3 repeticiones en micro parcelas de 5 m2 de tamaño final a cosecha, con sembradora experimental a una distancia entre hileras de 0,2 mts. Los cultivares empleados en estos ensayos fueron Basilio y Ciprés, ambos de ciclo de crecimiento largo. La fecha de siembra fue 01/06. Previo a la siembra se aplicó herbicidas para el control de malezas en preemergencia (metsulfuron, dicamba y glifosato, en dosis comercial). La fertilización consistió en la aplicación de 90 kg/ha de fosfato mono-amónico incorporado a la siembra y en encañado (31/07) urea distribuida a chorrillo en hileras a una dosis de 160 kg/ha.
Al igual que en las experiencias anteriores, se contó con inoculo bacteriano provisto por el laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Universidad Nacional de Río Cuarto (cepa denominada T12) y en el Laboratorio de Sanidad Animal de la EEA INTA Marcos Juárez se dieron condiciones de crecimiento en medio de cultivo líquido y se ajustó la concentración, de la misma forma descripta en anteriores trabajos (Alberione et al., 2017; Alberione et al., 2016).
La inoculación de la totalidad de las parcelas en ambos ensayos, se realizó en la fecha 3/08 bajo condiciones ambientales optimas (alta humedad relativa ambiente y bajas temperaturas) empleando mochila de gas CO2 con un volumen de aplicación de 130 lts/ha. El estado de crecimiento de los cultivos fue macollaje (Z 2.5) (Zadoks et al., 1974). El detalle de los tratamientos se presenta en el cuadro 1
Cuadro 1. Tratamientos.
Los tratamientos 2 a 10 descriptos en el cuadro 1 se aplicaron en la fecha 3/10 sobre el ensayo hecho en la variedad Basilio, en tanto que sobre Ciprés se aplicaron en la misma fecha sólo un grupo de tratamientos (2,3,5 y 6). Sobre las parcelas correspondientes al tratamiento 10 en Basilio se realizó una segunda aplicación en la fecha 16/10. Se empleó el equipo mencionado anteriormente que arrojó el mismo caudal de 130lts/ha. En este momento el cultivo presentó un estado de crecimiento de Z.7.5 (estado de grano acuoso).
Se hicieron dos evaluaciones y registros de enfermedades el día 5/10 sobre parcelas testigos de ambos ensayos presentando Ciprés un EC Z 5.3 (espigazón) y Basilio EC Z 6.0 (antesis). Una segunda evaluación de todos los tratamientos se hizo el día 26/10 cuando ambos cultivos presentaron un EC Z 8.7 (fin llenado de grano) Se tomaron por cada parcela, muestras de 6 a 8 tallos principales evaluándose en gabinete las enfermedades foliares presentes sobre todas las hojas funcionales.
Para determinar los niveles de severidad de enfermedades foliares se emplearon las siguientes escalas: para Tizón bacteriano se empleó la escala propuesta por Duveiller (1994), para Mancha amarilla la escala empleada fue la de James (1971) Stubb et al., (1986) y para Roya de la hoja se emplearon las escalas diagramáticas propuestas por Cobb modificada por Peterson (1948), Stubb et al., (1986).
La cosecha se realizó cuando los cultivos presentaron estado de madurez de cosecha (Z 9.0) mediante cosechadora experimental automotriz de parcela chica (Hege). Las muestras de cosecha fueron pesadas con balanza de precisión y los pesos parcelarios fueron llevados a kg/ha obteniéndose así los valores de rendimiento de grano. Los análisis de calidad comercial (proteína y peso hectolítrico) se hicieron con el equipo NIRT en el Laboratorio de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas de la EEA Marcos Juárez según Norma AACC Nº 39-21 (AACC, 2001) y el peso de mil granos (IRAM 15853), se determinó mediante un contador electrónico de granos
El análisis estadístico se hizo mediante modelo lineal y mixto obteniendo ANAVA y test de comparación de medias por LSD Fisher para las variables productivas (rendimiento y PMG) y de calidad (PH y contenido de proteínas) y las variables patométricas (incidencia y severidad). Se analizaron también las interacciones variedad * tratamiento. El software estadístico empleado fue Infostat (Di Rienzo et al., 2015).
Resultados y discusión
- Condiciones ambientales
Las condiciones de ambiente registradas en Marcos Juárez resultaron desfavorables para el normal desarrollo de los cultivos. Si bien se implantó con buena humedad en el suelo, durante los meses de invierno y en momentos del período crítico del cultivo se registró una situación de estrés hídrico. Por otro lado se presentaron condiciones de heladas tardías cercanas al momento de antesis que afectaron la producción y llenado de grano. Todo esto también afectó el desarrollo de las enfermedades.
- Evaluaciones sanitarias.
Se hizo una primera evaluación sanitaria sobre parcelas testigos de las dos variedades el día 5/10 observándose presencia de Mancha amarilla y Tizón bacteriano. En el cuadro 2 se muestra el registro sanitario expresado en porcentajes de incidencia y severidad.
Cuadro 2. Registros sanitarios en parcelas testigos
La segunda evaluación sanitaria de todos los tratamientos se hizo en la fecha 26/10. En el cuadro 3 se muestran los registros sanitarios sobre el ensayo hecho con Basilio y en el cuadro 4 el registro sanitario de cada uno de los tratamientos aplicados sobre Ciprés. En ambas variedades se registró la incidencia y severidad de Tizón bacteriano y Mancha amarilla y en Basilio además Roya de la hoja.
Cuadro 3. Registros sanitarios de los tratamientos en Basilio
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p>0.05).
Cuadro 4. Registros sanitarios de los tratamientos en Ciprés
La ausencia de diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos no permitió detectar diferencias en el comportamiento de los tratamientos. En Basilio se observó mayor presencia de Tizón bacteriano y en Ciprés mayor presencia de Mancha amarilla; reflejado en general en sus niveles de incidencia y severidad.
Sobre Roya de la hoja en Basilio los tratamientos que presentaron menores niveles de severidad fueron 2 (Orquesta Ultra), 9 (Stinger Duo + Oxido Cuproso), 3 (Orquesta Ultra + Oxicloruro NUFARM), 4 (Stinger Duo) y 10 (doble Oxicloruro NUFARM).
Sobre Basilio se observó mayor control de Tizón bacteriano en los tratamientos 5 (Stinger Duo + Oxicloruro NUFARM), 9 (Stinger Duo + Oxido Cuproso) y 2 (Orquesta Ultra).
- Variables productivas y de calidad comercial
Los cuadros 5 y 6 muestran los resultados de Rendimiento de grano, peso de mil granos (PMG), peso hectolítrico (PH) y contenido de proteína en grano (%) para los tratamientos en ambos ensayos. Al analizar el grupo de tratamientos aplicados en ambos ensayos (1,2, 3,5 y 6) no se encontraron interacciones entre las variedades y los tratamientos para las variables rendimiento de grano, PMG y PH. Por el contrario se detectó interacción (var*trat) en la variable contenido de proteína en grano (p<0,05 para p= 0,0390).
Cuadro 5. Rendimiento de grano, diferencia con testigo, PMG, PH y proteína en ensayo sobre Basilio
Tratamientos | Rendimiento (kg/ha) | Dif. Kg/ha | PMG (gr) | PH (kg/hl) | Proteína (%) |
8 | 2087.8 | 880 | 29.0 | 66.9 | 14.1 |
3 | 2017.9 | 777 | 28.9 | 67.3 | 14.0 |
7 | 2012.2 | 607 | 27.8 | 66.1 | 14.5 |
1 | 1883.5 | . | 28.9 | 65.5 | 14.4 |
5 | 1878.4 | 5.1 | 28.5 | 67.1 | 14.2 |
2 | 1670.5 | 213 | 28.8 | 65.2 | 14.7 |
9 | 1644.2 | 239,3 | 27.9 | 65.9 | 14.4 |
4 | 1555.9 | 327,6 | 28.5 | 66.3 | 14.2 |
10 | 1466.7 | 416,8 | 28.0 | 65.5 | 14.4 |
6 | 1276.8 | 606,7 | 27.5 | 64.8 | 14.4 |
p valor | 0,2275 | . | 0,4345 | 0,2998 | 0,1381 |
Cuadro 6. Rendimiento de grano, diferencia con testigo, PMG, PH y proteína en ensayo sobre Ciprés
Tratamientos | Rendimiento (kg/ha) | Dif. Kg/ha | PMG (gr) | PH (kg/hl) | Proteína (%) |
2 | 2382.8 | 432.6 | 28.9 | 66.5 | 12.4 |
5 | 2176.0 | 225.8 | 28.8 | 66.1 | 12.4 |
1 | 1950.2 | . | 27.6 | 65.6 | 12.6 |
6 | 1873.4 | 76.8 | 28.2 | 66.2 | 12.6 |
3 | 1843.7 | 106.5 | 28.0 | 65.3 | 12.7 |
p valor | 0,2417 | . | 0,0749 | 0,2848 | 0,0689 |
Sobre ambos ensayos no se observaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre los tratamientos, en ninguna de las variables analizadas. En la columna “Dif. Kg/ha” se muestran las diferencias en kg/ha de todos los tratamientos vs. el tratamiento Testigo (1). En el ensayo sobre Basilio los registros mayores de rendimiento de grano correspondieron a los tratamientos 8 (Orquesta Ultra + Oxido cuproso), 3 (Orquesta Ultra + Oxicloruro NUFARM) y 7 (Oxido Cuproso) con rendimientos superiores a los 2000 kg/ha. Las variables PMG y PH no lograron explicar estos resultados. Los niveles de proteína en grano no se vieron modificados por ninguno de los tratamientos.
En el ensayo con Ciprés se registró rendimientos superiores a 2000 kg/ha en los tratamientos 2 (Orquesta Ultra) y 5 (Stinger Duo + Oxicloruro NUFARM). A diferencia de Basilio se observaron menores diferencias comparado con el tratamiento testigo. En este caso tampoco las variables PMG y PH explicaron de manera clara estas diferencias. En contenido de proteína en grano los valores registrados en los distintos tratamientos resultaron similares. Comparado con los valores registrados en Basilio estos últimos fueron menores debido al factor varietal (interacción var*trat).
Las condiciones ambientales no resultaron favorables a una óptima producción de granos en ambos cultivos, afectando directamente los componentes de rendimiento de grano. Del mismo modo, principalmente la condición de estrés hídrico registrado durante el periodo comprendido entre junio y octubre, afectó al desarrollo de enfermedades. Con la excepción de Roya de la hoja en la variedad Basilio, donde los tratamientos con aplicación de fungicidas ejercieron control sobre la enfermedad, para las dos restantes enfermedades no se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos. A diferencia de las dos experiencias anteriores, sobre ambos ensayos este año no se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas. Anteriormente y de manera repetida algunos tratamientos se habían destacado por sobre otros en rendimiento de grano y PMG y PH. Los tratamientos combinando los fungicidas Orquesta Ultra y Stinger Duo con Oxicloruro NUFARM dieron las mayores respuestas sobre el rendimiento de grano y PMG independientemente de la variedad de trigo donde se ensayaron. Ante la presencia de Tizón bacteriano y royas, el tratamiento donde se combinó Orquesta Ultra y oxicloruro NUFARM u oxido cuproso dio mayores respuestas de control que el resto de los tratamientos en las dos experiencias anteriores. Los contenidos de proteína en grano y PH fueron mayores en aquellos tratamientos con aplicación de fungicidas en las dos experiencias anteriores, no observado en la actual. A diferencia de lo observado en 2017, el contenido de proteína en grano y PH no mostraron diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados en 2018, en ninguno de los dos ensayos.
Conclusiones
- Las condiciones ambientales no resultaron favorables al desarrollo de ambos cultivos. La situación de estrés hídrico sumado a la condición de heladas tardías, impactó directamente sobre el rendimiento de grano y los parámetros de calidad. En relación a la enfermedad, las condiciones de ambiente dadas durante la inoculación y posteriores a esta resultaron favorables y se logró una significativa infección de Tizón bacteriano.
- A diferencia de las dos experiencias anteriores no se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos aplicados en ambas variedades para ninguna de las variables analizadas. En Basilio sólo hubo una tendencia hacia mayor rendimiento en los tratamientos combinando Orquesta Ultra con productos cúpricos Oxicloruro de cobre y Oxido cuproso.
Consideraciones finales
El Tizón bacteriano junto a otras enfermedades de origen fúngico puede ser controlado químicamente de manera parcial con combinaciones de fungicidas y productos en base a cobre. Estas respuestas fueron observadas fundamentalmente en la combinación de Orquesta Ultra y Stinger Duo (fungicidas) con Oxicloruro NUFARM y Oxido cuproso (bactericidas). La combinación de estos productos no mostró efectos adversos sobre las variedades evaluadas a lo largo de estos 3 años.
Agradecimientos
Se agradece la colaboración de las empresas DUPONT (Stinger Duo), NUFARM (`Oxicloruro NUFARM´) y BASF (`Cuprodul Flo´ y Orquesta Ultra)
Bibliografía
Alberione, E; Donaire, G; Salines, N; Conde, M. B; Mir, L.; Bessone F; Palletti Rovey M.F.; Sotelo J. Carezzano M. E.; Oliva M. de las Mercedes. ; Marcomini P. y Ramadori L.. 2016.
Control químico de Tizón bacteriano en trigo. Experiencia II. TRIGO Actualización 2018
Informe de Actualización técnica en línea Nº 10. ISSN 2469-2042-en línea Nº 10.
Alberione, E.; Donaire, G.; Salines, N.; Conde, B.; Mir, L.; Pelliza, A.; Rabbia, M.; Pallazini, J. 2017. Experiencia en el control químico de Tizón bacteriano (Pseudomonas syringae) en trigo. TRIGO Actualización 2017. Informe de Actualización técnica en línea Nº 7 ISSN 2469-2042-en línea Nº 7
Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2015. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.
Duveiller, E. 1994a. A pictorial series of disease assessment keys for bacterial leaf streak of cereals. Plant Disease 78:137141
Duveiller, E., L. Fucikovsky and K. Rudolph, eds. 1997. The Bacterial Diseases of Wheat: Concepts and Methods of Disease Management. Mexico, D.F.: CIMMYT.
Stubbs R.W, Prescott J.M., Saari E.E, Dubin H.J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los cereales. CIMMYT. pp. 1-46.
Zadoks J., Chang T. y Konzak C. 1974. A decimal code for the growth stage of cereals. Weed Res. 14: 415-421.