¿Cuánto se reduce el rendimiento potencial en soja por retrasar la fecha de siembra?

Por: M. Murgio, F. Fuentes, L. Lenzi, D. Soldini, L. A. Salines INTA Marcos Juárez – Ruta 12, km 2 – (2580) Marcos Juárez – Pcia. de Córdoba- Argentina – T.E. (03472)425001 – e-mail: murgio.marcos@ inta.gob.ar  INTRODUCCION: Desde el inicio de la campaña es necesario priorizar las actividades teniendo criterios que permitan cuantificar las consecuencias […]
agosto 23, 2016

Por: M. Murgio, F. Fuentes, L. Lenzi, D. Soldini, L. A. Salines

INTA Marcos Juárez – Ruta 12, km 2 – (2580) Marcos Juárez – Pcia. de Córdoba-

Argentina – T.E. (03472)425001 – e-mail: murgio.marcos@ inta.gob.ar

 INTRODUCCION:

Desde el inicio de la campaña es necesario priorizar las actividades teniendo criterios que permitan cuantificar las consecuencias de una decisión sobre el resultado económico. La fecha de siembra es un aspecto crítico de todo sistema de producción de soja [Glycine max (L.) Merr.]. La elección del momento de siembra y la longitud de ciclo del cultivar es una de las decisiones que más impactan sobre el rendimiento (Baigorri et al., 1997) y por lo tanto sobre el resultado económico. Sin embargo, la respuesta del rendimiento a la fecha de siembra varía entre ambientes (Baigorri et al., 2009). Además, dada la variabilidad interanual de las condiciones ambientales, la respuesta del rendimiento a la fecha de siembra difiere entre años. En ambientes de alta calidad, los rendimientos se reducen a medida que se atrasa la fecha de siembra (Baigorri et al., 2009). Para la zona de Marcos Juárez la mayor probabilidad de obtener rendimientos mayores a 4000 Kg se da en siembra temprana (desde el 10 de Octubre hasta el 10 de Noviembre), sin embargo, es mayor la variabilidad del rendimiento entre años (Murgio et al., 2013). Por otra parte, la magnitud de la reducción del rendimiento puede no ser la misma durante todo el periodo de siembra. En Estados Unidos, Egli y Cornelius (2009) encontraron que la reducción del rendimiento al atrasar la fecha de siembra variaba a lo largo del periodo de siembra y el ambiente analizado. En todos los ambientes la respuesta tenía un patrón similar, presentando dos etapas: un primer periodo de leve disminución del rendimiento a medida que se retrasaba la fecha de siembra, sin ventajas significativas en adelantar la siembra, y posteriormente, un periodo de rápido decline del rendimiento al demorar la fecha de implantación.

Ante un panorama de incertidumbre, dado por una perspectiva climática adversa, sería importante determinar cuánto se reduce el rendimiento máximo al que podemos aspirar por retrasar la fecha de siembra, para esperar que las condiciones ambientales mejoren (i.e. oferta de agua). Para responder a esta pregunta se analizaron datos históricos de ensayos de grupo y época en Marcos Juárez, con el objetivo de determinar cómo varían los techos de rendimiento al retrasar la fecha de siembra. Se analizó la repuesta de variedades de diferentes grupos de madurez, dado que, en general, la respuesta a la fecha de siembra varía en función de la longitud de ciclo de la variedad elegida (Murgio et al., 2011; Murgio et al., 2012).

Leer articulo completo

BIBLIOGRAFÍA

Baigorri H. E. J.; Tronfi E.; Valdez M.; Vecchio D.; Fernández Reuter H.; Hernández L. (2009). Análisis conjunto de la red tester de soja: Campañas 2005/6, 2006/7 y 2007/8.  En: Red tester de soja. Campaña 2007/08. Aceitera General Deheza.

Baigorri H.E.J., Bodrero M.L.,Morandi E.L., Martignone R.A., Andrade F.H.,Meira S.Guevera E. (1997) Ecofisiología del cultivo. En: Giorda L., Baigorri H.E.J. El cultivo de la soja en Argentina. Ed. INTA. 30-50 pag.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2015. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar

Egli D. B. y Cornelius P. L. (2009) A Regional Analysis of the Response of Soybean Yield to Planting Date. Agronomy Journal. 101:330–335

Murgio, M.; Fuentes F.; Salines L. A.; Soldini D. (2013). Variabilidad interanual del rendimiento en soja de grupo IV largo para diferentes momentos de siembra. Actualización Soja 2013. Ed. INTA.

Murgio, M.; Fuentes F.; Salines L. A.; Soldini D. (2012). Respuesta de cuatro cultivares de soja en diferentes fechas de siembra. Actualización Soja 2012. Ed. INTA.

Murgio, M.; Fuentes F.; Salines L. A.; Soldini D. ( 2011). Respuesta de seis cultivares de soja en diferentes fechas de siembra. Actualización Soja 2011. Ed. INTA.

 

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...