¿Cuál es la dosis de fósforo necesaria para mantener niveles adecuados del nutriente? – Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach

Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires-CONICET. Correo electrónico: ralvarez@agro.uba.ar Una estrategia de fertilización fosforada hoy bastante difundida en la Región Pampeana, especialmente en planteos de alta producción, es la de enriquecimiento y reposición. Esta consiste en aplicar la dosis de fósforo necesaria para llevar el nivel de […]
mayo 30, 2018

Por: Roberto Alvarez y Haydee S. Steinbach

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires-CONICET.

Correo electrónico: ralvarez@agro.uba.ar

Una estrategia de fertilización fosforada hoy bastante difundida en la Región Pampeana, especialmente en planteos de alta producción, es la de enriquecimiento y reposición. Esta consiste en aplicar la dosis de fósforo necesaria para llevar el nivel de fósforo extractable del suelo a un valor considerado adecuado para los cultivos (umbral) y en años sucesivos fertilizar para mantener ese nivel (Figura 1). Cuando el contenido inicial de fósforo extractable del suelo es menor al umbral hay que enriquecer el suelo y si ese nivel inicial es muy alto no se fertiliza y se deja bajar el fósforo extractable no aplicando fertilizantes durante varios años hasta llegar al umbral. Cuando se alcanza el umbral es necesario compensar la exportación de los cultivos, la fijación de fósforo en la fracción mineral del suelo y las pérdidas para que el nivel de fósforo extractable se mantenga.

Debido a razones económicas no es común enriquecer los suelos con fósforo hasta el umbral con una sola aplicación y el proceso se hace a lo largo del tiempo, aplicando dosis de fertilizante mayores a las exportadas por los cultivos en cada campaña. Luego de varios años de utilizar esta metodología los niveles de fósforo extractable de todos los lotes de un establecimiento tienden a igualarse al valor del umbral.

Leer articulo completo

Bibliografía 

Alvarez, R. y H.S. Steinbach. 2017. Modeling soil test phosphorus changes under fertilized and unfertilized managements using artificial neural networks. Agronomy Journal 109: 2278-2290.

Notas relacionadas

200 años de peregrinación hacia la igualdad

200 años de peregrinación hacia la igualdad

Por: Lic. Cecilia Vignau - Lic en Administración Agropecuaria El pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber...

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...