Cuidando la salud de los consumidores argentinos y del mundo-Prensa SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el organismo nacional rector en materia de fiscalización y control de la sanidad animal, la protección vegetal y la inocuidad de los alimentos. Su Laboratorio Nacional de Referencia es reconocido en toda Latinoamérica por la excelencia de su nivel que fortalece el ejercicio de las […]
febrero 2, 2018

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el organismo nacional rector en materia de fiscalización y control de la sanidad animal, la protección vegetal y la inocuidad de los alimentos. Su Laboratorio Nacional de Referencia es reconocido en toda Latinoamérica por la excelencia de su nivel que fortalece el ejercicio de las funciones del Organismo. Beneficios de un sistema de gestión de la calidad acreditado, basado en la norma internacional ISO/IEC 17.025.

 Los análisis realizados en los laboratorios del Senasa resultan un aporte esencial para el control de plagas y enfermedades que pueden afectar a los productos agropecuarios y atentar contra la inocuidad de los alimentos que consumimos. Por un lado, esto resulta determinante para el control, la fiscalización y la certificación de las producciones, lo que adiciona calidad en origen a los productos alimenticios derivados; por el otro, es clave para el control y erradicación de enfermedades y plagas, que juegan un rol esencial en el mantenimiento de estatus fitozoosanitarios alcanzados por la Argentina.

A partir del 2004, el Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa acreditó ensayos bajo un sistema de gestión de la calidad basado en la norma internacional ISO/IEC 17.025. Uno de los principales objetivos fue la adecuación de los procesos de laboratorio a las exigencias del mercado nacional y de países compradores de productos agroalimentarios argentinos.

La acreditación es el reconocimiento formal de la competencia e imparcialidad a laboratorios. Se realiza mediante una evaluación independiente sobre la base de requisitos normativos internacionales, lo cual demuestra que esos laboratorios son confiables para realizar ensayos y análisis.

Este proceso lo lleva a cabo el Organismo Argentino de Acreditación (OAA), quien es el encargado de auditar periódicamente los métodos de ensayo dentro del alcance de la acreditación con el objeto de verificar el cumplimiento de la norma mencionada y el resto de los requisitos aplicables.

El Organismo Argentino de Acreditación es una Entidad Civil sin fines de lucro, creada dentro del marco del Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación para desarrollar las funciones establecidas en el Decreto 1474/94. Trabaja de manera autónoma y cuenta con sostenibilidad económica. A nivel internacional ha sido evaluado, está reconocido y ha firmado acuerdos con las entidades que representan a todos los organismos de acreditación del mundo. En el ámbito nacional fue reconocido por la Fundación Premio Nacional a la Calidad en dos oportunidades, la primera fue en 2007 a través de la Mención Especial a la Excelencia en Gestión Integral y posteriormente en 2009 al recibir el Galardón.

El beneficio de trabajar con ensayos acreditados bajo una norma de calidad internacional:

El beneficio primario es la excelencia técnica en favor de la calidad e inocuidad de los alimentos y de la salud de los consumidores.

Otro importante beneficio que trae la acreditación es la posibilidad de abrir nuevos mercados, ya que hoy en día los principales mercados mundiales exigen que los productos que compran sean certificados por laboratorios


El Senasa recibe periódicamente visitas y auditorías de terceros países, tanto de aquellos a los cuales Argentina exporta habitualmente como de potenciales nuevos compradores de productos agropecuarios. Estas delegaciones verifican en detalle todas las instancias de control que ejecuta el Organismo en las diversas cadenas de producción. En un mercado globalizado resulta imposible operar comercialmente sin cumplir requisitos de calidad y sanitarios reconocidos internacionalmente.

Además de las auditorías del OAA, en el Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa se realizan auditorías internas. La Coordinación de Gestión de la Calidad, que depende de la Dirección General de laboratorios y Control Técnico, es la encargada de llevar adelante el Programa Anual de Auditorías, con la asistencia de las áreas técnicas. Durante los períodos 2016 y 2017 esta coordinación planificó, organizó y ejecutó setenta y cuatro auditorías internas.


 

Notas relacionadas

Ganadería regenerativa

Ganadería regenerativa

- José Fernández Madero, Administrador de Don Carlos - Rafael Fernández Madero, Asesor Técnico de Don Carlos - Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía (UNLPam) DZD Agro - Ubicado en General Acha, en la provincia de La Pampa, “Don Carlos” es un...

De otoño en Palermo

De otoño en Palermo

El Quincho de Horizonte A se venía hamacando de la virtualidad a la presencialidad en exposiciones desde aquel marzo de 2020. Habíamos vuelto a la presencialidad, pero solo cuando teníamos la oportunidad de reunirnos en EXPOAGRO, AGROACTIVA o PALERMO. La idea de...

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

¿Qué cosa no compartirías con nadie? A Adrián. ¡Lo adoro con locura y solo para mí! De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar ¿Con quién no irías ni a la esquina? Tengo que pensar mucho esta respuesta… ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...