De la mano de UPL llega Lifeline

Nueva alternativa para malezas resistentes De la mano de UPL llega Lifeline, un herbicida con un modo de acción único e ideal para ser aplicado en maíces tolerantes a glufosinato de amonio y en barbecho. A pocos días de la presentación de su marca corporativa en el país, UPL introduce en el mercado argentino Lifeline, […]
julio 27, 2015

Nueva alternativa para malezas resistentes

De la mano de UPL llega Lifeline, un herbicida con un modo de acción único e ideal para ser aplicado en maíces tolerantes a glufosinato de amonio y en barbecho.

De izquierda a derecha: Fernando Lespiau Gerente General Argentina, Eduardo Teppaz Director de Marketing LatAm, Sagar Kaushik COO y Felipe MacLoughlin Presidente LatAm

De izquierda a derecha: Fernando Lespiau Gerente General Argentina, Eduardo Teppaz Director de Marketing LatAm, Sagar Kaushik COO y Felipe MacLoughlin Presidente LatAm

A pocos días de la presentación de su marca corporativa en el país, UPL introduce en el mercado argentino Lifeline, una nueva formulación de alta calidad y mayor concentración basada en glufosinato de amonio.

Esta molécula detiene a las malezas a través de la inhibición de la enzima glutamina sintetasa, un particular modo de acción que confiere a Lifeline de una importancia estratégica a la hora de planificar esquemas de rotación de moléculas herbicidas para el control y la prevención de resistencias.

En los ensayos realizados, Lifeline mostró un excelente desempeño ante numerosas malezas difíciles, gramíneas y latifoliadas, pudiendo ser aplicado tanto sobre maíces tolerantes a glufosinato de amonio (maíces LL) como sobre áreas no cultivadas (barbechos).

“Este lanzamiento se encuadra dentro de la fuerte estrategia actual de posicionamiento de UPL en el segmento de malezas resistentes, que para este año también contempla el lanzamiento de otros productos con formulaciones mucho más concentradas que las que actualmente ofrece el mercado”, asegura Fernando Cabona, gerente de Producto de UPL para América Latina.

Lifeline es formulado a una concentración del 28%, claramente superior a la de otros glufosinatos de amonio, lo que deriva en reducciones de dosis de hasta el 40 por ciento, con los consiguientes ahorros en logística y simplificaciones de manejo.

Respecto de su perfil toxicológico, Lifeline es un producto Clase III. Esta clasificación iguala o mejora la de otros herbicidas quemantes del mercado, a la par de permitir su uso en aplicaciones periurbanas dentro de lo que se denominan “Buenas Prácticas Fitosanitarias”.

Al poseer una formulación SL de calidad, puede ser aplicado hasta 6 horas antes de una lluvia. Por otra parte, no deja residuos en suelo y ha demostrado tener un menor rebrote y un mejor control de gramíneas que otros herbicidas quemantes. También controla la soja RR denominada comúnmente como “guacha”.

Según Cabona, “la aspiración de UPL al lanzar Lifeline es liderar la oferta de glufosinato de amonio, un objetivo que la compañía se ha impuesto tanto en la Argentina como en el resto del mundo”.
Más información en www.lifelineherbicida.com.ar

 

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...