La Nación ganadera: del 27 al 30 de mayo, en la Sociedad Rural de Olavarría

Por tercer año consecutivo, el escenario será el predio de la Sociedad Rural de Olavarría. La exposición, se  enmarca dentro de la 65º Exposición de Otoño de Hereford, la 14º Exposición de Otoño de Limousin, y las Exposiciones de Otoño de Shorthorn y Limangus. Organizada por el Diario La Nación del 27 al 30 de […]
abril 23, 2015

Por tercer año consecutivo, el escenario será el predio de la Sociedad Rural de Olavarría. La exposición, se  enmarca dentro de la 65º Exposición de Otoño de Hereford, la 14º Exposición de Otoño de Limousin, y las Exposiciones de Otoño de Shorthorn y Limangus. Organizada por el Diario La Nación del 27 al 30 de mayo, cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal, la colaboración de la Sociedad Rural local y de las Asociaciones de Criadores de Hereford, Limousin, Shorthorn y Limangus.

Limousin

Limousin

Durante el acto de lanzamiento, Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales del Diario La Nación destacó que “Venir a Olavarría es venir al corazón de la provincia, un verdadero polo de producción y desarrollo.  Este tipo de encuentros nos permite acompañar y fidelizar a nuestros lectores, en las dificultades y en las alegrías, está en el adn de La Nación acompañar a sus lectores”, señaló.

“Es un honor estar acompañados por la mejor genética de las razas Hereford, Shorthorn, Limangus y Limousin, la excelencia de la raza criolla en la muestra equina, y el invalorable apoyo de la Municipalidad  y la Sociedad Rural de Olavarría”, resaltó Frigerio al tiempo que agregó: “Estamos presentando el esfuerzo de una Argentina que puede.  Creemos firmemente que el intercambio entre los principales actores del sector hace a la calidad de vida.  Nos preocupa la problemática del campo, desde la inseguridad rural hasta la caída de las exportaciones y la gravísima merma en el sector ganadero”.

En tanto, Margarita Arregui, Jefa de gabinete del Gobierno Municipal, en representación del intendente José Eseverri, dio la bienvenida al diario La Nación, a las Asociaciones de Criadores y agradeció a los anfitriones de la Sociedad Rural de Olavarría. A su vez, destacó: “Olavarría es el primer partido de la Provincia en cantidad de cabezas de ganado y adelantó que están trabajando mancomunadamente con la Mesa Productiva para que llegue a tener un programa de terneros certificados que ayude a incrementar la productividad de los rodeos”.

Luego, José María Ortiz, presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, marcó la importancia de la realización de este tipo de exposiciones. “Si bien los productores venimos con años complicados donde las políticas agropecuarias no nos acompañan, la calidad de este tipo de muestras potencian el desarrollo de la ganadería”, calificó.

En representación de la casa Consignataria Álzaga Unzué, Patricio Carli anunció la realización de un remate especial por 15 años ininterrumpidos de remates mensuales de invernada y cría en Olavarría. Además, confirmó que habrá un remate físico de invernada y cría, el miércoles 26, y un remate televisado con un piso de 3.500 cabezas, el jueves 27. Mientras que el viernes será el turno de los reproductores, y el día sábado 29 del tradicional remate de vientres y reproductores Shorthorn, Limousin y Limangus. Carli detalló: “Toda la hacienda saldrá a la venta con buenos plazos, financiada por las principales tarjetas rurales”. También señaló que es “un buen momento para capitalizarse con buena genética” porque “este gobierno tiene fecha de vencimiento y cualquiera de los que venga tendrá un mejor trato con el campo”.

Por último, Luciano Louge, presidente de la Asociación de Criadores de Hereford, en representación de la raza y de las Asociaciones de Criadores de Shorthorn, Limangus y Limousine, afirmó que “la actividad agropecuaria bien llevada hace al bienestar de los argentinos y se preguntó qué hacen los funcionarios que no valoran el aporte del sector agropecuario”.  Para Louge “es un suicidio en masa no darle importancia al campo”, y citó datos de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carne de la República Argentina) que indican que “la producción de carne vacuna cayó un 6% respecto al 2013, el consumo cayó un 5% respecto al año anterior; el 92,8 % de la producción se vuelca al mercado interno, y el 2014 fue el peor de los últimos 55 años en volumen de exportaciones de carne”.

“Es absolutamente imprescindible acordar políticas de Estado para sacar a Argentina del pozo en que se encuentra”, reclamó el presidente de la Asociación de Criadores Hereford.

Notas relacionadas

Ganadería regenerativa

Ganadería regenerativa

- José Fernández Madero, Administrador de Don Carlos - Rafael Fernández Madero, Asesor Técnico de Don Carlos - Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía (UNLPam) DZD Agro - Ubicado en General Acha, en la provincia de La Pampa, “Don Carlos” es un...

De otoño en Palermo

De otoño en Palermo

El Quincho de Horizonte A se venía hamacando de la virtualidad a la presencialidad en exposiciones desde aquel marzo de 2020. Habíamos vuelto a la presencialidad, pero solo cuando teníamos la oportunidad de reunirnos en EXPOAGRO, AGROACTIVA o PALERMO. La idea de...

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

¿Qué cosa no compartirías con nadie? A Adrián. ¡Lo adoro con locura y solo para mí! De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar ¿Con quién no irías ni a la esquina? Tengo que pensar mucho esta respuesta… ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...

Un niño caprichoso

Un niño caprichoso

Ing. Agr. Matías Cambareri - CPO Caburé Toca comenzar este artículo diciendo que tal como venimos anticipando hace un tiempo, habrá vaivenes en lo que respecta a las precipitaciones, al menos hasta que ese niño que aún no comienza del todo pero que está en el...