Cuidados para definir en rinde en Soja

La mayoría de los cultivos de Soja están en su etapa de definición de rendimientos. Cuidarlos de Chinches y Enfermedades de Fin de Ciclo es fundamental para mantener el potencial. Kospi e Ykatu son las opciones de Rotam Argentina. La actual campaña de soja, específicamente aquellos de primera, presentan en la mayoría del área de […]
febrero 11, 2015

La mayoría de los cultivos de Soja están en su etapa de definición de rendimientos. Cuidarlos de Chinches y Enfermedades de Fin de Ciclo es fundamental para mantener el potencial. Kospi e Ykatu son las opciones de Rotam Argentina.

La actual campaña de soja, específicamente aquellos de primera, presentan en la mayoría del área de siembra un excelente estado de desarrollo, con cultivos muy cerrados y alturas que varían entre 1 a 1.2 mts. de altura. Esto hace que para lograr un eficiente control de plagas y enfermedades, se deban tener en cuenta tanto las condiciones de aplicación como así también el poder de volteo de los insecticidas utilizados y el poder curativo de los fungicidas que se usan. Sumado a esto se debe tener en cuenta los costos de los productos y su calidad de formulación.

Contra las chinches.

Las chinches en general, colocan sus huevos en el envés de las hojas inferiores, donde se desarrollan las colonias de ninfas que ya desde ese momento comienzan a generar daños en el cultivo y pérdidas de rendimiento. Por lo tanto es necesario realizar aplicaciones en forma correcta con productos que tengan alto poder de volteo y persistencia en la planta para poder controlar las ninfas que no fueron afectadas en el momento de aplicación.

Para cumplir con el objetivo, Rotam® tiene en su cartera de productos a Kospi®, insecticida con doble forma de acción, siendo de esta forma una herramienta de alta eficiencia, formulado en base a Bifentrin, que le da un excelente poder de volteo, e Imidacloprid, que le aporta un mejor efecto residual.

Contra las Enfermedades de Fin de Ciclo

Kospi® puede utilizarse en combinación con fungicidas como Ykatu® -mezcla de Azoxistrobina y Tebuconazole-, en una proporción 1:2, lo que le brinda un fuerte poder curativo y preventivo en el cultivo de soja, especialmente diseñado para el control de Enfermedades de Fin de Ciclo. Está formulado en base a Azoxistrobina al 8% y Tebuconazole al 16%., teniendo como característica la velocidad de acción del Tebuconazole y la perdurabilidad de la Azoxistrobina, brindando un importante poder curativo y un poder preventivo que protege al cultivo hasta que las condiciones ambientales predisponentes a  las diferentes  enfermedades dejen de prosperar. Ykatu® se utiliza a dosis de 700 a 800 cm3/ha y controla enfermedades como Roya de la Soja, Mancha Purpura, Mancha Ojo de Rana, Mancha Marrón y el resto del complejo de enfermedades de fin de ciclo.

 

Notas relacionadas

Ganadería regenerativa

Ganadería regenerativa

- José Fernández Madero, Administrador de Don Carlos - Rafael Fernández Madero, Asesor Técnico de Don Carlos - Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía (UNLPam) DZD Agro - Ubicado en General Acha, en la provincia de La Pampa, “Don Carlos” es un...

De otoño en Palermo

De otoño en Palermo

El Quincho de Horizonte A se venía hamacando de la virtualidad a la presencialidad en exposiciones desde aquel marzo de 2020. Habíamos vuelto a la presencialidad, pero solo cuando teníamos la oportunidad de reunirnos en EXPOAGRO, AGROACTIVA o PALERMO. La idea de...

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

¿Qué cosa no compartirías con nadie? A Adrián. ¡Lo adoro con locura y solo para mí! De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar ¿Con quién no irías ni a la esquina? Tengo que pensar mucho esta respuesta… ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...