¿Cuál es la dosis de fósforo necesaria para mantener niveles adecuados del nutriente? – Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach

Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires-CONICET. Correo electrónico: ralvarez@agro.uba.ar Una estrategia de fertilización fosforada hoy bastante difundida en la Región Pampeana, especialmente en planteos de alta producción, es la de enriquecimiento y reposición. Esta consiste en aplicar la dosis de fósforo necesaria para llevar el nivel de […]
mayo 30, 2018

Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires-CONICET.

Correo electrónico: ralvarez@agro.uba.ar

Una estrategia de fertilización fosforada hoy bastante difundida en la Región Pampeana, especialmente en planteos de alta producción, es la de enriquecimiento y reposición. Esta consiste en aplicar la dosis de fósforo necesaria para llevar el nivel de fósforo extractable del suelo a un valor considerado adecuado para los cultivos (umbral) y en años sucesivos fertilizar para mantener ese nivel (Figura 1). Cuando el contenido inicial de fósforo extractable del suelo es menor al umbral hay que enriquecer el suelo y si ese nivel inicial es muy alto no se fertiliza y se deja bajar el fósforo extractable no aplicando fertilizantes durante varios años hasta llegar al umbral. Cuando se alcanza el umbral es necesario compensar la exportación de los cultivos, la fijación de fósforo en la fracción mineral del suelo y las pérdidas para que el nivel de fósforo extractable se mantenga.

Debido a razones económicas no es común enriquecer los suelos con fósforo hasta el umbral con una sola aplicación y el proceso se hace a lo largo del tiempo, aplicando dosis de fertilizante mayores a las exportadas por los cultivos en cada campaña. Luego de varios años de utilizar esta metodología los niveles de fósforo extractable de todos los lotes de un establecimiento tienden a igualarse al valor del umbral.

Leer articulo completo

Bibliografía 

Alvarez, R. y H.S. Steinbach. 2017. Modeling soil test phosphorus changes under fertilized and unfertilized managements using artificial neural networks. Agronomy Journal 109: 2278-2290.

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...