¿Cuál es la dosis de fósforo necesaria para mantener niveles adecuados del nutriente? – Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach

Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires-CONICET. Correo electrónico: ralvarez@agro.uba.ar Una estrategia de fertilización fosforada hoy bastante difundida en la Región Pampeana, especialmente en planteos de alta producción, es la de enriquecimiento y reposición. Esta consiste en aplicar la dosis de fósforo necesaria para llevar el nivel de […]
mayo 30, 2018

Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires-CONICET.

Correo electrónico: ralvarez@agro.uba.ar

Una estrategia de fertilización fosforada hoy bastante difundida en la Región Pampeana, especialmente en planteos de alta producción, es la de enriquecimiento y reposición. Esta consiste en aplicar la dosis de fósforo necesaria para llevar el nivel de fósforo extractable del suelo a un valor considerado adecuado para los cultivos (umbral) y en años sucesivos fertilizar para mantener ese nivel (Figura 1). Cuando el contenido inicial de fósforo extractable del suelo es menor al umbral hay que enriquecer el suelo y si ese nivel inicial es muy alto no se fertiliza y se deja bajar el fósforo extractable no aplicando fertilizantes durante varios años hasta llegar al umbral. Cuando se alcanza el umbral es necesario compensar la exportación de los cultivos, la fijación de fósforo en la fracción mineral del suelo y las pérdidas para que el nivel de fósforo extractable se mantenga.

Debido a razones económicas no es común enriquecer los suelos con fósforo hasta el umbral con una sola aplicación y el proceso se hace a lo largo del tiempo, aplicando dosis de fertilizante mayores a las exportadas por los cultivos en cada campaña. Luego de varios años de utilizar esta metodología los niveles de fósforo extractable de todos los lotes de un establecimiento tienden a igualarse al valor del umbral.

Leer articulo completo

Bibliografía 

Alvarez, R. y H.S. Steinbach. 2017. Modeling soil test phosphorus changes under fertilized and unfertilized managements using artificial neural networks. Agronomy Journal 109: 2278-2290.

Notas relacionadas

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

El evento que reúne a los referentes más destacados en nutrición de cultivos y cuidado del suelo, con el objetivo de compartir conocimientos y avances tecnológicos que promuevan una producción agrícola más eficiente y sostenible. Fernando García, María Fernanda...